La actualidad política de este lunes se centra en el todavía presidente valenciano, Carlos Mazón. Fuentes del Gobierno autonómico desmienten las informaciones acerca de que el dirigente popular se iba a coger una baja médica.
Estas voces autorizadas trasladan a Artículo14 que el jefe del Ejecutivo regional no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo. Es decir, Mazón continuará en activo y este martes presidirá el pleno del Consejo de Gobierno, tal y como estaba previsto.
Siga la actualidad política en directo:
Claudia Montes asegura en el Senado que Ábalos le dijo que Sánchez "sabía todo de la corrupción"

Mañueco expresa su "máximo respeto" ante la dimisión de Mazón
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado este lunes su "máximo respeto" ante la decisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, de presentar su dimisión.
Mañueco se ha pronunciado de este modo en el Rectorado de la Universidad de León (ULE), donde ha comparecido ante los medios junto a la rectora, Nuria González, tras una reunión mantenida en la que se ha abordado la futura Facultad de Medicina de León.
Según ha expresado este lunes el propio Mazón, la Generalitat "necesita un nuevo tiempo" y que "no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie", al tiempo que ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria para elegir nuevo jefe del Consell.
Feijóo pide a Vox facilitar la elección del nuevo 'president' y denuncia una "cacería política y personal" contra Mazón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este lunes a Vox estar "a la altura" y "facilitar" la elección del nuevo presidente de la Generalitat, después de que esta misma mañana Carlos Mazón haya presentado su dimisión. Además, ha denunciado una "cacería política y personal" a su "compañero" cuando, según ha dicho, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, debería haberse ido antes.
"Hace mucho más tiempo que debería haberse ido el señor Sánchez. Y se irá, por lo que sucedió en la DANA, por muchas cosas más y porque lo haremos todos los españoles empezando por los valencianos", ha declarado Feijóo ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP.
Además, el presidente del PP ha solicitado a los partidos que sostienen al gobierno autonómico, el Partido Popular y Vox, que "estén a la altura" y "que faciliten cuanto antes la elección" de un nuevo presidente de la Generalitat.
PP y Vox ya negocian sobre el sucesor a Mazón: "Sabemos que no nos lo pondrá fácil"

Ximo Puig ve "falta de seriedad, de sentido democrático y del ridículo" en el anuncio de dimisión de Mazón
El expresidente de la Generalitat Valenciana y embajador de España en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ximo Puig, ha considerado que el anuncio de dimisión de Carlos Mazón como jefe del Consell revela "falta de seriedad, de sentido democrático y del ridículo".
"Qué falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático. Y del ridículo. Qué falta de trellat", ha resumido el exdirigente valenciano en un mensaje publicado este lunes en su perfil de la red social X.
La acusación que ejerce el novio de Díaz Ayuso contesta al fiscal general: "Mucha queja abstracta y ninguna concreta"
La acusación que ejerce Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha contestado este lunes a los argumentos que ha expuesto la defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para pedir la nulidad de la entrada y registro en su despacho: "Mucha queja abstracta, general, y concretas ninguna".
Así se ha pronunciado el letrado Gabriel Ramos en el marco de la primera sesión del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo contra el jefe del Ministerio Público, acusado de filtrar información relativa al novio de Díaz Ayuso. Se trata de la primera vez que el fiscal general se sienta en el banquillo y se enfrenta a peticiones de hasta seis años de prisión, 12 de años inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros.
Feijóo preside el Comité Ejecutivo del PP marcado por la dimisión de Mazón y con la ausencia de numerosos barones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside este lunes la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP marcado por la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de la que se han ausentado numerosos barones del partido por cuestiones de agenda.
Apenas tres horas antes de esa reunión de la plana mayor del PP en Madrid, Mazón ha anunciado su salida después de un domingo con varias conversaciones con el propio Feijóo. "Ya no puedo más", ha dicho Mazón esta mañana, que ha recalcado que "por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables" para él y para su familia.
El Gobierno de Almeida enmarca la dimisión de Mazón en "una decisión personal" y cree que lo "importante" es reconstruir
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha afirmado este lunes que la dimisión del president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, se enmarca "lógicamente en una decisión personal" por la que ha mostrado su "respeto" y ha señalado que lo "importante es, indudablemente, que se siga trabajando en la reconstrucción".
