ENTREVISTA

Miguel Barrachina: “Sin duda alguna, Mazón debe seguir al frente de la Generalitat”

Miguel Barrachina, consejero del Gobierno valenciano, defiende la actuación de Mazón y carga duramente contra Pilar Bernabé: “Construyó un relato falso y profundamente dañino”

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina.
EFE/Biel Aliño

Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca del Gobierno valenciano, defiende sin matices la actuación de Carlos Mazón durante la DANA del pasado octubre. “Fue el único que estuvo presente desde el primer momento, mientras otros desaparecían”, asegura. Y acusa al Gobierno central de “haber mentido en aspectos esenciales” de la gestión de la emergencia. “Se intentó responsabilizar personalmente a Mazón, que en todo momento se guió por criterios técnicos”, sostiene.

En una entrevista con Artículo14, el conseller denuncia en que “la prioridad del Gobierno de Sánchez no han sido ni son los valencianos” y carga contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a la que acusa de haber intentado “construir un relato falso y profundamente dañino” para proteger a su jefe político. “Omitieron su deber de socorro”, denuncia sobre la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Pregunta: Esta semana desembarca la plana mayor del PP europeo en Valencia. ¿Cómo preparan este evento? ¿Mazón será protagonista de la cita?

Respuesta: Este es un gran reconocimiento a nuestra comunidad y a la ciudad de Valencia, que, gracias a los gobiernos del Partido Popular, se está consolidando como un referente europeo y mundial.

La presencia del Partido Popular Europeo refuerza la esperanza que muchos tenemos, especialmente en sectores como el mío, ante los posibles cambios en las comisarías europeas. Necesitamos políticas agrarias y pesqueras realistas, alejadas del ecologismo radical y centradas en el terreno. Solo así podremos revertir la preocupante tendencia que nos ha convertido en el territorio con mayor abandono de tierras cultivables y de pesca artesanal.

P: ¿Nos puede confirmar que habrá fotografía entre el president y Alberto Núñez Feijóo?

R: La reconstrucción es la prioridad absoluta tanto para el presidente Mazón como para el presidente Feijóo en la Comunidad Valenciana. Con fotografías o sin ellas, el compromiso es el mismo, que los valencianos vuelvan a disfrutar de la misma calidad de vida que antes de la riada.

P: La declaración de la delegada del Gobierno ante la jueza provocó un terremoto político. La jueza ha rechazado su imputación. ¿Qué opina usted?

R: Pilar Bernabé es la delegada perfecta de Pedro Sánchez, fiel al guion, aunque esté lleno de silencios y mentiras. En catorce años no ha sido capaz de sostener una sola verdad en su currículum en la Comunidad Valenciana, se inventó que tenía dos carreras universitarias y no terminó ninguna como se ha demostrado, ni tampoco en los últimos seis meses sobre la DANA.

Solo cuando se sentó ante la jueza, confesó lo que ya todos sabíamos, que los cauces son titularidad de Pedro Sánchez y que nadie avisó de que bajaba el río Ebro por el barranco del Poyo.

Las confederaciones hidrográficas, dependientes del Ejecutivo central, tienen la responsabilidad legal y el personal técnico suficiente, para haber avisado con antelación. Pero no lo hicieron. Omitieron su deber de socorro.

P: ¿Observa contradicciones entre lo que Bernabé ha estado diciendo sobre el día de la riada y lo que declaró en sede judicial?

R: Durante semanas, la representante del sanchismo en la Comunitat Valenciana ha tratado de construir un relato político falso y profundamente dañino, pero la verdad ha salido a la luz.

En su declaración como testigo, ha quedado claro que mintió en aspectos esenciales de la gestión de la DANA del 29 de octubre. No era cierto que el president Mazón estuviera presente en el CECOPI antes del envío del Es-Alert, como tampoco lo era que se esperase su llegada para tomar decisiones.

Mintió también sobre la supuesta disponibilidad de toda la información por parte de la Generalitat, cuando lo que hubo fue opacidad y falta de información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar dependiente de Pedro Sánchez.

Afirmó que se habían movilizado la Guardia Civil y la Policía Nacional tras el temporal, algo que tampoco fue verdad. Y aseguró estar poniendo a disposición de la Generalitat todos los medios del Estado, cosa que no sucedió.

Lo más grave es que, con esas mentiras, se intentó construir un relato para responsabilizar personalmente al president de la Generalitat, Carlos Mazón, de una gestión que en todo momento se guió por criterios técnicos. Lo que ha quedado muy claro es que para Sánchez la prioridad no ha sido ni son los valencianos. La delegada del Gobierno está más preocupada por proteger a su jefe que por reclamar las ayudas y recursos que esta tierra necesita con urgencia para su reconstrucción.

