Mañueco admite “errores” en su gestión y pide “altura de miras” ante la magnitud de los fuegos

El presidente de Castilla y León defiende que "no hay dotación de medios aéreos o de profesionales terrestres que puedan hacer frente a la fuerza de la naturaleza desatada que constituyen los megaincendios"

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
EFE

Ha sido un muy relevante día en el Parlamento de Castilla y León. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparecido en las Cortes con motivo de los incendios que han asolado la región este verano. En su intervención el presidente autonómico se ha mostrado “absolutamente convencido” de que pudo desarrollar “mejor” su labor en lo que respecta a la extinción de esos fuegos. En esta línea, Mañueco ha admitido haber cometido “errores”, aunque ninguno de ellos, ha añadido, nació de un cálculo electoral.

Como contrataque, el jefe del Ejecutivo castellanoleonés ha criticado en su turno de réplica a los grupos parlamentarios que le han precedido por convertir la emergencia vivida en una “batalla política”. Asimismo, y frente a la tesis planteada por dichos grupos, el también barón popular se ha intentado defender al reiterar que “nadie había visto nunca un fuego de semejante magnitud”.  En este sentido, Mañueco ha hecho referencia al inexorable avance de los incendios que han asolado a la autonomía que gobierna.

Sobre los fuegos de sexta generación, conocidos como megaincendios, el presidente regional ha defendido que “no hay dotación de medios aéreos o de profesionales terrestres que puedan hacer frente a la fuerza de la naturaleza desatada que constituyen los megaincendios”. Asimismo, ha expresado que “no hay un volumen del operativo que sea suficiente para parar lo que ocurrió en Las Médulas”. Ahí ha explicado que dicho fuego recorrió cuatro kilómetros en los primeros 35 minutos.

El barón del PP ha precisado que miembros de la UME han reconocido “no haberse enfrentado jamás” a una situación como la actual. En este contexto, ha citado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien, según Mañueco, declaró que los incendios vividos este verano “son de enorme voracidad e imposible de controlarlos”. El dirigente popular ha esgrimido que la experiencia demuestra que si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo “logra hacerse con el control de los incendios”, mientras que cuando hay circunstancias “tan extremas”, estos quedan “fuera de la capacidad de extinción”.

Además de estas circunstancias, también ha apuntado que, en muchos casos, “la mano del hombre” ha sido la causa del origen de los fuegos, puesto que, ha afirmado, hay indicios de al menos 72 incendios presuntamente intencionados. “Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios”, ha añadido.

Reacción “inmediata” del Gobierno

Sobre la respuesta dada por el Gobierno de Castilla y León ante los fuegos, Mañueco ha defendido que su Ejecutivo “siempre” actuó para “garantizar la seguridad” de las personas. El presidente regional ha expresado que la autonomía que dirige reaccionó “de inmediato” ante la catástrofe sufrida, y así “garantizar la recuperación”. Una recuperación que se basa en un plan, en palabras del dirigente castellanoleonés, cuyos beneficios a los afectados deben darse “con rapidez”. Dicho plan, valorado en 114 millones de euros -según el líder del Ejecutivo autonómico-, se aprobó el 20 de agosto. Dentro de esta cantidad se encuentran, por ejemplo, las ayudas directas para los afectados que han visto dañado sus enseres básicos o viviendas.

Además, ha expresado que quien piense que el problema de los incendios forestales es de tipo autonómico, “está equivocado”. “Los incendios forestales nos atañen a todos”, ha precisado. Es más, Mañueco ha argüido que para frenar los “nuevos” tipos de incendios es necesario un “nuevo modelo de actuación” y “altura de miras”, pues, desde su punto de vista, “esta situación puede volver a repetirse en España”.

Críticas por sus vacaciones

El presidente de Castilla y León ha sacado a la palestra las menciones que algunos grupos parlamentarios han hecho sobre la coincidencia temporal entre sus vacaciones y el comienzo de los incendios en la región que gobierna. “Este tipo de planteamientos populistas son los que hacen que la gente se canse de la política”, ha añadido.

En este sentido, el líder autonómico popular ha indicado que cuando comenzaron los fuegos, la información inicial reflejaba que “estaban controlados”. “En cuanto la situación se desbordó, suspendí inmediatamente mis vacaciones y regresé; al día siguiente ya estaba en Zamora”, ha expresado.