En declaraciones a los medios desde la presentación de la campaña de ayudas municipales a la natalidad, Sanz ha insistido en que "todos los militantes y dirigentes del PP" respetan este movimiento político.
Al hilo, la vicealcaldesa ha criticado al Gobierno de España, "que dijo si quieren ayuda que la pidan", porque la Comunidad Valenciana ha "trabajado durante este año de manera incesante, incansable y lamentablemente sin el apoyo que debería haber tenido".
"Desde luego no se les ha dado", ha hecho hincapié la responsable municipal, quien ha destacado las afecciones en una zona "que resultó todo lo dañada que resultó".
Los siguientes pasos tras la comparecencia de Mazón
Fuentes del Ejecutivo valenciano informan de que Carlos Mazón seguirá en funciones hasta la publicación en el BOE de un nuevo presidente.
Cuando se formalice la dimisión de Mazón, se activará de forma automática un plazo de 12 días en el Parlamento valenciano para presentar candidaturas para la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
Posteriormente, se abrirá un plazo de 3 a 7 días para fijar la celebración del pleno de investidura del futuro líder del Ejecutivo regional.
Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, o en el caso de que no hubiese un candidato a la Presidencia en el plazo legal establecido, se disolverá el Parlamento y habría elecciones autonómicas.
La Miss Asturias vinculada a Ábalos niega que el exministro le echara "una mano" para acceder a Logirail
Claudia Montes, la Miss Asturias vinculada al exministro José Luis Ábalos, ha negado este lunes desde el Senado que el exdirigente socialista o el exasesor ministerial Koldo García le echaran una "mano" para acceder a la sociedad mercantil Logirail, aunque ha precisado que si hablaron de "colocarla" lo hicieron a sus "espaldas".
"No soy consciente de ello, la empresa hace poco ratificó que valoraron mi experiencia laboral y que yo era apta para el puesto", ha sostenido Claudia Montes en su declaración ante la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del Caso Koldo.
Según ha relatado, comentó a Ábalos, en calidad de "amiga o compañera militante", que estaba buscando trabajo y que no encontraba nada, a lo que el exministro le respondió mandándole un enlace donde podía entrar a ver los puestos que había y si cumplía los requisitos
Podemos reta a IU a escoger si les quiere como aliados en elecciones autonómicas o mantener el "fracaso de Sumar"
El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU a escoger en los futuros comicios autonómicos, como en Andalucía o en Castilla y León, entre configurar alianzas electorales con Podemos u optar por mantener el "experimento" de Sumar, que ha tildado de "fracaso" y que a su juicio ha sido perjudicial para la izquierda alternativa al PSOE.
Con ello, ha dejado claro que en esos territorios el problema es que Sumar entra en la ecuación de IU en materia de alianzas y que ante ello es incompatible la presencia de Podemos. En consecuencia, ha exhortado a la formación de Maíllo ha tener que elegir sus aliados y descarta un frente amplio que incluya a Sumar.
"Si IU en Castilla y León y en Andalucía quiere trabajar codo con codo con Podemos para poner a la izquierda en pie, podremos llegar a acuerdos; o si quiere continuar con el proyecto Sumar, que yo creo que se ha demostrado que es un fracaso total y que ha perjudicado muchísimo a la izquierda de este país".
La defensa denuncia que García Ortiz es víctima de una presunción de culpabilidad y pide anular elementos clave
La abogada del Estado que defiende al fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha denunciado este lunes, en el arranque del juicio contra el fiscal general del Estado, que ha sido víctima de una presunción de culpabilidad que ha devenido en numerosas irregularidades durante las pesquisas, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa.
Así se ha pronunciado la abogada del Estado Consuelo Castro, en el arranque del juicio a García Ortiz por, supuestamente, haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por lo que se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Planas defiende que no hay "ninguna prueba" contra García Ortiz: "no se puede perseguir al que persigue la corrupción"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que no hay "ninguna prueba, nada" contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a lo que ha añadido que "no se puede perseguir al que persigue la corrupción".
