La dirección nacional del PP garantiza que sus comunidades autónomas no se acogerán a la quita de la deuda voluntaria que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros. “Nuestros presidentes tienen palabra” ha asegurado muy contundentemente la portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz.
El PP anticipa así la unidad de todos sus barones territoriales contra la condonación por parte del Gobierno de 83.000 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas. “La postura del PP está muy clara y la de los presidentes también. Dos veces afirmaron que no entrarían en la trampa del Gobierno”, ha avisado.
De esta manera, Génova compromete la voz de sus barones de cara al futuro. El PP tiene por escrito el “no” de las comunidades autónomas a acogerse a la quita de la deuda. En febrero de 2025, todas plantaron al Gobierno en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Es una trampa”, criticaron al unísono. “Es arbitraria, discriminatoria y está politizada”, denunciaron las comunidades del PP, que firmaron una declaración en señal de rechazo.
Del mismo modo, el secretario general del PP, Miguel Tellado, criticó la quita de la deuda como un “ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes” que beneficia “a aquellos que peor han gestionado”, pretendiendo “mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes”.
Por ese motivo, ha augurado que entre los líderes territoriales del PP se va a poder ver “unidad”: “Los presidentes autonómicos del Partido Popular van a defender el interés general de nuestra nación y desde luego la quita no arregla absolutamente nada es simplemente un pago más que hace Sánchez al independentismo para continuar en el poder”.
Además, Muñoz ha advertido que con la quita autonómica, la deuda no desaparece, sino que se reparte “y la pagan todos los españoles”. También ha apuntado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avisado que las comunidades no podrán destinar a gasto público el ahorro generado por la quita, ya que la regla de gasto lo impide. “Es que intentan mentir a la gente y se creen que no leemos todo”, critica.