El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido esta mañana en el Congreso de los diputados para detallar el acuerdo sobre Gibraltar alcanzado entre España, Reino Unido y la Unión Europea.
Este acuerdo, que Albares ha calificado de “éxito compartido”, abre “un horizonte de prosperidad”, en palabras del ministro, entre cuyos puntos fuertes destaca la eliminación definitiva de la verja del Peñón construida en 1908 por Gran Bretaña. En el sentido literal, porque según anuncia el ministro, en cuanto se ponga en práctica dicho acuerdo la verja se derrumbará físicamente. La Comisión Europea debe revisar ahora los textos jurídicos para ratificarlos y que dicho acuerdo tenga luz verde.
Afirma que la soberanía ha quedado salvaguardada
El pasado 11 de junio, el ministro alcanzó este acuerdo con el comisario europeo, tras el que solicitó comparecer en la Cámara Baja, lo que ha sucedido hoy.
Albares ha calificado de “histórico” este acuerdo, que afirma cierra el capítulo del Brexit y que por vez primera en 312 años ha alcanzado un acuerdo, desde el Tratado de Utrecht. “Todos los partidos lo han intentado y sólo este Gobierno lo ha conseguido”.

Modelo de convivencia
El ministro ha defendido que la vida de 300.000 andaluces mejorará y se abrirá una nueva etapa entre España y Reino Unido, de modelo de convivencia y acercamiento.
Este acuerdo se ha sellado sin que se renuncie a la posición española, y según Albares “realizado para defender posiciones contrarias, ni renunciamos ni lo haremos nunca”.
Tras la salida de Reino Unido, ha asegurado, “es el último elemento pendiente”. Albares ha sacado pecho del apoyo de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von Der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas.
Albares afirma que tuvo el respaldo del Rey
El ministro ha aseverado que esta “nueva era para para Gibraltar” ha tenido lugar después de numerosas reuniones con los alcaldes de las localidades cercanas. Incluso, ha afirmado que se reunió con Moreno Bonilla el 11 de julio, quien fue la primera persona a la que llamó tras hacerlo con el presidente del Gobierno y al rey, a quien ha afirmado agradecer su apoyo.
Las claves del acuerdo
Este acuerdo tendrá libertad de movimientos, afirma, y ofrecerá una nueva perspectiva de desarrollo y para solucionar situaciones, y además garantizará el apoyo y las buenas relaciones con Reino Unido, según ha aseverado.
“Cuando entre en vigor caerá el último muro de la Europa Occidental”, ha afirmado. “Eso permitirá la libertad de circulación de las personas físicas. Evitará los chequeos y controles. Establecerá una frontera fluida que respetará la unión aduanera y el tratado Schengen. En este sentido, dichos controles Shengen los realizará la policía española en el aeropuerto, ha afirmado.

El uso del aeropuerto de Algeciras
Según ha afirmado Albares, el uso del aeropuerto se conectará con otros de la Unión Europea y los sistemas de gestión conjunta. “Se establecerá una unión aduanera que eliminará las barreras físicas”.
En cuanto a la circulación de las mercancías, ha afirmado que se hará por vía terrestre a través del Puerto de Algeciras. “La mayor parte de los productos no estarán sometidos a tipos superiores al 6%”. El ministro ha afirmado que habrá un “Mecanismo de revisión que garantizará que se podrán subir los tipos, pero nunca bajarlos”.