Planas, que ha inaugurado una bodega en la localidad vallisoletana de La Seca, ha apuntado que hay una prueba "muy clara" y es que el fiscal general "es una persona absolutamente motivada profesionalmente en su trabajo contra la corrupción" y ha recordado que el juicio al que se enfrenta desde hoy "tiene su origen en el compañero de Ayuso".
Asimismo, el ministro ha aseverado que "la verdad resplandecerá" y se pondrá claridad a este asunto, ya que, según Luis Planas "no se puede perseguir al que persigue la corrupción".
Puente insta a Abascal a decidir si pide elecciones o hace de "comparsa del PP" tras la dimisión de Mazón
El ministro de Transportes, Óscar Puente, considera que la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, deja la situación en manos de Vox e insta a su líder, Santiago Abascal a decidir si favorece unas elecciones autonómicas o por el contrario hace de "comparsa del PP".
"Ahora la pelota está en el tejado de Abascal, que tendrá que levantarse del sofá y tomar decisiones, qué es lo que va a hacer", ha señalado Puente en declaraciones a los medios a la salida de un desayuno informativo de Desayunos Madrid protagonizado por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre.
En ese sentido, ha cuestionado si Abascal va a "hurtar a los valencianos" la decisión sobre su futuro o, por el contrario, va a hacer "lo que corresponde" que, a su juicio, es que acudan a las urnas y decidan.
Planas ve las declaraciones de Mazón un "insulto a las víctimas" y lamenta que no se convoquen elecciones autonómicas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de "lamentables" las declaraciones del hasta hoy presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y considera que son "un insulto a las víctimas de la dana y a toda la sociedad".
"Me ha parecido auténticamente lamentable bajo todos los puntos de vista", ha afirmado Planas en declaraciones a los medios antes den ha inaugurar, en la localidad vallisoletana de La Seca, de las nuevas instalaciones de la bodega Cuatro Rayas.
Al respecto, el ministro ha aseverado que "un responsable público tiene siempre que asumir la responsabilidad de su cargo, de sus acciones y de sus inacciones" y ha recordado que estuvo presente la pasada semana en el Funeral de Estado y comprendió que Carlos Mazón "no podía resistir ni una hora más en la presidencia de la Comunidad".
El Gobierno murciano dice que Mazón "ha asumido su responsabilidad" y espera que "cunda el ejemplo" en el Ejecutivo central
El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha afirmado este lunes que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "ha asumido su responsabilidad por la gestión de la dana" del 29 de octubre de 2024. Además, ha insistido en que espera que "cunda el ejemplo" en el Ejecutivo central, "que también tuvo mucha responsabilidad".
"El señor Mazón ha asumido su responsabilidad por la gestión de la dana; a ver si ahora también se asumen responsabilidades por parte del Gobierno de España, porque la gestión del Gobierno de España con la dana brilló por su ausencia", ha dicho Ortuño a preguntas de los medios de comunicación en un acto público en la ciudad de Murcia.
El dirigente regional ha remarcado que espera que "otros cargos o antiguos cargos del Gobierno de España" sigan el camino de Mazón, que ha sido "el primero que asume su responsabilidad", y dimitan. "Espero que, insisto, cunda el ejemplo por parte del Gobierno de España, que también tuvo mucha responsabilidad en la gestión de esa catástrofe", ha añadido.
Mónica García ve "indignidad política" con la forma en la que Mazón dimitió: Es una "nueva humillación a las víctimas"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha valorado este lunes la dimisión del ya presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón: "Acaba de poner voz y rostro a la indignidad política", y ha afirmado que su discurso es una nueva humillación a las víctimas.
En una entrevista de Ser Catalunya ha expresado que el discurso de Mazón "se lo podría haber escrito tranquilamente la señora Ayuso" dada su victimización personal y la supuesta campaña contra él, haciendo un paralelismo con la presidenta de la Comunidad de Madrid y sus palabras sobre la objeción de conciencia de los médicos con el aborto.
García supone que Mazón ha pactado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, su discurso, por lo que ve al líder popular como "connivente" de la comparecencia de este lunes del dirigente valenciano, así como a Vox, a quienes ha acusado de ser conniventes durante un año.
