20 Cumpleaños de la Princesa

De la niña que comía bombones a escondidas, a la futura Reina que sabe árabe

Periodistas expertos que cubren la Casa del Rey analizan el camino de la heredera desde que nació. "Se especuló con que habían recurrido a una fertilización in vitro para escoger el sexo. Fue un bulo"

El 31 de octubre de 2005, pasadas las 5:00 de una madrugada lluviosa, el Príncipe Felipe salió entusiasmado del hospital Ruber Internacional de Madrid para anunciar el nacimiento de una niña y una heredera al Trono: “Es lo más bonito que le puede ocurrir a nadie. La Princesa y yo estamos felices, radiantes. Ambas se encuentran en perfecto estado”, dijo a los pocos periodistas habituales que cubrían dicha información. Y lo siguen haciendo.

Mariángel Alcázar, Paco Paniagua, Almudena Martínez-Fornés y María Manjavacas cuentan para Artículo14 su visión sobre el pasado, presente y futuro de la Princesa, tras más de dos décadas contándolo a través de “sus plumas”, o su voz.

Los primeros “bulos” del periodismo

“Fue una sorpresa que naciera una niña, porque no se supo hasta el momento de su nacimiento”, recuerda Martínez-Fornés. “Algunos periodistas llevaban meses diciendo que iba a ser un varón porque Don Felipe y Doña Letizia habían recurrido a técnicas de fertilización in vitro para elegir el sexo del bebé. Incluso daban detalles de la clínica. Esa noche se vio que era un bulo”.

También supuso un cambio en el sistema de comunicación de la Casa hacia los periodistas. En aquel momento no existían los grupos de Whatsapp, sino que la población comenzaba a usar cada vez más el sistema de mensajería SMS. “El nacimiento de Leonor fue para mí un punto de inflexión en mi carrera profesional”, relata Manjavacas. “Comencé a cubrir las actividades de la Casa Real ese día. No pude estrenarme mejor. Y todavía recuerdo la madrugada lluviosa en la que recibimos el primer SMS de Zarzuela confirmando la noticia. Ese día cambió algo más que el sistema de comunicación“. Una impresión que corrobora Martínez-Fornés: “Fue la primera vez que Zarzuela envió comunicados a los periodistas a través de SMS”, asegura. “Recibimos cuatro aquella noche y madrugada: para anunciarnos el ingreso, confirmarnos que estaba de parto, anunciar el nacimiento de una niña que se llamaría Leonor y convocar a la comparecencia del Príncipe, que estuvo presente en la cesárea y estaba feliz”.

La ley semi-sálica de la Constitución

El nacimiento de la pequeña Leonor supuso también el comienzo de un debate sobre el texto de la Carta Magna y que, a día de hoy, aún no se ha resuelto: la ley semi-sálica por la que prevalece el varón a la mujer en el acceso al Trono. “Los primeros días hasta el bautizo se habló mucho de ella, de Leonor. De lo que suponía ser la primera en la línea del trono, qué pasaría si después de ella naciera un hijo. Fueron mil especulaciones hasta que nació la Infanta Sofía y el debate terminó”, afirma Manjavacas.

Ese mismo debate ha cobrado vigencia con la madurez de la Princesa, lo que ha llevado a distintas voces, como la del ex Jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, a reivindicar un consenso político que permita hacer la reforma constitucional, ya que, en caso de que la Princesa contrajera matrimonio y tuviera primero una niña y luego un niño, se produciría el anacronismo de que reinaría el segundo.

La educación de la Princesa

“La educación que ha recibido responde al modelo seguido por su padre adaptado a los tiempos y con la incorporación de la visión de su madre”, afirma Mariángel Alcázar.

“Hasta que ingresó en las academias militares, su educación ha sido similar a la de cualquier otro joven de su edad, pero completada en casa”, considera Martínez-Fornés. “Con conocimientos de historia, Monarquía, Constitución,  y reforzada con el estudio de idiomas: inglés, árabe y catalán, que nos conste”, explica.

No pasan por alto la formación castrense que está recibiendo la heredera, a diferencia de sus homólogas europeas. “Es la única  que está recibiendo formación militar integral en los tres Ejércitos, algo que valoro muy positivamente porque asumirá el mando supremo de las Fuerzas Armadas“, dice Martínez-Fornés.

