Fotografía de unidad en Santander. Varias veces había mostrado su rechazo al conocido como cupo catalán el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Sin embargo, este miércoles se ha reflejado una significativa imagen: Page lo ha criticado en público y junto a los dirigentes populares de Galicia, Alfonso Rueda, de Andalucía, Juanma Moreno, y de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.
Un encuentro que, como ya ocurrió en enero del 2024 cuando Page coincidió con el propio Moreno, Carlos Mazón y Fernando López Miras, ha propiciado, debido a la coyuntura política actual, que el presidente andaluz haya alagado al líder del Ejecutivo de Castilla-La Mancha: “Emiliano es de la familia, es colega”.

Ha sido en este contexto en el que Page, quien ha participado en un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha declarado que en Europa “paga más el que más tiene y recibe más el que menos tiene”. “Esto que es tan sencillo, hoy se está discutiendo lamentablemente en España”, ha añadido Page, al tiempo que ha señalado que “esa contradicción que no llama ya la atención en este país, no la vamos a poder tolerar”.
Por su parte, Moreno ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que se “europeíce” y frene la “fractura” de la solidaridad interterritorial, de la cohesión y de la igualdad que se está produciendo en el país por la adopción de una serie de decisiones que solo tienen un “objetivo personal” y “de mantenimiento del poder”.
En referencia al Gobierno central, el presidente andaluz ha manifestado en su intervención del curso que no se puede defender una posición política en Bruselas o en Estrasburgo y mantener “justamente la contraria” en España. Por ello ha planteado qué pasaría si el principio de solidaridad que nutre los fondos de cohesión de la Unión Europea “se rompiera”, o si Alemania dijera unilateralmente que no pone “un duro para españoles, italianos o griegos”.
En este sentido, Rueda también ha aprovechado su intervención para criticar las negociaciones del Gobierno central con Cataluña y los partidos nacionalistas en relación con la financiación. “¿Alguien se imagina que por mantener a la presidenta de la Comisión Europea se pactara la financiación de todos los países con un solo país? Nos parecería absurdo, nos estaríamos rebelando ante esto”, ha advertido el líder del Gobierno gallego.