Mazón no se cogerá una baja médica
Fuentes del Gobierno valenciano desmienten las informaciones aparecidas este lunes acerca de que Carlos Mazón se iba a coger una baja médica.
Estas voces autorizadas trasladan a Artículo14 que el presidente autonómico no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo. Es decir, mañana presidirá el pleno del Consejo de Gobierno, tal y como estaba previsto.
La Junta de Castilla y León manifiesta su "respeto" a la decisión de Carlos Mazón
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia, Isabel Blanco, ha manifestado el "respeto" del Ejecutivo autonómico a la decisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de presentar su dimisión.
"Respeto como no puede ser de otra manera" ha aseverado la vicepresidenta de la Junta.
Blanco no ha hecho más valoraciones ante el anuncio de dimisión de Carlos Mazón que se ha conocido en la mañana de este lunes, ni ha realizado más valoraciones.
Zapatero revela que Junts le adelantó su ruptura con Sánchez y que la entrada en prisión de Cerdán "influyó"
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha revelado este lunes que Junts le adelantó su decisión de romper con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha remarcado que la entrada en prisión del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán "influyó".
En los desayunos del Ateneo de Madrid, Zapatero, que ha sido interlocutor del PSOE con el expresidente Carles Puigdemont, ha informado de que ese último día de reuniones donde se le comunicó la ruptura fue "muy cordial", pero no ha querido entrar más en profundidad de lo que se habló en dicho foro.
Sí cree, no obstante, que la entrada en la cárcel de Cerdán "influyó" en la ruptura de las relaciones porque el político navarro había cuajado una confianza "muy intensa" con la delegación de Junts, aunque sí ha aclarado que no la determinó. Con todo, Zapatero considera que "no pasará mucho tiempo" para que la valoración del proceso sea "positiva".
Sumar critica que la dimisión de Mazón llega tarde y critica que haya intentado justificar sus "mentiras y negligencia"
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha criticado que Carlos Mazón ha intentado justificar un año de "mentiras y negligencia" durante la gestión de la DANA con su anuncio de dimisión como presidente de la Generalitat, que llega "tarde".
A través de un mensaje en la red social Bluesky, Urtasun ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de ser el responsable de haber sostenido a Mazón y ahora dejar la Comunidad Valenciana en manos de Vox y de su presidente, Santiago Abascal.
"La dimisión de Mazón llega un año tarde. Su comparecencia es un intento de justificar lo injustificable: un año de mentiras, negligencia y desprecio a las víctimas", ha proclamado.
Junqueras critica que Mazón no convoque elecciones: "Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura"
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha criticado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no haya convocado elecciones tras dimitir: "Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura del dolor que ha causado a la sociedad valenciana".
En un mensaje en X el dirigente republicano ha reclamado que disuelva su Ejecutivo y convoque elecciones un año después de la DANA que se llevó la vida de 229 personas.
Junqueras ha criticado que "intentar mantenerse como diputado es no reconocer su responsabilidad política", y ha añadido que esta maniobra muestra el menosprecio del PP y Vox hacia las víctimas y al conjunto del pueblo valenciano.
IU ve "correcto" que el juez lleve a juicio a Koldo y Ábalos por las mascarillas porque "no se respetó la legislación"
El portavoz de Justicia de Sumar y diputado de IU, Enrique Santiago, considera "correcto" que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya propuesto juzgar al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados en ese departamento durante la pandemia, pues considera que efectivamente hay indicios de que "no se respetó la legislación".
En declaraciones en el Congreso, Enrique Santiago ha señalado que "si el juez ha decidido que estas personas se tienen que sentar en el banquillo, no cabe ninguna duda que tendrá indicios más que suficientes y parece lo correcto".
"Desde luego, parece que hay claros indicios de que en torno a esos contratos de mascarillas no se respetó ni mucho menos la legislación, pero en todo caso eso, total confianza en lo que hagan los tribunales", ha apostillado.
El PP carga contra Sánchez tras la decisión del juez de juzgar a Ábalos
El secretario general del PP, Miguel Tellado, carga contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el anuncio de que el juez Leopoldo Puente ha propuesto juzgar al exministro de Transporte José Luis Ábalos, al exasesor ministerial Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas.