Ha quedado demostrado que nadie esperó a Mazón en el CECOPI, que él no intervino en el envío del Es-Alert, una decisión exclusivamente técnica, y que nunca se alertó del barranco del Poyo, que fue precisamente el que arrasó Valencia.

P: Sobre la comunicación entre el presidente Mazón y Salomé Pradas, ¿por qué no hablaron hasta las 17:30h el día de las inundaciones? ¿Nos puede detallar esas comunicaciones?

R: El presidente Mazón estuvo comunicado y en contacto permanente desde el primer momento, con todos los miembros del Consell y por supuesto con la consellera Pradas.

Yo fui testigo, a las nueve de la mañana de ese mismo día tuvimos reunión del Consell y ya se abordó la situación. Carlos Mazón fue, de hecho, el único que, sin tener obligación legal ni formar parte del CECOPI, ha mostrado todas las permanentes llamadas que estuvo realizando durante todo el día.

La realidad es justo la contraria a como algunos la intentan presentar. Mazón acudió ese mismo día al Centro de Coordinación de Emergencias, sin formar parte del mismo. Mientras quienes sí son miembros obligados, como Pilar Bernabé o Miguel Polo, no se presentaron hasta el día siguiente. Lo que no es normal es que la delegada del Gobierno no hablara con el Ministerio del Interior, que es el máximo responsable de Protección Civil en España, hasta bien entrada la noche del 29 de octubre.

No sabemos tampoco, por ejemplo, si la delegada habló ese día con la directora general de Protección Civil, que ese mismo 29 de octubre por la mañana se fue a Brasil, o si la delegada se comunicó con la ministra Teresa Ribera, o si habló con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, o con la ministra de Defensa. De hecho, no sabemos con quién habló Pilar Bernabé ese día, ni de qué habló, entre otros motivos porque el Gobierno central se ha negado a esclarecer esas comunicaciones, si es que las hubo.

P: ¿Ha faltado explicación por parte del presidente Mazón sobre qué hizo ese día? ¿Hace autocrítica?

R: El presidente Mazón ha dado todas las explicaciones y, lo más importante, ha estado presente. Aquel mismo día acudió al Centro de Coordinación de Emergencias y, desde entonces, no ha dejado de estar al pie del cañón.

Quienes deberían dar explicaciones son, precisamente, los que no estuvieron. Pedro Sánchez, ausente desde la India; su vicepresidenta Teresa Ribera, responsable directa de los cauces, estaba en Bruselas y seis meses después todavía no ha visitado la Comunitat Valenciana. Y Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ese día estaba en Brasil.

La realidad es que mientras algunos desaparecían, Carlos Mazón estuvo. Y sigue estando. Dando la cara, asumiendo responsabilidades y ocupándose de lo que otros siguen ignorando. Echo en falta la autocrítica del Gobierno central, porque por ejemplo, la ministra Ribera afirmó en su comparecencia del mes de noviembre en el Congreso de los Diputados que lo más importante ante este tipo de riesgo de grandes inundaciones, como las sucedidas en Valencia, es que hay que contar con un sistema de alerta temprana, que son los únicos, dijo, “que salvan vidas”.

Y es que, a diferencia de otras confederaciones, como la del Ebro, la Confederación del Júcar no dispone de un sistema de alerta temprana, lo que habría permitido, según sus propias palabras, anticiparse y salvar vidas en Valencia.

Si este dispositivo salva vidas y la ministra así lo asegura, ¿entonces por qué la CHJ no disponía de este sistema de alerta temprana todavía?, ¿por qué lo tienen otros organismos de cuenca y no la Confederación del Júcar? Según la lógica de la ministra, ¿por no tener este sistema de alerta temprana se han perdido vidas? La responsabilidad de instalar este dispositivo clave es del Ministerio y de la CHJ. Y por supuesto, hay que recordar que la CHJ, apenas 20 días después de la tragedia, inició la contratación de urgencia de este sistema de alerta temprana, por 20 millones de euros. ¿Por qué si este sistema “salva vidas” se contrató tres semanas después del 29 de octubre? No he oído autocrítica alguna sobre esto.

P: La oposición sigue pidiendo la dimisión de Carlos Mazón… ¿se reafirma en qué ha de seguir al frente de la Generalitat?

R: Por supuesto, sin duda alguna. Carlos Mazón debe seguir al frente de la Generalitat Valenciana porque es el presidente de la recuperación, y lo está demostrando cada día con hechos. Tiene una forma de trabajar incansable y un compromiso absoluto con esta tierra.

Además, si la Comunidad Valenciana lidera hoy la creación de empleo, incluso tras la riada, es precisamente porque el presidente Carlos Mazón está al frente, impulsando cada paso. Sin su liderazgo, el avance sería mucho más lento. Su papel es clave e indispensable en el proceso de reconstrucción. Su proyecto es el que necesita la Comunitat Valenciana para avanzar, para recuperarse y para mirar al futuro.