El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, la medida estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para esta legislatura.
Tras este primer paso, la norma aterrizará en el Congreso, donde el Ejecutivo espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y las reticencias del PP. Y es que el visto bueno de la Cámara Baja no se prevé como un camino de rosas. El Gobierno lleva ya tiempo negociando con sus socios, pero la formación independentista no parece que vaya a ponerle las cosas fáciles a Díaz.
Al respecto, recoge Europa Press, la ministra de Trabajo ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en preguntar al PP qué va a votar en la Cámara Baja con sus 137 diputados. “El Gobierno de España lo tiene claro. Nos debemos a nuestro país. (…) El PP tiene la oportunidad de hablarle a España y decirle si lo que le preocupa es golpear al Gobierno de España de una manera fallida o cambiar la vida de la gente”, ha enfatizado. Por tanto, para la vicepresidenta segunda “hay margen para la negociación”.
El visto bueno del Gobierno a la rebaja de jornada acordada entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT -con la oposición de CEOE y Cepyme– se produce más de dos meses después de que fuera aprobada como anteproyecto de ley y una vez recibidos los perceptivos informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).
Durante la rueda de prensa la vicepresidenta segunda ha señalado que los colectivos más beneficiados por esta medida serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, que pueden verse sometidos a una jornada laboral similar a la de los últimos cuarenta años (40 horas semanales), y que se presentan con mayor intensidad en algunos territorios y sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.
Díaz ha detallado que de los potenciales beneficiarios de la rebaja de jornada, 10,5 millones son trabajadores a tiempo completo y algo más de dos millones son a tiempo parcial. Además, ha afirmado que las comunidades autónomas que más se beneficiarán de este medida son las de Andalucía, Madrid y Cataluña.
La ministra de Trabajo y Economía Social ha indicado que el Ejecutivo “ha cumplido” y ha aprobado esta norma, sobre la que “no hay vuelta atrás”. “Ahora esta norma no solamente está en la calle, sino que llega a la casa de la democracia, llega al Congreso de los Diputados”, ha apuntado la vicepresidenta.