La NASA revela las imágenes que demuestran la verdad detrás del cometa 3I/ATLAS

La NASA publica las mejores imágenes del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar cuya composición y comportamiento confirman su origen

Cometa 3I/ATLAS - Sociedad
Una fotografía reciente del cometa 3I/ATLAS.
Archivo

El cometa 3I/ATLAS ha vuelto a colocarse en el centro de la conversación científica. La NASA ha difundido las mejores imágenes obtenidas hasta la fecha de este objeto interestelar. Un visitante procedente de más allá del Sistema Solar cuya presencia no deja de plantear preguntas.

A pesar de lo tenue que resulta su aspecto y de la dificultad para definir una cola clara, los expertos creen tener ya la certeza de que el cometa 3I/ATLAS es un cuerpo natural que se comporta como un cometa clásico. Aunque con matices que lo convierten en una pieza única para comprender otros sistemas planetarios.

Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, el cometa 3I/ATLAS sorprendió desde el primer instante por su trayectoria hiperbólica. Una pista inequívoca de su origen interestelar. No orbita alrededor del Sol como los cometas conocidos, sino que cruza el Sistema Solar en un viaje que comenzó en un lugar completamente desconocido. Eso lo convierte en el tercer objeto interestelar jamás identificado y en una oportunidad irrepetible para los científicos.

Las imágenes que confirman su naturaleza

La NASA ha publicado capturas procedentes de varias misiones que han seguido al cometa 3I/ATLAS desde diferentes puntos del Sistema Solar. La imagen más llamativa llega desde la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, que logró fotografiarlo desde unos 30 millones de kilómetros de distancia con la cámara HiRISE. La instantánea muestra una nube difusa, una coma tenue y un núcleo prácticamente imperceptible. Un retrato que solo podía obtenerse desde una geometría tan complicada y a semejante distancia.

Aunque el aspecto pueda sorprender, los responsables científicos recalcan que el cometa 3I/ATLAS “parece y se comporta como un cometa”. La coma responde a la sublimación propia de estos cuerpos y su actividad se ajusta a lo esperado para un objeto que viaja rápidamente y que, de momento, no ha alcanzado una distancia al Sol lo suficientemente baja como para generar una cola espectacular.

Uno de los aspectos más relevantes de las observaciones es la composición detectada en la coma del cometa 3I/ATLAS. El telescopio James Webb ha identificado una proporción sorprendentemente alta de dióxido de carbono frente al agua, un patrón que no coincide del todo con los cometas típicos del Sistema Solar y que podría revelar que este objeto se formó en un entorno más frío o bajo condiciones muy distintas a las que nos rodean. Esta composición refuerza su carácter interestelar y abre nuevas líneas de estudio.

¿Por qué no vemos su cola?

Es la pregunta que más están repitiendo los aficionados. Si el cometa 3I/ATLAS es un cometa, ¿por qué su cola apenas se distingue? Los científicos explican que hay varios motivos posibles: desde su gran distancia hasta la posición de observación, pasando por la escasa cantidad de polvo expulsado o la propia composición química del cometa, que podría estar generando un tipo de actividad menos visible.

Cometa 3I/ATLAS - Sociedad
Una imagen de la captura del cometa 3I/ATLAS.
NASA Ciencia

La ausencia de una cola evidente no pone en duda su naturaleza. Simplemente recuerda que cada cometa es un mundo.

Un mensaje desde otro sistema estelar

El cometa 3I/ATLAS no representa ningún riesgo para la Tierra, pero sí supone una oportunidad científica de enorme valor. Se trata, al fin y al cabo, de un fragmento de otro sistema estelar que ha terminado cruzando el nuestro, una muestra natural de un entorno completamente diferente. Estudiarlo permitirá comparar composiciones, dinámicas y estructuras, y entender mejor cómo se forman y evolucionan los cuerpos helados más allá de nuestro Sol.

La NASA revela las imágenes que demuestran la verdad detrás del cometa 3I/ATLAS
Una imagen de la presunta explosión del objeto interestelar.
The Virtual Telescope Project

Reuters ya adelantó que la NASA estaba preparando nuevas imágenes para estudiar en detalle este comportamiento atípico y confirmar que su origen es totalmente natural. Las imágenes no solo confirman su identidad, sino que abren una nueva etapa de análisis. El cometa 3I/ATLAS seguirá cruzando silenciosamente el espacio. Y los telescopios seguirán luchando por capturar su estela, por tenue que sea. Cada fragmento de información es una ventana hacia otro rincón de la galaxia.

TAGS DE ESTA NOTICIA