Política exterior

España organizará en 2026 la Conferencia sobre Diplomacia Feminista

"Avanzar, avanzar, avanzar". El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, reivindica el feminismo como el motor de la democracia y anuncia que Madrid será la sede de la quinta conferencia

España
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, participan en la 4ª Conferencia Ministerial sobre Diplomacia Feminista en París
Efe

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado desde París, que la próxima Conferencia sobre Diplomacia Feminista se celebrará en España el año que viene. La primera se organizó en Alemania, la segunda en Países Bajos, el año pasado en México, y este año en Francia. El titular de Exteriores de España, que participó en la ceremonia de apertura de la 4ª Conferencia en París, aprovechó su discurso para anunciar la noticia.

El ministro alabó a París por ser cuna de igualdad, libertad y justicia, “para seguir avanzando hacia ese ideal en un momento crucial, marcado por el avance de fuerzas que amenazan la idea misma de igualdad, que es el corazón de nuestras democracias“, aseveró Albares. En su opinión, “no es casual que cada vez que asciende el extremismo, vaya unido al ataque al feminismo, porque los pilares de la democracia son exactamente los mismos que la justicia de género”, alertó el ministro español.

Ataques al feminismo

“Por eso democracia y justicia de género avanzan juntas y por eso quienes atacan a la democracia también atacan en primer lugar al feminismo, a la idea de igualdad, a la ciudadanía y a la justicia en la que se sustenta”, insistió Albares.

“Son manifestaciones de una misma resistencia a los avances de esa revolución feminista que siempre ha defendido la idea misma de humanidad diciendo que una democracia nunca es plena si no lo es para todos y para todas exactamente por igual”, aseveró el ministro. Para Albares, “reivindicar y defender hoy el feminismo, la política exterior feminista, la diplomacia feminista, es defender ante todo la justicia y la igualdad, la democracia, el ideal de ciudadanía, los derechos humanos frente al abuso y la arbitrariedad“. En suma, “defender que existe una humanidad que nos une y que es más fuerte la cooperación que la confrontación, el entendimiento que la violencia. Y que no podemos renunciar a nada de eso sin renunciar a lo que somos”.

La política exterior feminista española

Albares recordó que España es uno de los países que mantiene una política exterior feminista, al igual que Francia, anfitriona del congreso de este año. El ministro recordó que por primera vez en tres años, “hay promociones paritarias en la carrera diplomática” así como al frente de las direcciones generales y de la secretaría de Estado del ministerio de Exteriores.

El jefe de la diplomacia española sacó pecho al admitir que también hay dos mujeres al frente de las embajadas más de las grandes potencias del mundo por primera vez: en Estados Unidos y en China.

Así, Albares hizo hincapié en que cree firmemente en “el poder transformador del feminismo para construir un mundo más justo, más pacífico, más democrático. Porque si la injusticia y la discriminación no conocen fronteras, tampoco debe hacerlo nuestra lucha contra la injusticia y contra la discriminación”.

Los derechos reproductivos de las mujeres

Sobre el aborto, el ministro de Exteriores reivindicó “los derechos sexuales y reproductivos y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios esfuerzos. Porque restringir ese derecho no solo vulnera la salud y la dignidad de las mujeres, socava la posibilidad misma de igualdad”.

Uno de los temas de la conferencia es el de las mujeres en las negociaciones de paz. Albares reivindicó la participación de las mujeres, porque “en los procesos de paz, porque en las guerras y conflictos las mujeres son siempre las primeras víctimas de la violencia. Pero también son los primeros agentes de cambio, las primeras mediadoras, las primeras constructoras del paz”.

Meloni
Meloni es la única mujer entre los líderes. Foto de familia en la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El Sheij, Egipto
Efe

Asimismo, al igual que su homólogo francés, Albares señaló que se debe cerrar una brecha de injusticia, y “por eso mismo, tras 80 años de camino en Naciones Unidas, ha llegado el momento de que tenga una secretaria general mujer por primera vez en su historia. Ha llegado el momento de dar ese paso histórico justo que sea verdaderamente representativo de la humanidad toda entera”.

Otro de los objetivos de la conferencia en París, ante la ola reaccionaria, es afianzar los derechos ya logrados. “No se trata sólo de abrir puertas, que por supuesto, se trata sobre todo de garantizarnos que nadie pueda volver a cerrarlas nunca más“. Así, Albares daba paso al anuncio: “Por eso España asume hoy el relevo de Francia en la organización de esta conferencia de política exterior feminista el próximo año, en 2026, con esa determinación, con orgullo, con plena conciencia de su significado”.

La quinta conferencia será en Madrid

En conclusión, “la igualdad y el feminismo no son un destino lejano, son el camino mismo hacia democracias plenas y hacia un mundo más justo. Y sabemos que si el camino es largo, es más necesario que nunca no detenerse. Avanzar, avanzar y avanzar. Por eso el año que viene, el avance y la igualdad siguen en Madrid“, confirmó Albares.