El salvavidas del Gobierno para lavar la cara por los continuos casos de machismo y de acoso tiene fácil pinchazo. Este medio ha accedido al correo interno del que el Ejecutivo hizo gala tras el Consejo de Ministros del martes para que las víctimas por acoso puedan recibir asesoramiento y denunciar la situación a través de canales internos. Dos trabajadores directos de Presidencia como asesores y un curso “voluntario” de prevención de acoso son algunas de las soluciones para acabar con el acoso dentro del Ejecutivo.
Según ha estipulado por el Real Decreto 247/2024, estos cursos no deben ser opcionales. En empresas privadas y otros grupos políticos -como en el caso de Sumar tras el caso Errejón-, los cursos son obligatorios para que haya una concienciación general sobre estos temas. Los empleados tienen que pasar por un training para saber cómo actuar en caso de acoso -así actúan multinacionales como Amazon-, e incluso hay compañías que acuden a un triage committe encargado exclusivamente de prevenir y asesorar en este tipo de situaciones.
“Os informamos de que, próximamente, se celebrarán unos cursos de formación y sensibilización sobre el acoso sexual y por razón de sexo”, dice el correo, en colaboración con la Unidad de Igualdad del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. “Los cursos son voluntarios, se realizan durante el horario laboral y animamos a todos los trabajadores y trabajadoras a que los hagan”.
Presidencia “no tiene información” sobre los asesores
El Ejecutivo garantiza, a través del correo, que cualquier persona objeto de trato vejatorio, o lo haya observado en su entorno laboral, puede denunciarlo mediante la solicitud de aplicación del protocolo de actuación frente al acoso. Según se explica, estas vías son “canales confidenciales y seguros de comunicación”. Es decir, el anonimato de las víctimas se preserva, garantizan.
En caso de que una dirección de correo sea muy impersonal, los afectados en el Gobierno podrán utilizar el correo postal, personalmente en el despacho 308 -se detalla-, o recurriendo a los asesores confidenciales Cristina Villar Rodríguez e Iván Sanz Moreno. Este medio ha intentado recabar información en el departamento de comunicación de Presidencia sobre el currículum y la formación en protocolos anti acoso que han recibido estos dos trabajadores, sin mayor respuesta que: “No tenemos esa información”. Es decir, el departamento que debe proporcionar a los medios los datos públicos de los designados para prevenir el acoso no sabe el grado de instrucción que han recibido ni su trayectoria profesional.
Los encargados de asesorar coincidieron con Salazar
De Villar Rodríguez no hay datos actualizados, pero sí se recoge en el BOE de 2022 que fue nombrada vocal asesora en la subsecretaría del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Por su parte, Iván Moreno Sanz, según el BOE de este año, es funcionario del Grupo A1 del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Francisco Salazar dependía de la Presidencia del Gobierno, en concreto del Gabinete del presidente, cuando fue Secretario General de Coordinación Institucional de Pedro Sánchez. Previamente, fue Secretario de Acción Electoral del PSOE desde 2017 hasta 2025. Estos trabajadores coincidieron de tal forma con uno de los que formaban el conocido como “clan del Peugeot”, en referencia al 407 en el que viajaron Sánchez y sus apoyos para reconquistar Ferraz en 2017. Si Salazar acosaba -según las denuncias- a sus empleadas, los informes de la UCO arrojan que Koldo García y José Luis Ábalos, los otros participantes, se intercambiaban prostitutas, tal y como se desprende de los mensajes que se enviaban.
Denuncias a través de los medios
El correo es una llamada de atención a sus empleados, para evitar lo sucedido con Salazar. “Estimados trabajadores y trabajadoras, nos gustaría recordaros que la Presidencia del Gobierno cuenta con varios reglamentos y mecanismos destinados a prevenir, detectar y combatir posibles casos de acoso laboral y sexual”, empieza el mail. Las mujeres que acusaron a uno de los hombres de confianza de Sánchez el pasado sábado en el Comité Federal, y que terminó con su carrera, no lo hicieron usando los canales de denuncia establecidos por ley. Lo hicieron a través de eldiario.es. Lo que evidencia el grado de conocimiento de las denunciantes en cuanto a la existencia de estos canales de denuncia, o de confianza en su eficiencia.
Salazar dimitió rápidamente, pero defiende su inocencia. Un expediente informativo tratará de esclarecer los hechos, lo que conlleva una dificultad añadida, ya que las denuncias son anónimas y a través de un medio de comunicación. Cuando se pondrá en marcha es una incógnita por la Ley Orgánica de Protección de Datos.
El “refuerzo” de los protocolos
En aras de recuperar la legitimidad para poder salvar el discurso feminista, el presidente del Ejecutivo ha puesto en marcha, además, un “refuerzo” a estos protocolos de actuación frente al acoso existentes, y que entrará en vigor en septiembre. Este medio ha tratado de informarse sobre los detalles de dicho proyecto sin éxito, ya que fuentes del Ejecutivo aseguran que aún no está elaborado. Lo que sí detallaron es que altos cargos deberán asistir a los nuevos cursos, incluido el presidente del Gobierno. Estará aún por ver si de manera obligatoria o no.