Casi el 80% de los españoles considera que la Justicia no es siempre imparcial en los procesos judiciales que afectan a partidos políticos y cerca del 90% mantiene que los estamentos judiciales no tratan igual a los políticos que los ciudadanos corrientes, según se desprende del estudio sobre la calidad de la democracia publicado realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En concreto, un 78% de las personas entrevistadas se muestran en desacuerdo con la afirmación de que en los procesos judiciales que afectan a partidos políticos “la Justicia siempre es imparcial”, mientras que un 89,8% mantiene que la Justicia no trata igual a un político que a un ciudadano normal. Además, un 78,5% apunta que la justicia tampoco actúa igual ante una persona rica que ante una pobre.
Pero los españoles no solo cuestionan la actuación de la Justicia, sino que tampoco se muestran conformes con el actual funcionamiento de la democracia en general. Así, un 55% de las personas consultadas se declaran poco o nada satisfechas con cómo funciona y solo el 20,6% dicen estar muy o bastante satisfechas al respecto.
También hay una pregunta específica sobre los mecanismos del sistema para luchar contra la corrupción que pone de manifiesto que, para el 85,1% España no cuenta con herramientas suficientes para esta tarea. Sólo un 14% cree que no hay que avanzar en este sentido.
Este es el tercer estudio sobre calidad democrática que realiza el CIS. Las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista, en concreto con José Luis Rodríguez Zapatero presidente, si bien no se han mantenido las mismas preguntas en los tres.
En el primero, que data de 2007, sí se sondeó sobre la existencia de suficientes medidas anticorrupción y el 58,8% señaló que no había bastantes (26 puntos menos que ahora). Pero esa pregunta ya no figuraba en el estudio de 2009.