Guerra en Gaza

Nuevo contratiempo para la Flotilla de Gaza: cinco barcos regresan a Barcelona por el mal tiempo

Cinco barcos de la Global Sumud Flotilla que partieron de Barcelona rumbo a Gaza tuvieron que regresar al puerto por el fuerte temporal en el Mediterráneo. A pesar del contratiempo, los organizadores aseguran que seguirán adelante con la misión humanitaria y que se unirán a las embarcaciones que zarparán desde otros puntos de Europa en los próximos días

La veintena de barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad que zarparon el domingo del Puerto de Barcelona hacia Gaza
EFE

La Global Sumud Flotilla, que partió de Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y romper el bloqueo israelí, ha sufrido un nuevo revés en su travesía. Cinco de las 24 embarcaciones que zarparon la noche del lunes tuvieron que regresar al puerto catalán debido a las duras condiciones meteorológicas que se encontraron en el Mediterráneo. La organización explicó que la decisión se tomó “por razones de seguridad” tras comprobar que algunos de los barcos no resistirían “las extremas condiciones del mar”.

El episodio se suma a una serie de retrasos y dificultades que la flotilla ha enfrentado desde su anunciada partida el pasado domingo. Aquel día, tras varios actos de despedida multitudinarios en el Moll de la Fusta de Barcelona, los barcos apenas pudieron alcanzar Badalona antes de regresar. Según los organizadores, aquello fue una “prueba” para testear las embarcaciones. No fue hasta el lunes por la noche, hacia las 20:30 horas, cuando partieron de nuevo rumbo al Mediterráneo. Sin embargo, la tormenta que azotó la zona, con grandes olas, vientos huracanados y fuerte actividad eléctrica, obligó a varias tripulaciones a dar marcha atrás.

Vista de uno de los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona este domingo
EFE

El periodista Yusuf Omar relató cómo en una de las embarcaciones el capitán advirtió a la tripulación que se mantuviera bajo resguardo para evitar accidentes: el mar embravecido convertía cada maniobra en un riesgo. En paralelo, la tormenta también provocó problemas de comunicación: algunas de las embarcaciones perdieron la señal de radio y los dispositivos de conexión a internet sufrieron fallos.

Seguimos determinados a alcanzar Gaza

A pesar del revés, los organizadores se muestran firmes en su propósito. “Seguimos determinados a alcanzar Gaza y a unirnos al resto de embarcaciones que durante los próximos días saldrán de otros puertos como los de Túnez, Grecia o Italia”, indicaron en un comunicado. La idea es que, tras encontrarse con los barcos procedentes de otros puntos del Mediterráneo, se conforme una flota de unas sesenta embarcaciones con ayuda humanitaria.

La misión, definida por Greta Thunberg como “el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza”, cuenta con la participación de activistas de 44 países y con el respaldo público de artistas y figuras políticas. Entre los embarcados se encuentran, además de Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, actores como Juan Diego Botto y Carlos Bardem, y representantes de partidos políticos de diferentes territorios del Estado español. La propia Thunberg insistió antes de zarpar: “El plan B es volver siendo aún más. Tan simple como esto. Nuestro objetivo es muy claro: queremos zarpar con docenas de barcos con ayuda humanitaria, para romper el asedio ilegal e inhumano de Israel (…) y entregar aún más ayuda”.

La veintena de barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad que zarparon el domingo del Puerto de Barcelona hacia Gaza
EFE

“Terroristas”

El contexto no es menor. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, propuso catalogar a los participantes de la flotilla como “terroristas”, lo que implicaría un tratamiento más duro en caso de detención. La respuesta de los organizadores ha sido tajante. Maria Elena Delia, portavoz en Italia de la Global Sumud Flotilla, declaró: “Arrestarnos como si fuéramos terroristas es una acción ilegal y absurda: resulta ridículo llamar terroristas a hombres y mujeres que quieren llevar alimentos y medicinas a una población llevada al límite de sus fuerzas”.

A bordo de los barcos viajan unas 400 personas y toneladas de alimentos, medicinas y productos básicos. El trayecto previsto es de aproximadamente 3.000 kilómetros, unas 1.620 millas náuticas, con escalas en Sicilia y Túnez antes de dirigirse a Gaza. En condiciones normales, se estima que la travesía podría durar unos ocho días, pero los contratiempos meteorológicos ya han retrasado los cálculos iniciales.

La veintena de barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad que zarparon el domingo del Puerto de Barcelona hacia Gaza
EFE

“Creemos que romperemos el asedio”

Mientras tanto, en Italia y otros países europeos se preparan más embarcaciones para unirse a la flotilla. En Génova, colectivos de estibadores han advertido que bloquearán el puerto si Israel intercepta los barcos. En Venecia, organizaciones sociales han amenazado con hacer lo mismo. La oposición italiana, por su parte, ha instado al Gobierno de Giorgia Meloni y a la Unión Europea a defender a los activistas y garantizar su protección.

Lo ocurrido en las últimas horas refleja tanto la fragilidad de la misión como la determinación de quienes participan en ella. Thiago Ávila, activista brasileño que se ha sumado a la flotilla, lo resumió ante los asistentes al puerto de Barcelona: “Creemos que romperemos el asedio”. Sus palabras fueron acompañadas por los gritos de “Palestina libre” que despidieron a las embarcaciones, símbolo de una travesía incierta que sigue adelante pese a las tormentas del mar y de la política internacional.

TAGS DE ESTA NOTICIA