”Populistas” vs “neoliberales”: las vicepresidentas Montero y Díaz airean sus batallas

El pulso se recrudece en Moncloa solo horas después de aprobar la reducción de la jornada laboral. Existen diferencias por el IRPF del salario mínimo, las desgravaciones a los arrendadores o el impuesto al diésel

La vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz en la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/ Chema Moya

No han pasado ni 24 horas desde que las dos almas del Gobierno vendieron el cese de las hostilidades a cuenta de la reducción de la jornada laboral y la coalición visibiliza públicamente un nuevo choque. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, arremetió este miércoles contra el discurso de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a cuenta del discurso de Díaz a favor de que quienes cobran el salario mínimo sigan sin pagar IRPF tras la próxima subida, de 50 euros al mes.

En una entrevista en Espejo Público (Antena 3), Montero ha reclamado a Díaz que haga “pedagogía fiscal”, y le ha espetado que “hacer discursos populistas no conduce a nada”. En la misma entrevista, Montero ha insistido en sus argumentos cuando se le preguntaba si se refería a Díaz, y ha pedido evitar el planteamiento que “demoniza” que los ciudadanos contribuyan a las arcas públicas.

La titular de Hacienda no ha aclarado si efectivamente se mantendrá la frontera salarial para quedar exentos del pago de IRPF, que supondría que quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI), tengan que contribuir.

Pasará de 1.134 euros en 14 pagas a 1.184 euros.. Y éste es un pulso conocido entre las vicepresidentas, al que Montero ha dado este miércoles una nueva dimensión.

Lo ha hecho después de que Díaz presumiera en otra entrevista, en Onda Cero, de su “paciencia” a la hora de negociar con sus socios de coalición para acordar la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, aprobada como anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros de este martes. Y de que afirmara que hay “neoliberales” dentro del Ejecutivo.

Horas después de la intervención de Montero, en declaraciones a los medios de comunicación, Díaz reconoció “discrepancias” en esta materia, e incidió en que es el PSOE quien cambia de tercio si finalmente opta por no modificar el umbral de tributación. “Nosotras no hemos cambiado de posición, estamos en el sitio en el que hemos estado siempre”.

Las anteriores subidas del SMI sí fueron acompañadas de la decisión de Hacienda de elevar el umbral mínimo para tributar en IRPF, para garantizar que quienes se veían beneficiados de este incremento no perderían parte de su poder adquisitivo por cruzar la frontera de la cantidad exenta para pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

“La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Por lo tanto, los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba, no los de abajo”, incidió la ministra de Trabajo. En su equipo reconocen lo obvio: que las competencias, en este caso, corresponden a Montero. Eso no quita para que vayan a seguir aflorando roces hasta que este asunto llegue a la mesa del Consejo de Ministros.