La periodista Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón porque asegura que no lo tiene
La periodista Maribel Vilaplana no ha podido aportar este lunes al juzgado el tique del parking del día de la DANA, cuando comió con el ya expresidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón, al asegurar a la jueza instructora que no dispone del mismo.
La periodista comió el día de la DANA con Mazón en el restaurante El Ventorro, donde permanecieron, según su versión, desde las 15 horas hasta las 18.45 horas, cuando ya se marchó al parking donde había estacionado su vehículo. El expresidente le acompañó hasta el emplazamiento.
Al respecto, la instructora le había pedido a Vilaplana que entregase este lunes el tique del parking, tras pedirlo diferentes acusaciones del procedimiento, para comprobar las horas de entrada y salida. Sin embargo, la comunicadora no ha podido traerlo puesto que ha asegurado que no dispone del mismo. La jueza lo reclamará al banco y a la empresa que gestiona el aparcamiento.
Delegado en Madrid dice que la dimisión de Mazón "llega tarde, queda corta y es insuficiente" sin convocar elecciones
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha afirmado que la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "llega tarde, queda corta y es insuficiente" al no convocar elecciones autonómicas.
"¿No han dimitido también todos los que le han encubierto, aplaudido, sostenido durante todo este tremendo año?", ha cuestionado Francisco Martín en Desayunos Madrid.
Entiende el delegado del Gobierno que, al margen de dimitir, Mazón tenía que llamar a las urnas "inmediatamente" porque "todo lo que no sea eso es continuar prolongando el daño a los valencianos", especialmente, a las víctimas de la DANA. Es por ello que ha vuelto a pedirle que convoque comicios autonómicos antes de dejar la Presidencia.
El PP subraya que el fiscal general del Estado "jamás debería haber llegado en su puesto al banquillo"
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes, coincidiendo con el arranque del juicio al fiscal general del Estado, que Álvaro García Ortiz "jamás debería haber llegado en su puesto al banquillo". A su entender, es un fiscal a las "órdenes del sanchismo y no de la Justicia".
El Tribunal Supremo ha empezado este lunes la primera sesión del juicio que celebra contra el fiscal general del Estado por presuntamente haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Según Gamarra, se trata de un fiscal general del Estado que "decidió hacer primar el relato político sobre la legalidad". "Un fiscal general a las órdenes del sanchismo y no de la Justicia; un fiscal general que jamás debería haber llegado en su puesto al banquillo", ha manifestado en un mensaje en X.
IU afirma que la dimisión de Mazón no basta y reclama elecciones en la Comunidad Valenciana
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado que con la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana "no basta" y ha reclamado elecciones anticipadas para que el pueblo valenciano elija su futuro
A través de un mensaje en la red social X, Maíllo ha tachado de "vergüenza" la declaración institucional de Mazón, al que ha acusado de ser "deshonesto, cínico y falto de la mínima empatía con las víctimas" hasta el final, como es "marca de la casa".
"Tras un año de humillación a las víctimas, solo al pueblo valenciano le corresponde decidir su futuro. Feijóo no puede cerrar en falso esta etapa. Si lo hace, es igual de irresponsable y cínico que Mazón", ha agregado.
El Gobierno acusa a Mazón de dimitir "tarde" y "mal", además de "no tener valentía" para convocar elecciones
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha acusado al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, de "no tener valentía" para convocar elecciones, además de haber anunciado su dimisión "tarde" y "mal".
Así lo ha afirmado el ministro en declaraciones a los medios antes del 12º Congreso Anual de Multinacionales con España, en las que también ha señalado las formas con las que el presidente autonómico ha presentado su dimisión: "Creo que esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas".
Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno central ha estado en todo momento con la ciudadanía, explicando que el Ejecutivo ha desembolsado "sobre el terreno" más de 8.000 millones de euros, lo cual, ha añadido, supone el 10 por ciento del PIB de la comunidad.
Borrell ve "tremenda" la situación en Valencia y cree que "alguna responsabilidad política tiene que haber"
El exalto representante de la Política Exterior de la Unión Europea y presidente del Patronato del CIDOB, Josep Borrell, ha calificado de "tremenda" la situación que atraviesa la Comunitat Valenciana tras la DANA.
