El icónico funicular de Lisboa conocido como Elevador da Glória ha sufrido este miércoles el accidente más grave de su historia reciente. El vehículo descarriló en pleno trayecto, volcó y se estrelló, dejando un balance provisional de al menos 15 personas fallecidas y 18 heridos, cinco de ellos en estado grave, según confirmaron medios portugueses citando a la Policía nacional.
La tragedia ha golpeado de lleno a la capital lusa, donde el funicular de Lisboa es uno de los símbolos turísticos más reconocibles, utilizado tanto por residentes como por miles de visitantes que lo toman cada día para conectar la plaza Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara.
El despliegue de emergencias
Nada más producirse el descarrilamiento del funicular de Lisboa, un amplio dispositivo de rescate se activó en la zona. Hasta 56 efectivos, entre policías y bomberos, se desplazaron al lugar junto con 22 vehículos de emergencia. La zona quedó acordonada mientras los equipos trabajaban contrarreloj para evacuar a los heridos, estabilizar a los más graves y retirar los restos del vagón siniestrado.
🇵🇹 | URGENTE: El número de muertos por el descarrilamiento de un funicular en Lisboa asciende a 15, según CNN Portugal.
pic.twitter.com/LRi8azEZ1r— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 3, 2025
Las imágenes difundidas por la Agencia EFE muestran el techo del funicular de Lisboa completamente aplastado tras el impacto, con la estructura del tranvía prácticamente destruida. Testigos presenciales aseguran que la escena fue dantesca, con decenas de personas atrapadas en el interior y turistas grabando la tragedia desde las inmediaciones.
Por el momento, las causas del accidente del funicular de Lisboa no se han esclarecido oficialmente. La Brigada de Homicidios de la Policía Judicial de Portugal se ha hecho cargo de la investigación, que se prevé larga y compleja. Aunque todavía no hay conclusiones definitivas, medios como Público Portugal señalan a una posible rotura del cable como causa principal.
La empresa gestora del elevador ha defendido que “se realizaron y respetaron todos los protocolos de mantenimiento”. Un argumento que ahora deberá contrastarse con las pruebas periciales. La presión mediática y social es máxima, ya que el funicular de Lisboa es un patrimonio histórico y turístico de la ciudad, inaugurado en 1885 y modernizado en distintas ocasiones para garantizar su seguridad.
Antecedentes del Elevador da Glória
No es la primera vez que el funicular de Lisboa sufre un descarrilamiento. El 7 de mayo de 2018 se registró un fallo de mantenimiento que provocó la salida del vagón de las vías. Aunque entonces no hubo víctimas. Aquello encendió las alarmas sobre la necesidad de reforzar la supervisión técnica de este transporte histórico.

Sin embargo, nunca hasta ahora se había registrado un siniestro de esta magnitud, con un número tan elevado de muertos y heridos. La tragedia del funicular de Lisboa se convierte así en un hito negro para la ciudad y abre un debate sobre la seguridad de los elevadores turísticos en Europa.
Reacciones políticas y sociales
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, compareció pocas horas después para lamentar lo ocurrido. Calificó el accidente del funicular de Lisboa como “una tragedia que enluta a todo el país” y transmitió su apoyo a las familias de las víctimas.
En el lugar del siniestro también estuvo el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, que describió la jornada como “un día trágico” y aseguró que se pondrán en marcha todas las medidas necesarias para esclarecer lo ocurrido. “Lisboa está de luto”, dijo con la voz entrecortada ante los periodistas.
El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, emitió un comunicado en el que expresó su “profunda consternación” y transmitió sus condolencias. A su vez, reclamó que la investigación avance con rapidez para determinar responsabilidades en el accidente del funicular de Lisboa.