La Princesa Leonor, en la Academia Militar General
La Princesa Leonor, durante su formación en la Academia Militar General
Casa de S. M. el Rey

“La Princesa Leonor ha crecido con los españoles y eso es lo más importante, que la han seguido desde niña, desde su nacimiento, desde aquellas primeras imágenes yendo por primera vez al colegio, hasta el último discurso en Asturias”, considera Paniagua. “Es verdad que hubo unos años en que, por guardar celosamente la intimidad de su infancia y primeros años de adolescencia, la tuvimos más alegada, pero de repente los ciudadanos descubrimos que teníamos una Princesa heredera cuando juró la Constitución”.

“Las apariciones de la entonces Infanta fueron escasas”, corrobora Manjavacas. “Sólo había contadas imágenes vinculadas sobre todo a su vida escolar. En buena medida se la estaba preparando y su familia y la Institución entendieron que era lo único noticiable”, explica. “Los periodistas siempre pensábamos que era muy poca la información que teníamos de ella. Pero luego he comprendido que no era mala estrategia. Su preparación se llevó de forma discreta y se la expuso cuando ella estaba sobradamente preparada, dando una imagen impecable sobre todo el día que cumplió 18 años y juró la Constitución en el Congreso de los Diputados”.

“La Princesa me dejó coger a la heredera en brazos”

 

Esta privacidad con la que la heredera ha crecido desde pequeña no ha impedido que estos veteranos periodistas tengan recuerdos de la primogénita de los Reyes. “El verano de 2006, cuando la entonces Infanta Leonor tenía 10 meses, en Mallorca, la entonces Princesa de Asturias me dejó llevar a la pequeña en brazos tras saludarla en el Club Náutico de Palma”, recuerda Alcázar. “La foto con la Infanta en brazos y junto a la Princesa Letizia y la Reina Sofía se la enseñé a la Princesa el verano de 2022 durante una visita de los ya Reyes con sus hijas a la Cartuja de Valldemosa y, de nuevo, nos hicimos una foto 16 años después”.

La Princesa y el Rey, en Palma de Mallorca
EP

Ese bebé creció y nos dejó algunas anécdotas divertidas junto a su hermana Sofía, hasta en momentos difíciles para la Familia Real, como la época en que el Rey Juan Carlos ingresaba de manera sucesiva en el hospital. “La Princesa y la Infanta Sofía se comieron a escondidas de su madre los bombones que habían enviado a su abuelo”, sonríe Martínez-Fornés al evocar dicho recuerdo.

La Princesa adquiere cada vez mayor peso institucional

“Desde sus primeras intervenciones en el Instituto Cervantes leyendo los primeros artículos de la Carta Magna, hasta la solemne ceremonia de imposición del Toisón de Oro y sus primeros discursos tanto en Asturias como en Cataluña, poco a poco hemos ido teniendo una mayor presencia pública de la Princesa”, asevera Paniagua. “Interpreto una especie de comprensión” en los ciudadanos del esfuerzo que Leonor está realizando para formarse bien”.

El periodista recalca el valor de que la heredera haya recibido una “educación exquisita”. Y reconoce:
“Seguro que lo ha pasado mal, quizá en la larga travesía del Juan Sebastián de Elcano, como ahora en la Academia del Aire en San Javier.  Pero la princesa Leonor hace lo que tienen que hacer. Y lo está haciendo bien”.

Con mucho camino que recorrer antes de reinar

“También hemos ido viendo como sus discursos han pasado del tono joven”, afirma, “Como el mensaje
junto a su hermana la infanta Sofía durante la pandemia, o los primeros los Premios Princesa de Girona, a otros de mayor calado, como en los Premios Princesa de Asturias”.

Pese a esta completa formación que los periodistas explican, hay discrepancias en cuanto a si la Princesa estaría capacitada para reinar en este momento. “Si las circunstancias obligaran a esta eventualidad, Dios no lo quiera porque significaría que el Rey habría fallecido o estaría incapacitado, creo que sí podría reinar contando con los consejeros adecuados“, asegura Alcázar. Por el contrario, Martínez Fornés asegura que le queda mucho “camino por recorrer y experiencia por adquirir”.

La Princesa Leonor, en los premios Princesa de Asturias, junto al Rey
Efe

” Su padre estuvo aprendiendo el oficio de Rey durante 19 años, los que transcurrieron desde que terminó su formación académica hasta que fue proclamado Rey”, asevera. “Y esa etapa fue clave para que pudiera asumir la Corona con éxito en un momento especialmente difícil”.