En este sentido, ha señalado que "alguna responsabilidad política tiene que haber" por parte de las administraciones implicadas, en referencia a la dimisión del presidente autonómico, Carlos Mazón.
"Para eso tenemos sistemas judiciales y sistemas políticos, cada uno debe hacer lo que crea, pero nadie puede pensar que no hubiese habido ninguna responsabilidad por parte de nadie", ha afirmado.
El exministro ha añadido que, aunque los procesos para depurar responsabilidades puedan demorarse, "por el momento" resulta evidente que deben asumirse consecuencias.
Podemos tacha a Mazón de "miserable", vincula su marcha a la presión social y espera que acabe en la "cárcel"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reivindicado que la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana se debe a la movilización social y política contra él y espera que al final "termine en la cárcel" por su gestión de la DANA.
"Mazón anuncia su marcha como consecuencia de la movilización social y política del pueblo valenciano que lleva un año clamando por la verdad, justicia y reparación. Vamos a trabajar para que termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones", ha proclamado mediante un mensaje en la red social X.
Yolanda Díaz, tras la dimisión de Mazón: "Las 229 víctimas no merecían está comparecencia"
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado el tono de la comparecencia institucional del hasta ahora presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en el que ha anunciado su dimisión.
"Las 229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia", ha lanzado a través de un mensaje en la red social Bluesky.
También ha proclamado que las victimas "no merecían este president y no merecen a un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban", ha concluido.
229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia. No merecían este President y no merecen a un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban.
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 3 de noviembre de 2025, 9:44
Rufián, tras la dimisión de Mazón: "Cobarde, falaz y perversa"
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha calificado este lunes de "cobarde, falaz y perversa" el anuncio de dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien también ha apelado a la mayoría parlamentaria de Les Corts Valencianes para elegir nuevo jefe del Consell.
"Una dimisión a la altura del personaje. Cobarde, falaz y perversa", ha criticado Rufián, que también le ha reprochado a Mazón que dedicara "literalmente" unos "cinco segundos para los 229 muertos" por la DANA del 29 de octubre de 2024.
El juez Puente propone juzgar a Ábalos, Koldo García y Aldama
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, propone juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por la pieza inicial en la que se ha investigado, entre otros asuntos, los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de COVID. Unos hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
En su auto, el instructor da traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal y a la representación de las acusaciones populares para que, en el plazo común de diez días, soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa.
Mazón: "Habría dimitido hace tiempo por voluntad personal"
Mazón: "Puedo asegurar que por voluntad personal habría dimitido hace tiempo. Ha habido momentos insoportables para mí y, sobre todo, para mi familia. Ya no puedo más".
Mazón: "Sé que cometí errores. Voy a vivir con ellos toda mi vida"
Mazón dice que es momento de "reconocer los errores propios". Entre ellos, "permitir que se generaran todo tipos de bulos, no pedir la declaración de emergencia nacional, mostrar una ingenuidad manifiesta por recibir al Gobierno y pensar que la ayuda se iba a acelerar; y mantener la agenda de ese día".
A lo que añade: "Sé que cometí errores. Los reconozco. Voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón, y hoy lo vuelvo a hacer".
"Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
Mazón culpa al Gobierno central de no haber prestado ninguna ayuda al Ejecutivo valenciano para luchar contra la DANA y sus devastadores efectos: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos".
Mazón dimitirá como presidente, no convocará elecciones y seguirá como diputado
Fuentes del entorno del presidente valenciano aseguran a Artículo14 que Mazón dimitirá como líder del Ejecutivo autonómico, no convocará elecciones y seguirá como diputado.
Mazón pacta con Feijóo su relevo: "Fue bien, no sacó el nombre de Catalá"

Mazón comparece a las 9:00 para anunciar su salida del Gobierno
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, comparecerá a las 9:00 horas para realizar una declaración institucional.
Cabe recordar que Mazón asumió este domingo su final político y pactó una salida con Alberto Núñez Feijóo. Será el propio jefe del Ejecutivo autonómico quien anuncie su decisión en esta comparecencia.




