Sería el quinto presidente de EEUU en hacerlo

¿Puede Trump ganar el Nobel de la Paz en 2025?

El presidente israelí ha propuesto a Trump para el Nobel de la Paz en su última visita a la Casa Blanca. ¿Es realmente un candidato serio?

Desde el año 1969 el Comité Noruego del Nobel entrega a finales de año seis Premios Nobel relativos a distintas disciplinas.  El más polémico de estos, sin duda, es el de la Paz, dada su naturaleza política y la subjetividad en su elección.  Esta polémica se ha visto alimentada por las últimas declaraciones del líder israelí, Benjamin Netanyahu, al proponer como ganador de este año a Donald Trump.  Esta propuesta no se encuentra falta de polémica y controversias, y es que tomando en cuenta los planes de Donald Trump para Gaza, su nominación no concuerda con el testamento que dejó Alfred Nobel, el cual se ha seguido para otorgar los galardones.

Pero, ¿es el presidente un candidato real?  Repasemos los requisitos y consideraciones a tener en cuenta por el jurado:

Nominaciones

En primer lugar, la fecha límite para emitir nominaciones es el 31 de enero de cada año, apenas once días después del comienzo del mandato de Trump.  En estos once días su gestión movilizó 1.500 efectivos militares a la frontera sur de Texas y puso fin a políticas de refugio y ciudadanía por nacimiento, decisiones que difícilmente pueden ser consideradas pacíficas.

Y es que a pesar de contar con poco tiempo, incumple lo estipulado en el testamento de Alfred Nobel, que se ha utilizado como estándar para determinar los galardonados.  Este establece que el premio se ha de entregar «a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz».  

Proceso de elección

El miembro del comité Jørgen Watne resume en el siguiente vídeo el proceso de nominación que siguen antes de elegir al galardonado.  Cualquier persona puede ser nominada, contando este año con 244 personas y 94 organizaciones nominadas, que forman las 338 candidaturas al premio en 2025.  Se acabará por emitir una lista final de cinco nominados del que saldrá el vencedor final en octubre.

Las nominaciones han de ser emitidas por terceros, la nominación propia no está permitida, aunque muchos otros están capacitados para hacerlo.  Académicos y profesores universitarios de historia, derecho o filosofía; miembros de gobiernos nacionales o jefes de estado; previos galardonados o miembros del Comité Nobel son algunos ejemplos.  Estas propuestas son recogidas y analizadas por miles de investigadores de la fundación de todo el mundo a lo largo del año, en función de sus acciones y esfuerzos por la paz.

Aquí es donde la posible nominación de Netanyahu cobra peso, puesto que tanto él como otros socios del estadounidense pueden haber hecho uso de su derecho a nominación para nominarle.  De ser así, ¿sería una sorpresa su victoria?

Historia del premio

Los precedentes están de su lado, ya que un presidente de los Estados Unidos de América ha sido galardonado hasta en cuatro ocasiones, siendo el último de estos Barack Obama en 2009.  Además, Estados Unidos es el país con más ganadores del premio, con un total de 20, solo superado por los 24 galardonados pertenecientes a las Naciones Unidas u otras organizaciones internacionales.  Vicepresidentes y secretarios de estado estadounidenses también han sido galardonados con frecuencia, especialmente en momentos de inestabilidad y conflictos como los que se están viviendo actualmente.

Y como ya comentamos en Artículo 14, también el género acaba por ser un factor determinante, ya que únicamente 19 de las 111 personas galardonadas son mujeres, menos del 20%.  Además, en cinco ocasiones el reconocimiento fue compartido con un hombre, una organización internacional u otra mujer, por lo que solo se les ha reconocido de esta manera en solo 16 años distintos.

La activista iraquí y Nobel de la Paz de 2018 Nadia Murad en un acto en La Casa Encendida de Madrid.
EFE/Daniel González

Entonces, ¿es Trump un serio candidato al Nobel de la Paz?

Al no conocer más que el número de nominados, no se puede asegurar siquiera la presencia de Trump en la primera lista, pero existe la posibilidad de que así sea.  No sería el primer presidente de EEUU en ganarlo, y sus reuniones con los líderes de países en conflicto como Zelenski o Netanyahu, supuestamente en nombre de la paz y la estabilidad, le sitúan como un serio candidato.

No obstante, en el otro lado de la balanza se encuentran la operación Rough Rider contra posiciones hutíes en marzo y los recientes bombardeos a las instalaciones nucleares iraníes, los cuales ponen en peligro los deseos del presidente estadounidense.

Por tanto, y a pesar de la participación activa que Donald Trump está teniendo en algunos de los conflictos del plano internacional, el rumbo de estos dictaminará si los esfuerzos del presidente norteamericano por alcanzar la paz han sido suficientes, y si le valdrán para obtener ese reconocimiento en octubre de este año.