Tras conocerse que Nico Williams ha ampliado su contrato con el Athletic hasta 2035, el FC Barcelona y su prensa afín fueron objeto de numerosas burlas. Pero, si nos atenemos a lo publicado en los medios durante los últimos meses, habría que extender las chanzas a la capital de España.
El 20 de mayo, ‘Marca’ publicó una noticia sin firma —con la fórmula “Confidencial Marca”, o sea, sin firma— que decía que el Real Madrid estaba “valorando seriamente el fichaje”.
💣💥 #LaPortada BOMBA NICO 💣💥
🚨 El Madrid se plantea seriamente el fichaje del jugador del Athletic 🗞️ pic.twitter.com/Omdep3oLXX
— MARCA (@marca) May 20, 2025
Al día siguiente, el tema fue portada de la edición impresa —con el titular “Bomba Nico”— y amortizado siguiendo el protocolo habitual de estos tiempos extraños, en los que la escasez de información coincide con una saturación de contenidos: hilos en Twitter, tertulias en la radio, una encuesta… Y enseguida, de forma discreta, fue desapareciendo del scroll, cual GIF de Homer Simpson tratando de regresar con sigilo al seto.
En semiótica, este último tuit tuyo podría ser reemplazado por el eterno meme de homer ocultándose en el seto… pic.twitter.com/i41JgeJvP9
— Mordecai (@carlosbalaguer) April 5, 2020
La cobertura del fichaje en Barcelona da para tesis doctoral, pero podemos resumirla en tres extractos de otras tantas columnas de ‘Sport’ en los últimos días. La primera les sonará, pues es la excusa manida de siempre: “Los periodistas no se inventaron que el fichaje estaba cerrado. Publicaron lo que sus fuentes les dijeron”, escribía Joan Cañete Bayle, cuyo concepto del periodista se asemeja bastante al de un papagayo. Si publicas informaciones falsas —y sin duda era falso que la decisión del jugador no tenía marcha atrás, como tanto se dijo— la culpa por lo visto es de las fuentes y tú puedes lavarte las manos.
En las otras dos frases sí hallamos cierto arrepentimiento, a pesar de que todos sabemos que, a la próxima, volverá a suceder lo mismo: “El Barça se ha enterado por el comunicado del Athletic que Nico Williams les ha dejado colgados. No sabían nada de nada. A ellos les han engañado y ellos nos han vuelto a engañar. No hay más. […] El Barça ha tropezado dos veces con la misma piedra y nosotros les hemos vuelto a creer. Mis más sinceras disculpas”, detalló el director del diario, Joan Vehils. También hallamos autocrítica en un texto de Ferran Correas: “Entono el mea culpa. Porque los periodistas hemos dado muchas veces por hecha una cosa que como se ha demostrado, no lo estaba. Deberemos creernos menos todo lo que nos cuentan”.
Pero, de todo el culebrón, quizá la parte con mayores índices de vergüenza ajena la encontramos, para variar, en ‘El chiringuito’. Dos días antes de la renovación, Josep Pedrerol había acusado al Athletic de “provocar al Barça” por usar la imagen de Nico Williams para promocionar la nueva camiseta.
🔥 “El Athletic provoca al Barça”.
😳 “Presenta la camiseta de la temporada que viene con la imagen de Nico Williams”.
🚨 Empieza #JUGONES en @laSextaTV. pic.twitter.com/hgkM8CwW4K
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) July 2, 2025
Conocido el desenlace, Pedrerol hizo lo que mejor se le da: huir marcha atrás, y que parezca que estás soltando cable en lugar de recogerlo. Convocó de urgencia una edición extra de su programa el viernes por la noche —día en que no suele emitirse— y se presentó en el plató con una camiseta del Athletic: “El poderoso no ha podido con una filosofía especial”, proclamó. En audiencia no sé, pero en populismo no le gana nadie.
Pedrerol ahora defiende al Athletic y reprende a sus tertulianos culés: «El poderoso no ha podido con una filosofía especial» https://t.co/w7q7kFnSG5
— El Correo (@elcorreo_com) July 5, 2025
Pedrerol no está solo. Aquí también huimos, pero hacia delante. Nos reencontramos, si lo desean, cuando regrese la Liga. Feliz verano.