Cuando son tan redondas o evocadoras como la obra completa, las primeras palabras de algunas obras literarias acaban pasando a la posteridad: el lugar de La Mancha, el pelotón de fusilamiento, la granja en África… Siempre ponemos los mismos ejemplos, señal evidente de que no hemos leído tanto como creemos.
En la prensa deportiva también hay comienzos inolvidables. Hasta hace unos meses, mi favorito era: “Una de las tradiciones españolas más arraigadas es publicar entrevistas sin ton ni son de César Luis Menotti”. Pertenece a un sensacional artículo de Manuel Jabois en ‘El Mundo’, lo cual me produce un poco de rabia: el talentosísimo Jabois es también uno de los escritores más citados por quienes han/hemos leído menos de lo debido.
Hace poco más de seis meses, Alfredo Relaño nos regaló unas primeras palabras bien potentes: “Hace tiempo que no soporto a Mateu Lahoz”, escribió en ‘As’. Ya se sabe: hay que empezar con un terremoto y, de ahí, para arriba. “Llegué al punto de ahorrarme los partidos que él arbitrara, lo que me llevó a perderme, por ejemplo, el Argentina-Holanda de Qatar, en el que, según supe luego, se lució de lo lindo”.
En el artículo, Relaño asegura que celebró la retirada de Toño Mateu Lahoz “como un alivio”. Pero la dicha fue breve, ya que comenzó a comentar partidos en Cope y Movistar+: “Desgraciadamente, su narcisismo se resiste al anonimato”, lamentaba Relaño.
En un giro inesperado, medio año después de aquello Relaño ya no trabaja en el Grupo Prisa. Su tribuna escrita se ha mudado de ‘As’ a ‘Marca’ y ya no comenta partidos en la Ser sino… sí, en la Cope. Y ahora coincide con Toño en las transmisiones de algunos partidos del Real Madrid. Por motivos mucho menores se han declarado inaugurados acontecimientos planetarios.
En su breve carrera televisiva, Toño se ha especializado en aventurar si el VAR aconsejará al árbitro una revisión o no, con porcentajes de acierto muy por debajo de los de Shaquille O’Neal lanzando tiros libres con los ojos vendados. Dos semanas atrás, anticipó que el VAR no entraría en el cabezazo de Dani Carvajal al portero del Olympique de Marsella, Gero Rulli, pues en su opinión no había “fuerza excesiva”. Resultado: revisión y tarjeta roja.
Este sábado, en el derbi madrileño, Toño anticipó a los oyentes de Cope que el VAR iba a dejar sin efecto el penalti de Arda Güler a Nico González: “Van a llamarle porque yo creo que toca el balón primero Arda. Yo creo que van a llamarle y van a cancelar el penalti. Va a ser balón a tierra”.
Relaño, RELAÑO, más madridista que Bernabéu, es el único que ve claro lo que hay. Agüita. pic.twitter.com/qrrzzbhkA8
— Lorenzo A. Manchado 🖤💙 (@LAManchado) September 28, 2025
Como era de esperar y es de agradecer, Relaño opuso resistencia a Toño. Un derbi dentro del derbi. Le preguntó por qué ya no se pitan libres indirectos dentro del área, a lo que el ex árbitro replicó con una de esas expresiones de las que suele echar mano: “Se buscan otras herramientas, como el córner”. Herramientas. Sólo faltaron esta vez las “cajitas”. Tampoco llegó al nivel de explicación lo que ofreció para sustentar su tesis de que la jugada debía resolverse con lo que antes era bote neutral: “No sería juego peligroso porque, si os fijáis en la forma de poner la bota, Arda, y jugando el balón, yo creo que van a dar balón a tierra”. Resultado: el VAR no interviene y el penalti se lanza. Courtois no pudo pararlo, aunque adivinó la trayectoria. Toño no la vio venir.