Ana Redondo delega en Martínez Perza las explicaciones en el Congreso por los fallos en pulseras antimaltrato

La delegada contra la Violencia de género comparecerá el jueves en el Congreso para tratar los fallos en pulseras

La ministra de Igualdad, Ana Redondo
EFE

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, tiene previsto comparecer el próximo jueves 25 de septiembre en el Congreso para informar sobre los fallos en las pulseras telemáticas para maltratadores.

Según han informado fuentes ministeriales a Europa Press, está previsto que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Martínez Perza, comparecerá a petición del PP y propia ante la Comisión para el Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para tratar los fallos en los dispositivos de seguimiento para maltratadores.

Martínez Perza comparecerá en la Cámara Baja después de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, afronte el miercoles en la sesión de control al Gobierno varias preguntas del PP sobre la seguridad y la dignidad de las mujeres desde que Gobierna el PSOE. Además, el PP someterá a debate y votación el martes una moción consecuencia de interperlación para reprobar a la minsitra también en el pleno del Congreso. Además, la ofensiva de los ‘populares’ se ha traladado también al Senado, donde ha organizado una sesión monográfica sobre el tema en la Comisión General de comunidades autónomas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) avisó en su Memoria correspondiente al 2024 de absoluciones por “fallos” en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio. Mientras, la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, admitió la semana pasada que se detectaron “algunas incidencias técnicas” cuando se produjo un cambio de contrato. Si bien, la ministra no será la que dará las explicaciones en el Congreso, ateniéndonos a las fuentes de Europa Press.  “Había dos empresas y en ese cambio entre una empresa y otra se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente”, explicó Redondo.

Igualmente, Fiscalía, en su Memoria, reveló que el centro de control Cometa, sistema que lleva el seguimiento de los dispositivos, informó “reiteradamente” a los juzgados que no podía facilitarles la información anterior al día 20 de marzo de 2024, fecha en que finalizó la migración a las nuevas herramientas. “Esta anomalía produce sus consecuencias tanto en la fase de instrucción ante el JVM (Juzgado de Violencia sobre la Mujer) como en la fase de enjuiciamiento, provocando una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios”, advirtió Fiscalía.

Respecto a estos “fallos”, Redondo añadió que, desde su departamento, se reunieron con las trabajadoras y con las empresas implicadas y resolvieron las “cuestiones”. Así, apuntó que hay que decirle a las mujeres que “el sistema funciona, funciona mejor, están a salvo y que denuncien porque efectivamente el sistema las protege”.

“Y simplemente eso, es un tema pasado de noviembre, diciembre de 2024. Se resolvió y ahora afortunadamente el sistema funciona y funciona mucho mejor que antes”, recalcó.

Posteriormente, la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía lamentó “profundamente” en un comunicado la “inquietud” generada a raíz de la información que aborda sobre las pulseras telemáticas en su Memoria, a la vez que afirmó que “las víctimas siempre han estado protegidas”.

También expuso que hubo “problemas puntuales” debidos a la migración de datos que afectaban a procesos penales, por lo que “no se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo”. Si bien, añadió que “el dispositivo funcionaba correctamente”. “En este tiempo, la coordinación entre las distintas fiscalías fue absoluta, lo que permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género”, destacó.

Además, agregó que “la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente” y que los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos. “La memoria de la Fiscalía de 2025, que contempla esta incidencia, recoge datos de 2024 y se redacta con mucha antelación a su publicación. El problema quedó resuelto a finales de 2024 y, de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia”, defendió.

España cuenta, a fecha de julio de este año, con más de 4.500 pulseras telemáticas para maltratadores activas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.