Albares reconoce el “dolor e injusticia” causados a los pueblos originarios de México

"Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla", ha apuntado el ministro de Asuntos Exteriores en un acto

El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares.
Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha inaugurado este viernes la gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas La mitad del mundo. La mujer en el México asegurando que ha habido “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” del país, algo que es parte de la “historia compartida” que no puede negarse ni olvidarse.

“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, ha apuntado Albares en un acto en el que ha participado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes -una de las sedes que acoge esta gran muestra- o el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, entre otros.

Así se ha expresado el ministro después de que este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmase que su Gobierno sigue esperando el perdón de España por el pasado colonial que formuló por carta su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI y que provocó varios encontronazos entre los dos países.

La muestra La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que reúne 435 piezas cedidas por el Gobierno de Sheinbaum está dividida en cuatro sedes madrileñas: la Casa de México en España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), y el Instituto Cervantes. Según ha explicado la comisaria, las piezas abarcan desde el año 1.400 a.C. -es el caso de algunas figuras de la cultura olmeca- hasta el siglo XXI -algunos de los textiles que se muestran en el Cervantes-. “Lo interesante es que tratamos de representar 30 siglos de los pueblos indígenas de México”, ha apuntado.

TAGS DE ESTA NOTICIA