Aragón pasa a nivel 1 de emergencia tras la mejora de las comunicaciones

El CECOPI rebaja el nivel de emergencia tras el apagón y recupera casi por completo sus comunicaciones

Aragón pasa al nivel 1 del Plan Territorial de Emergencias, según ha decidido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ante la progresiva normalización de la situación tras el apagón del pasado lunes 28 y la recuperación casi total de las comunicaciones.

Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, a la salida de la reunión celebrada en la sala de crisis del 112 Aragón, en la que, tras mantener comunicación con las tres capitales de provincia, las tres diputaciones provinciales, la delegaciones del Gobierno y Red Eléctrica, se ha constatado que se han resuelto los problemas de conectividad que este miércoles aún sufrían seis centros de salud de la Comunidad.

Red Eléctrica ha informado de que el sistema está funcionando con normalidad, así como Endesa, que ha indicado que se está trabajando en condiciones idénticas a cualquier otro día. Del mismo modo, los ayuntamientos y las diputaciones de Huesca, Teruel y Zaragoza, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la UME y el 061 han reportado normalidad.

Bermúdez de Castro ha explicado que el paso del nivel 2 al 1 supone que la UME queda desactivada una vez que la capacidad de comunicación con telefonía móvil alcanza a más del 97% de los ciudadanos y la telefonía fija a más del 98% de los aragoneses. “Prácticamente apenas hay unos 30 núcleos con pequeños matices de comunicación vía móvil y por ello hemos propuesto esta rebaja y nadie se ha manifestado en contra”.

El 112 se mantendrá vigilante durante toda la jornada siguiendo la evolución y la previsión es que al final del día la Comunidad desactive el Plan Territorial de Emergencias, un paso para el que no resulta necesaria una nueva reunión del CECOPI, según ha apuntado el consejero.

Bermúdez de Castro ha considerado que los aragoneses “deben sentirse orgullosos” del conjunto de trabajadores públicos, así como la “excelente coordinación interadministrativa” y la colaboración con los cuerpos como la Guardia Civil, la Policía Nacional y los bomberos”, que trabajan para conseguir que las emergencias de Aragón sean “un referente en toda España”.

Agradecimientos

El Gobierno de Aragón quiere agradecer a todos los que han participado en la crisis del apagón, ya sean empresas, administraciones o ciudadanos, su comportamiento durante estos días, haciendo especial incidencia en las compañías de transporte Therpasa, Avanza, Ágreda Automóvil y autobuses Jiménez; a los suministradores de combustible Serviaragón, Servigas, Zoilo Ríos, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a las empresas de alimentación y bebida Eboca, Rausán, La Pepa o Luis Quiu.

Fue el Ejecutivo autonómico, con su presidente Jorge Azcón a la cabeza, quien se puso en contacto con ellos para que los ciudadanos que se habían quedado tirados en las vías y las estaciones de tren, recibieran un auxilio diligente por medio de autocares –se fletaron 60–, 4.500 raciones de comida, miles de litros de agua y cientos de mantas.

Por último, el Gobierno de Aragón también quiere resaltar la implicación de los Bomberos de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, las policías locales, Protección Civil, los trabajadores del 112 y del 061 o Cruz Roja.

Todos tuvieron una colaboración importante en la gestión del apagón que se produjo a las 12.33 del pasado lunes, tras el que el 112 Aragón reportó 4.549 llamadas y 517 incidentes solo en las primeras 24 horas.

Análisis para introducir mejoras

En todo caso, Bermúdez de Castro ha apuntado la necesidad de hacer un “análisis profundo” sobre los aspectos a mejorar, como los sistemas de evacuación, en alusión a Renfe, además del refuerzo de ciertas áreas de comunicación: “Tenemos que dar una vuelta a todo que ha funcionado muy bien porque siempre se puede mejorar y hay que ver pues si tenemos que ampliar las horas sin luz de capacidad operativa, los depósitos de gasoil, las comunicaciones, la Red Tetra del Gobierno de Aragón, que es independiente de las compañías telefónicas y funciona muy bien, cómo podemos reforzar las baterías, qué fórmulas podemos hacer para tener mejores comunicaciones”, ha enumerado.

TAGS DE ESTA NOTICIA