Palestina

Lucía Muñoz, tripulante de la flotilla hacia Gaza: “Venimos a romper el cerco y poner fin al genocidio”

Hablamos con Lucía Muñoz Dalda, regidora del ayuntamiento de Palma por Unidas Podemos, para preguntarle por su participación en la flotilla que irá a Gaza este domingo

La concejala de Unidas Podemos por Palma de Mallorca, Lucía Muñoz, en un mensaje propalestina en su Instagram.
Instagram/@luciadalda

En una entrevista concedida a Artículo 14, la ex diputada de Podemos y actual concejala del ayuntamiento de Palma ha compartido sus impresiones y expectativas de cara a la expedición marítima hacia Gaza.

Politóloga por la universidad Carlos III de Madrid con un máster en cooperación internacional, fue técnica en proyectos de cooperación y educación antes de formar parte del partido.  Desde entonces se ha volcado más en cuestiones feministas y relativas al colectivo LGTBIQ+.  Ahora formará parte de la delegación española en la iniciativa Global Sumud Flotilla, partiendo desde Barcelona hacia Gaza para tratar de poner fin al cerco de 18 años.

Al igual que su partido, Muñoz Dalda siempre ha mostrado un fuerte compromiso con el estado palestino, luchando desde su escaño por poner fin a la ocupación y genocidio del régimen sionista.

Hemos podido hablar con ella unas horas antes de su viaje, y nos ha explicado sus motivos, objetivos y riesgos tanto individuales como a nivel colectivo:

¿Por qué se embarca Lucía Muñoz hacia Gaza?

Muñoz declara verse movida a tomar acción dado el constante asedio del régimen sionista y por la constante vulneración de derechos humanos que está llevando a cabo en Palestina.  “Es una iniciativa colectiva surgida de la población civil ante la pasividad del mundo frente a la constante violación de derechos humanos.  Por ello, nos organizamos desde más de 40 países para ponerle fin.

En su misión tanto ella como el resto de tripulantes cuentan con varios objetivos principales, principalmente de carácter humanitario.  Su primer objetivo real es hacer llegar la ayuda humanitaria que Israel lleva meses denegando a la población gazatí.

“Si conseguimos llegar a puerto, lo primordial será abrir un corredor humanitario en la Franja, poniendo fin a los 18 años de cerco en Gaza” anunciaba la balear.

También quiso remarcar el carácter globalista y social de la iniciativa.  “Esto no se trata de quien va, sino de que la movilización se está llevando a cabo desde la sociedad civil.”

Lucía Muñoz Dalda junto a dos compañeras de su facción política, luciendo el pañuelo palestino o keffiyeh.
X/@Luciadalda

¿Teme ser deportada o detenida en aguas internacionales?

Al preguntarle por una posible detención en aguas internacionales antes de llegar a puerto nos comentó que “hemos contemplado la posibilidad de no poder llegar a puerto.  Ya hemos visto antes como a compañeros les detenían ilegalmente en aguas internacionales para más adelante deportarles.”

Cabe recordar que el pasado mes de junio, una flotilla no tan extensa fue interceptada ilegalmente en aguas internacionales, antes de llegar al mar territorial palestino/israelí.  Activistas como Greta Thunberg o el español Sergio Toribio sufrieron una detención ilegal en una misión naval que también tenía Gaza como objetivo.

Muñoz afirma también estar preparadas para esta posible detención.  “Hemos recibido estos días una formación para tener en cuenta todo lo que pueda pasar, ya que este escenario es uno de los que prevemos.”

Por último, critica la pasividad con la que se permite a Israel llevar a cabo estas detenciones ilegales fuera de su zona de jurisdicción.  “El estado genocida de Israel viola el derecho internacional de muchas maneras.  La detención en aguas internacionales es una de ellas.”

Se ha de recordar también que legalmente Israel no posee jurisdicción alguna para controlar el mar de la Franja de Gaza.  No obstante, de facto si que mantiene el control sobre ella con el beneplácito de la sociedad internacional.

Ante la inacción, mayor movilización

Este movimiento internacional, afirma Muñoz, nace a su vez como respuesta a la falta de toma de acción de los estados.  “Si los gobiernos estuvieran actuando, esto no sería necesario, pero desgraciadamente así es.  Es la población civil la que se ha de organizar para poner fin a 18 años de cerco” declara.

Muñoz ha sido una voz crítica también con el gobierno español, que a pesar de haber liderado propuestas por palestina, no ha cesado su comercio armamentístico con Israel.  Así lo mostraba en sus redes sociales.

Tweet de Lucía Muñoz criticando abiertamente la colaboración armamentística de España con Israel
X/@luciadalda

Justifica por ello la necesidad de esta movilización internacional.  “Somos 4 movimientos internacionales unidos.  Esto sería evitable de no ser por la inacción de Sanchez y de la UE”.

“Por una Palestina libre”

Con este lema concluyó Lucía Muñoz su último alegato en redes sociales.  Defiende que, a pesar de las acciones gubernamentales, su pueblo, el mallorquí, al igual que el español, se solidariza con Palestina.

Junto a compañeros de más de 40 países en más de 50 barcos Muñoz tratará de proveer de ayuda humanitaria que resulta más que necesaria en Gaza.  Junto a dos compañeras mallorquinas más y a figuras políticas como Ada Colau es que se embarcará en esta misión para frenar el genocidio.