Israel se aleja de España y mira a Marruecos

Mientras España boicotea a Israel, el reino alauí crece como socio geoestratégico. "Reforzar militarmente a Marruecos altera el equilibrio de fuerzas en el estrecho a su favor y en contra nuestra", dicen los expertos

El embargo de armas que España ha interpuesto a Israel, pese al acuerdo de paz alcanzado, tiene consecuencias. No sólo ha provocado la anulación de contratos de defensa por valor cercano a los 1.000 millones de euros, sino también a nivel geoestratégico.

Pese a que desde el Ejecutivo se aboga por una acción exterior basada en el multilateralismo, lo cierto es que, a tenor de los últimos movimientos, el timón se orienta hacia China, mientras perdemos cada vez más relevancia geoestratégica en Occidente. Estados Unidos nos lanza amenazas directas de subir aranceles si no cumplimos con el gasto, y este jueves el influyente diario Politico ha definido a España en sus páginas como el “aliado más inestable de la OTAN”.

En este contexto, España es, en estos momentos, un país tóxico para Israel, país que ha sido clave para nuestro país cooperación en materia de seguridad. Y, a su vez, Marruecos cada vez más fiable. Pese a que nuestras relaciones con el reino alauí están reforzadas en áreas como política migratoria o comercio, hay áreas que siguen siendo puntos de fricción, como episodios relacionados con el control en el Estrecho de Gibraltar, o las pretendidas adhesiones de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

En la imagen, la anulación de los pliegos publicados por error del contrato de SILAM, adjudicado a Escribano y Expal.
Kiloycuarto.

Según los últimos datos de SIBAT -Dirección de Cooperación de Defensa Internacional- las exportaciones totales de defensa israelí a los países firmantes de los acuerdos de Abraham alcanzaron los 14,8mil millones de dólares en 2024. Y, concretamente en Marruecos, cerca de los 1,8 mil millones en sistemas de Defensa y armamento.

“Todo lo que sea reforzar militarmente a Marruecos altera el equilibrio de fuerzas en el estrecho a su favor y en contra nuestra, por tanto hay que mirar con mucho detenimiento como se refuerza desde el punto de vista militar con este suministro de tecnología israelí”, afirma Nicolás Pascual de la Parte, eurodiputado del Partido Popular y ex embajador representante permanente de España ante la OTAN. “El enemigo principal es Argelia, que tiene la última frontera cerrada con la de Corea. No tienen relaciones diplomáticas bilaterales. Los argelinos acaban de comprar aviones a Rusia, su administrador principal y por tanto los marroquíes adquieren tecnología en occidente”.

Compras millonarias de drones

Desde la normalización de las relaciones entre Rabat y Tel Aviv, a cambio del reconocimiento estadounidense del dominio marroquí sobre el Sáhara, Marruecos ha invertido 2.000 millones de dólares en compra de drones y sistema de defensa israelíes, según informa el diario hebreo Maariv. En concreto, en 2024, las exportaciones de armas de Israel a los países firmantes de los Acuerdos de Abraham alcanzaron los 14.800 millones de dólares. Y, recientemente, Marruecos ha manifestado su interés por adquirir drones suicidas Harpy y Harop, producidos por Israel Aerospace Industries. En concreto, 200 o 300 unidades rondadoras.

En cuanto a misiles, el reino alauí ha completado con éxito el pasado mes de agosto la prueba de un misil guiado Extra, producido por la empresa israelí de electrónica de defensa Elbit Systems Ltd -con la que España ha suspendido un contrato valorado en 700 millones de euros para adquirir lanzacohetes SILAM- e Israel Aerospace Industries (IAI), como parte de un ejercicio de entrenamiento en el sureste, informó la agencia de noticias marroquí MWN. La prueba se hizo después de que Marruecos adquiriera los lanzacohetes múltiples PULS de Elbit en un acuerdo por valor de 150 millones de dólares, con entregas completadas para 2026.

Un manifestante sostiene carteles durante una protesta organizada por el colectivo autodenominado ‘GenZ212’ en Rabat.
EFE

Como otro de los proyectos más destacables, Marruecos planea adquirir un satélite espía de Industrias Aeroespaciales Israelíes (IAI) en un acuerdo de 1.000 millones de dólares, informaron el miércoles medios marroquíes. Esta empresa en 2024 firmó un contrato de 1.000 millones de dólares, que se llevará a cabo durante cinco años.

Un rearme “muy potente”

“El rearme de Marruecos está siendo muy potente desde hace años”, afirma el ex secretario de Estado Agustín Conde. “Hasta hace menos de una década la desproporción de potencia militar entre España y Marruecos era enorme a nuestro favor. Hoy ya no es tanto”. Para el diputado, la situación de nuestro país en este contexto dependerá de cómo invirtamos el esfuerzo inversor del 5%. “Si lo mantenemos de manera sostenida en el tiempo, Marruecos no tendrá capacidad de seguir nuestro ritmo. Siempre que gastemos esa montaña de dinero de modo sensato y coherente”.

En cuanto a la situación de Ceuta y Melilla, hay que mirarlo en perspectiva total de ambos países, Marruecos y España, porque es evidente que, ante un conflicto, las hostilidades no quedarían circunscritas a ambos términos municipales.

Las tensiones con Marruecos

Uno de los ejemplos más recientes de rifirrafes entre España y Marruecos fue el cierre temporal de aduanas comerciales con Ceuta y Melilla en respuesta a la asistencia de un delegado del Frente Polisario en un Congreso del PP. Como respuesta, España reforzó su presencia militar en la zona.

Según informó ElConfidencial, el ministerio de Defensa ha articulado la Operación Sinergia 25 en el Estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo occidental y el archipiélago canario, además de Ceuta, Melilla y los peñones de soberanía. Analistas militares afirmaron al medio que se trataba de una forma de disuasión frente a movimientos diplomáticos marroquíes sobre las ciudades españolas.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA