“No cubren ni tres meses”. Las comunidades autónomas del PP, también Castilla-La Mancha gobernada por el PSOE, se preparan para plantar cara al Gobierno central por el reparto de los menores migrantes. De partida, tachan de “insuficiente” el fondo de 100 millones de euros aprobado por Moncloa para financiar este año la atención de esos menores, que se verán obligadas por ley a acogerlos a partir del próximo 28 de agosto.
Según el cálculo realizado por la mayoría de las administraciones autonómicas, el Gobierno solo cubre tres meses de gastos frente a los doce totales. Fuentes de los Ejecutivos de Galicia, Aragón y Comunidad Valenciana consultadas por este periódico explican que en 2023 y 2024 el Ejecutivo daba 145 euros por plaza al día para una acogida durante doce meses, lo que ya veían insuficiente. La cuantía del Ministerio de Infancia es equiparable al cuidado de menores para tan solo tres meses.
Insuficiencia de recursos
De este modo, según los cálculos de las administraciones autonómicas, las comunidades solo recibirían unos 35,75 euros al día para sufragar los gastos de cada menor. Y esta queja no solo la enarbolan las comunidades del PP, que ya han anunciado que irán a los tribunales. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también recurrió ante el Tribunal Constitucional el decreto ley que regula el reparto de la acogida de los menores por considerarlo “injusto”. Desde la Consejería de Bienestar Social advierten de que la financiación para las comunidades está “muy por debajo de las contingencias anteriores”. En concreto, valoran desde la región, un 80 por ciento menos en la valoración por plaza y día.
Las quejas recorren todo el territorio nacional. Denuncian por ejemplo desde Extremadura que con la cuantía de 35 euros es “imposible” hacer frente al gasto de sanidad, educación, alimentación y “dignidad” de los menores. Desde el gobierno autonómico de Aragón dan fe de la falta de recursos para hacer frente a la inmediata llegada de niños. “No da ni para tres meses y se nos dijo que la financiación iba a ser suficiente”, se quejan.
Los planes del Ejecutivo
Si los planes del Gobierno de Pedro Sánchez se cumplen, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas que más menores no acompañados recibirán en sus territorios a partir del 28 de agosto. Solo estas autonomías deberán albergar a 1.894 menores, casi la mitad del total de niños y adolescentes a reubicar en todo el Estado.
Precisamente, por debajo de Canarias y Cataluña son la Comunidad de Madrid y Andalucía los territorios más tensionados por el cuidado de menores. 677 menores irán a Andalucía menores, que ya acoge hasta 2.968. En segundo lugar, a la Comunidad de Madrid llegarán 647 menores y recibirá una financiación de 15 millones de euros. Territorio donde ya aguardan 2.352 menores. Le sigue la Comunidad Valenciana que tendrá que hospedar a 571 niños y adolescentes A la comunidad que dirige Carlos Mazón, el Ejecutivo enviará 7,4 millones de euros. Castilla-La Mancha se hará cargo de 320 niños y recibirá una dotación de 4,1 millones. Misma cantidad que recibirá Galicia, que se ocupará de albergar a 317 menores.

Reparto “forzoso y opaco”
De cara a la llegada de estos menores a sus territorios, desde las comunidades del PP denuncian que el reparto es “forzoso y opaco” y explican que no tienen más información del Gobierno sobre cómo sucederá. “No es una cuestión de solidaridad, sino de capacidad”, repetían a este diario fuentes del gobierno autonómico de Baleares donde, por ejemplo, recibirán 49 menores, mientras que, según denuncian, se encuentran al 125 por ciento de ocupación real. Tendrán una dotación de cuatro millones de euros.
No se espera, aseguran varias comunidades, una reunión previa con el Gobierno de cara a la preparación de la llegada de los menores procedentes de Canarias. Tampoco desde el Gobierno lo aseguran, menos después de que las comunidades del PP plantara al Ejecutivo en la última reunión Conferencia Sectorial en la que se iba a tratar el asunto.
La vía judicial
Esta sensación general de insuficiencia de recursos es lo que ha llevado a la mayoría de comunidades autónomas a negarse al reparto a través de recursos a la Justicia. Denuncian que el Ejecutivo trata a los menores como “paquetes a recepcionar” aunque, eso sí, advierten de que cumplirán con la ley. Esto es, acogerán a los menores migrantes cuando el Ejecutivo empiece a trasladarlos de a la península, según confirman desde el PP a Artículo14.
A la vez, desde el PP se mueven en una delgada línea entre cumplir con la ley con el reparto a la vez que mantienen un discurso duro en materia migratoria. Desde la dirección nacional del PP pidieron este lunes el “cese inmediato” del reparto que tildan de “impuesto” y afearon al Ejecutivo por su “frivolidad” a la hora de tratar la problemática. “Debería tener una sensibilidad especial”, criticó el vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo.