Giorgia Meloni ha protagonizado su primera intervención en el Meeting per l’Amicizia fra i Popoli en Rímini como presidenta del Consejo. La política ha sido recibida con una ovación prolongada acompañada de vítores como “Viva Giorgia” por parte del público. “Es para mí un placer y un honor estar hoy con vosotros; lo que sucede aquí cada año es extremadamente valioso”, enfatizó al iniciar su discurso en el Meeting, el congreso cultural más importante de Italia, que calificó como “la plaza del diálogo por excelencia”.
Con una intervención que rozó la hora de duración, centrándose en política exterior y doméstica, Giorgia Meloni abordó cuestiones clave: guerra, economía, reformas y planes sociales.
Una giustizia più efficiente per i cittadini e meno condizionata dalle correnti politiche e dai pregiudizi ideologici. È questo il nostro impegno e lo porteremo avanti. pic.twitter.com/JUIIF2fb8v
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 27, 2025
Política exterior y geopolítica
Giorgia Meloni reivindicó el rol protagónico de Italia en el conflicto ucraniano: “La propuesta italiana del artículo 5 es la principal sobre la mesa” —afirmó, refiriéndose al mecanismo de defensa colectiva de la OTAN—, y subrayó que el país debe sentirse orgulloso por ello. Es más, Meloni ha participado este verano tanto en las videollamadas sobre el futuro de Ucrania y las garantías de seguridad, como en la crucial reunión de los líderes europeos con Donald Trump en la Casa Blanca.

En cuanto a la crisis en Gaza, condenó la “injustificable” muerte de periodistas en el bombardeo del hospital Nasser, calificándolo como un ataque intolerable a la libertad de prensa y a quien valientemente arriesga su vida para informar. Meloni expresó que, aunque se defiende el derecho de Israel a la defensa, su respuesta “superó el principio de proporcionalidad”, causando víctimas inocentes, incluso afectando a comunidades cristianas. “Es hora de un alto el fuego y de que se libere a los rehenes”, demandó la primera ministra italiana.

También se pronunció en favor de que Israel permita terminar con la ocupación de Gaza y facilite el ingreso de ayuda humanitaria, mientras manifestaba que Italia ha sido el primer país no musulmán en efectuar evacuaciones sanitarias, distinguiéndose por su compromiso práctico: “Hay quienes escriben mociones… y quienes salvan niños; me enorgullece pertenecer a los segundos”.
Respecto al futuro europeo, Giorgia Meloni coincidió con Mario Draghi al afirmar que la Unión Europea se encuentra “cada vez más condenada a la irrelevancia geopolítica”, incapaz de responder con eficacia a los retos estratégicos planteados por China y EE UU. Por ello urgió a que la UE haga “menos, pero mejor”, promoviendo un bloque pragmático y eficaz.
Reformas internas y medidas sociales
En el ámbito nacional, anunció la reforma del IRPEF, advirtiendo que “es hora de poner el foco en la clase media”. Anunció, además, un ambicioso plan de vivienda a precios accesibles para parejas jóvenes, desarrollado en colaboración con el viceprimer ministro Salvini, que ha tomado la palabra también en el Meeting de Rímini: “Sin una casa, formar una familia es más difícil”.
Sobre la inmigración, defendió su política como no alarmista, afirmando: “Una inmigración regulada y legal puede ser una riqueza, pero la ilegal es un daño para cualquier sociedad”. Aseguró que ningún juez o burócrata impedirá el control sobre esta cuestión: “No hay juez, político ni burócrata que pueda detenernos”.

En el terreno judicial, la líder ultra reafirmó el compromiso del gobierno con la reforma: “Continuaremos pese a los intentos de una minoría de jueces politizados que buscan sustituir al Parlamento y la voluntad popular”. Insistió en liberar la justicia de las redes partidistas que la corrompen.
También ratificó el avance en reformas estructurales como el premierato, la autonomía diferenciada y la potenciación de Roma como capital, a la vez que remarcó la necesidad de rebajar de forma estructural el costo de la energía para aliviar la carga sobre las empresas.

En materia educativa, abogó por debatir la paridad escolar “sin prejuicios ideológicos”, señalando que Italia sigue siendo de las últimas en la UE en otorgar esa igualdad. Meloni también cuestionó la legalización de gestación subrogada, cuestionándola como un retroceso: “No hay nada moderno en alquilar el útero de una mujer pobre” y en negar a un niño la figura materna o paterna.
Para cerrar, la líder política retomó el título del Meeting de este año, “En los lugares vacíos construiremos con ladrillos nuevos”: “Que cada quien tome su cemento y sus ladrillos, porque es hora de construir unidos”. Posteriormente, planeó visitar San Patrignano y reafirmó el compromiso del Estado en el apoyo a las personas con adicciones: “El Estado está presente”.