¿Igualdad en defensa? Dinamarca, Noruega y Suecia ya reclutan a mujeres en la ‘mili’

Las mujeres tienen presencia en todos los Ejércitos, sin embargo, algunos países como Grecia o Austria las exime de ello

primera mujer soldado España
Imagen de archivo de unas militares españolas
Ministerio de Defensa

Algunos conflictos del panorama internacional ha llevado a que varios países tomen ciertas medidas que tienen que ver de manera estricta con la protección de su país.

No es ningún secreto que el gasto en Defensa de la Unión Europea ha aumentado de manera considerable en los últimos años. Según el Consejo Europeo el gasto aumentó un 19% en 2024 en comparación con el año 2023 y un 37% más de lo que se invirtió en 2021. 

Gráfica del aumento del gasto en Defensa en la UE
Consejo de la Unión Europea

El 24 de febrero de 2022 el ejército ruso comenzó a bombardear Ucrania, desde entonces Europa ha estado en alerta ante los cambios geográficos que se estaban dando y se podían dar a futuro.

Junto al gasto de Defensa también se está reforzando el Ejército militar. El servicio militar obligatorio es minoría en la UE pero cada vez más países están llamando a los jóvenes a sus filas, y con ello también a la mujer.

Igualdad de defensa

Existe un debate sobre la igualdad de defensa en los Ejércitos que comienza en los géneros. Algunos países de los que adoptan de nuevo o por primera vez la medida, son países con un alto riesgo bélico por su situación geográfica.

El más reciente en sumarse al servicio militar obligatorio ha sido Dinamarca. En marzo de 2025 anunció que las mujeres mayores de 19 años en 2026 serían reclutadas. Esta medida podría resultar una imposición por parte del Estado danés, pero lo cierto es que las Fuerzas Armadas de Dinamarca han asegurado que el 25% de los voluntarios que se han presentado son mujeres. 

Numerosas militares participan en un desfile en Dinamarca
EFE

Noruega y Suecia

La península escandinava ya contaba con esta medida en Noruega y Suecia. En el estado noruego la ‘mili’ es obligatoria desde el año 2015, una decisión que ya tiene un recorrido de casi más de diez años. Incluye a hombres y mujeres de entre 19 y 44 años que prestan un servicio durante 12 meses y posteriores entrenamientos.

Suecia por su parte había eliminado esta medida en 2010 pero la volvió a implementar en 2017. Los hombres y mujeres de más de 18 años reclutados, en este caso prestarían un servicio de alrededor 15 meses que los mantiene como reservistas hasta la edad de 47 años.

La mujer fuera del servicio obligatorio

Países como Estonia, Finlandia, Austria y Grecia cuentan con el servicio militar obligatorio pero solo para los hombres mayores de edad. Las mujeres no están en la obligación de acudir a las filas si no lo consideran. Es cierto que pueden acudir de manera voluntaria, pero no acudirán hasta el momento bajo una orden.

En España ni se cuestiona

Las mujeres españolas existen en los ejércitos, pero ni ellas ni los hombres tienen la obligación de desempeñar un servicio militar. El gobierno del PP, encabezado por José María Aznar, en 2001 eliminó la medida con la intención de profesionalizar las Fuerzas Armadas españolas.

Conmemoración de los 30 años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas
Ministerio de Defensa

Si bien es cierto que los datos no mienten y el porcentaje de mujeres que han ingresado a las FAS de manera voluntaria está en máximos históricos. En 2024 se estima que el 13,2% de los efectivos son mujeres, porcentaje más alto hasta la fecha, frente al 6,6% que había cuando se eliminó la ‘mili’ en 2001.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA