“Si pueden descansar unas semanas, les felicito. Los que no puedan descansar, que sepan que las vacaciones están sobrevaloradas”. Es la frase con la que Alberto Nuñez Feijóo concluía su balance del curso político. Se la dijo a los periodistas que estaban presentes en la sala de la sede nacional habilitada para dicha comparecencia. El líder de los populares ha sufrido críticas por ello esta semana. Críticas de los que no han reconocido la ironía en las palabras del líder de la oposición.
Una ironía, un sentido del humor particular, pero también una forma de entender la política. La ciudadanía echa el cierre por vacaciones pero no el PP, explican desde su equipo. De hecho, Feijóo ha pedido a los suyos estar “prevenidos” durante el mes de agosto. “Tenemos que estar en alerta por lo que pueda ocurrir. Con Sánchez nunca se sabe”, explican desde la cúpula del partido. Y también hay que adelantar trabajo: “Hay que prepararse para la batalla final”, añaden estas fuentes.

En las últimas semanas, el hombre fuerte de Feijóo y recién nombrado secretario general del PP, Miguel Tellado, ha recorrido todas las autonomías con la misión de “electoralizar” y poner a punto al partido. Se han celebrado las juntas directivas de cada comunidad autónoma y se ha enviado un mensaje nítido en los territorios: “Hay que cargar las pilas y marcarse nuevos objetivos frente al Ejecutivo de Pedro Sánchez”. En Génova 13 creen que las investigaciones judiciales van a ir creciendo y aumentando la “agonía” del Gobierno.
Por el momento, el presidente del PP se está adelantando al incierto calendario electoral y ha pedido a su equipo de confianza una lista -que presentarán en septiembre- con las leyes aprobadas por el Gobierno que pretende erradicar. Entre ellas la Ley de Amnistía y la de Memoria Democrática. Una “limpieza total” del Sanchismo. Las encuestas a favor y el clima de cambio político hacen que Feijóo se imagine ya en la Moncloa, lo que no sabe es cuándo. “No sabemos cuándo va a haber elecciones”, admitía el popular esta semana, “pero nuestro compromiso es estar preparados”.
¿Un superdomingo electoral?
Las elecciones son una incertidumbre pero varios territorios llevan semanas haciendo cálculos con el calendario en la mano. Dentro del partido hay de todo. Muchos piensan que Sánchez agotará la legislatura, pero hay sectores que especulan ya con la posibilidad de un superdomingo electoral si el presidente adelanta las elecciones. En el PP hay quienes creen que podría no superar el otoño, con elecciones tras el puente de Todos los Santos.
De ser así, tal y como publicó este periódico, hay varios territorios populares que adelantarían las elecciones: Castilla y León, Andalucía y, posiblemente, Baleares. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tiene todo listo para apretar el botón desde hace meses. Es más, tiene a sus consejeros avisados de una posible Junta de Gobierno en la segunda quincena de agosto. Si Mañueco adelanta, estaríamos hablando de un “adelanto técnico” puesto que ya tiene que ir a las urnas en febrero del 2026. El barón popular podría así beneficiarse frente al localismo, insertándose en una campaña de tintes nacionales. Esto podría darle una mayoría absoluta, dejando a VOX con un raquítico resultado en su territorio.
Por su parte, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, también tiene decidido un adelanto electoral si Sánchez convoca. Según fuentes del Gobierno andaluz, no tendría sentido que los ciudadanos voten varias veces en un corto espacio temporal. Si no hay generales, Andalucía tendrá elecciones en verano del 2026. Las encuestas actuales otorgan a Moreno la mayoría absoluta. Podría gobernar (de nuevo) sin VOX.
Feijóo ficha al creador de la marca VOX
Precisamente, en esa lucha por rascar voto del partido de Abascal, la cuestión clave es la inmigración. Es el tema crucial para los próximos años. Las estadísticas muestran que preocupa tanto a los votantes de derecha como de izquierda. La realidad es que el PP ha endurecido su discurso en materia migratoria de forma notable en el último año y medio.
Ahora, Feijóo ha dado una vuelta de tuerca más sumando a Rafael Nuñez Huesca a su equipo. Va a ser el encargado de dar forma al discurso en materia migratoria a nivel nacional. Un acierto total, interpretan internamente. Es uno de los activos para dar la “batalla cultural” que muchos reclaman al partido. Trabajará bajo la tutela de la vicesecretaría de Coordinación Sectorial que dirige la madrileña Alma Ezcurra.

Núñez Huesca es un estrecho colaborador de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Ejerce como portavoz adjunto del Grupo Popular en el Asamblea de Madrid, puesto que va a mantener. En 2022, Ayuso le encargó el rearme ideológico del PP madrileño situándolo como coordinador del comité de estrategia del partido.
Núñez conoce bien a VOX, a su entorno, sus ideas y a sus dirigentes. Según contó Santiago Abascal en su libro ‘Hay un camino a la derecha’, fue él quien propuso el nombre del partido. Era muy amigo de Abascal. VOX se llama así por él.
Mazón tiene verano por delante
Quien va a disfrutar del verano en su puesto -contra todo pronóstico- es el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Hasta el estallido del caso Cerdán, miembros de la dirección nacional del PP veían el posible relevo de Mazón durante este mes de agosto. Pero la realidad lo ha cambiado todo. La escalada de corrupción dentro PSOE y el Gobierno ha ralentizado los planes y el barón valenciano ha conseguido ganar tiempo.
Lo cierto es que la gestión de Carlos Mazón tras la DANA sigue generando muchas tensiones dentro del PP. Su entorno más cercano considera que está fortalecido y cumpliendo con el mandato de Feijóo sobre la reconstrucción de Valencia. Para relevar a Mazón al frente del partido se tendría que convocar un Congreso Regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana pero, según fuentes de la dirección del PP, no hay fecha prevista en 2025.
Además, para quitar a Mazón y poner a otra persona al frente del Ejecutivo autonómico, el PP tendría que tener el visto bueno de VOX. Fuentes de ambas cúpulas aseguran que no han iniciado conversaciones con ese fin.
En este punto, Feijóo ha realizado un interesante movimiento en pleno verano. El líder del PP se ha reunido con dos asociaciones de víctimas de la DANA, en un encuentro que él mismo ha descrito como “clarificador”. El líder del PP transmitió a los afectados que “reparar a las víctimas es la primera y única prioridad” y que eso suponía “saber la verdad de todo lo que ha ocurrido y quiénes son los responsables de las muertes”, explicó el propio Feijóo.
En su balance del curso político, Feijóo dejó en el aire el futuro de Mazón, ligándolo a la reconstrucción y las encuestas. Dirigentes del partido creen que Mazón no debería seguir en su puesto cuando se convoquen las elecciones generales. “No puede haber una campaña nacional con él al frente aún”, defiende un líder territorial. La única certeza -que la cúpula del PP admite en privado- es que Mazón no será el candidato de las próximas elecciones en la Comunidad Valenciana.