Desde Génova 13

Mañueco desecha la idea de un adelanto técnico y ordena cierre de filas

Los escaños determinantes en las elecciones de Castilla y León son los de León y Zamora, las zonas más afectadas por los incendios. Mañueco prepara ya la reconstrucción de la zona

Si alguna vez pasó por la cabeza del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la posibilidad de un adelanto electoral -antes de Navidad-, la oleada devastadora de incendios hace que ese escenario sea imposible. Los comicios en la comunidad autónoma están previstos en febrero del 2026, pero la sombra de un adelanto técnico llevaba meses en el aire. Mañueco lo ha descartado en público, en reiteradas ocasiones, pero fuentes cercanas al barón autonómico mantenían esa posibilidad encima la mesa.

Además, se tenía la convicción de adelantar las elecciones en la autonomía si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también convocaba elecciones generales. Fuentes populares creían conveniente evitar una campaña electoral en la que la climatología jugase un factor negativo. Sin modificaciones, la campaña está prevista en pleno invierno, a finales del mes de enero. Adelantando las elecciones a noviembre se lograrían esquivar las semanas más crudas del invierno en Castilla y León.

Pero este escenario, ahora mismo, ha quedado descartado, según corroboran las fuentes consultadas. Los escaños determinantes en las elecciones son, precisamente, los de León y Zamora, las zonas más afectadas por los incendios. Ahora, la prioridad para Mañueco y su equipo es agilizar las ayudas y la reconstrucción en esos territorios que han visto arder más de 150.000 hectáreas.

No habrá crisis de gobierno

A su vez, según fuentes del entorno de Mañueco, prepara un cierre de filas en su Ejecutivo y descarta una crisis de Gobierno tras el verano. En el foco está el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, muy cuestionado en esta crisis. Mañueco ha defendido a su consejero, que en 2018 calificó de “despilfarro” mantener todo el año un operativo antiincendios. El presidente de Castilla y León ha puesto en valor que, precisamente, fue su consejero el que en 2022 participó en un acuerdo que permitió duplicar el presupuesto de lucha contra los incendios y “triplicar” el destinado a la prevención. En el entorno de Mañueco descartan su dimisión.

Una renuncia, que ha sido exigida en protestas protagonizadas estos días en varias ciudades de la provincia de León (Ponferrada, Astorga y La Bañeza) y en Valladolid. Centenares de personas han pedido la dimisión de Mañueco y de su consejero por la gestión de los incendios forestales que han arrasado parte de las provincias de León y Zamora. Los manifestantes han denunciado la falta de medios en la lucha contra el fuego y las condiciones laborales de los bomberos, así como la petición del nivel 3 de la emergencia para que sea el Gobierno central quien asuma el mando de la gestión y no el autonómico, que es quien tiene las competencias.

EFE/J.Casares

Mañueco comparecerá en las Cortes

Por el momento, la Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha aprobado -con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios y la abstención del PP- la comparecencia de Mañueco ante un Pleno extraordinario de las Cortes para explicar la gestión de los incendios.

En dicha sesión, según fuentes autonómicas, está previsto que el líder autonómico detalle el operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León en esta campaña. La comparecencia tendrá lugar a partir del miércoles, ya que, tras la aprobación por parte de la Diputación Permanente, debe transcurrir un periodo de 48 horas para convocar dicho Pleno.

Desfile de ministros en el Senado

Así, la semana que viene escucharemos a Mañueco, pero también a varios ministros del Gobierno central. El Partido Popular ha aprovechado su mayoría absoluta en la Cámara Alta para registrar dichas peticiones.

Las ministra de Defensa, Margarita Robles, y Transición Ecológica, Sara Aagesen, así como los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Agricultura, Luis Planas, comparecerán la próxima semana para dar cuentas del despliegue del Gobierno en la oleada de incendios. El martes 26 de agosto comparecerá Robles; el miércoles 27 de agosto, Aagesen, mientras que el jueves 28 de agosto será el turno de Marlaska, y por último, el 29 de agosto, lo hará el ministro Planas.

Según los populares, la solicitud de las comparecencias está motivada porque el Gobierno no ha estado “a la altura de las circunstancias” ni del nivel de la emergencia. “Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones en el Senado porque los afectados quieren respuestas”, explican fuentes del PP en la Cámara Alta.

VOX quiere rentabilizar la crisis

En este punto -con PP y PSOE inmersos en su propio relato y tirándose los trastos a la cabeza- el que busca capitalizar el enfado de los ciudadanos es VOX. Como ya es habitual en las crisis, el partido de Santiago Abascal sabe leer muy bien el malestar y están llevando a cabo una sus estrategias estrella: la equiparar al PP y PSOE.

El portavoz del Grupo de VOX en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha sido el encargado de dicha misión a nivel autonómico: “¿Qué hacen el PSOE y el PP mientras arde nuestra tierra? ¡Hacer campaña utilizando el escenario de los incendios!”, criticaba el portavoz. Además, desde VOX han arremetido contra Mañueco, criticando que estuviera ausente en las primeras horas tras el inicio de los incendios y que haya intentado “esconderse”, según ellos, detrás del líder popular, Alberto Núñez Feijóo.

EFE/ Nacho Gallego

A su vez, los de Abascal han cargado contra lo que denominan “terrorismo climático”, del que culpan a populares y socialistas a partes iguales. La defensa del campo es -junto a la inmigración- la gran bandera de Abascal, y por ello buscan apuntalar ese voto rural: “Hay que escuchar a los que viven en el campo para saber qué hacer y cómo actuar, y ahí siempre hemos estado nosotros”, explican en la sede de la calle Bambú. El voto del campo ha sido siempre uno de los nichos clave de VOX.

Lo cierto es que el partido de extrema derecha perdió mucho apoyo en los sondeos tras entrar a formar parte del Ejecutivo de Mañueco en el año 2022. Una vez salieron del Gobierno, empezaron a recuperarse. Ahora, con esta idea que repiten de que “ni unos ni otros saben gestionar”, de que “solo quedan ellos”, esta idea de “Estado fallido” -mientras populares y socialistas se reparten las culpas- quien gana es VOX. Es lo de siempre: “A río revuelto, ganancia de pescadores”.