Las miradas se dirigen a ella. La creciente desafección ciudadana en España provocada por los casos de corrupción hace que haya cada vez más ciudadanos que le repitan la misma pregunta o le expresen un deseo. “¿Por qué no te presentas a las elecciones generales?”, la incitan. Miriam González es la cofundadora de España Mejor, la plataforma que busca canalizar la frustración de los ciudadanos y convertirla en acción.
Abogada experta en comercio internacional y derecho europeo ha trabajado en la Comisión Europea y como asesora del Gobierno británico. Fundadora de la iniciativa Inspiring Women que hoy se replica en hasta veinte países y que busca potenciar a la mujer. En mayo de 2023, creó la plataforma España Mejor con el objetivo de reforzar las políticas públicas mediante la participación de la sociedad civil.
La prestigiosa abogada tiene como mantra “limpiar la política” para “construir un país mejor”. Ella sabe que su nombre suena en los últimos días en círculos de poder e influencia, en los que se apunta que, tras el fracaso de Ciudadanos, ese espacio quedó huérfano. Y es que, según desveló El Mundo, el grupo Alde-Renew en el que se integró Ciudadanos en el Parlamento Europeo en 2015 lleva meses trabajando en una candidatura con un programa reformista y regenerador y busca dar el salto al Congreso de cara a las próximas elecciones. Este grupo está interesado en que Miriam González les diga que sí.
“Esta misma semana, después de un acto le preguntaron si se iba a lanzar a la política”, explican en su entorno. Ante esta pregunta, ella siempre responde lo mismo. “Estoy centrada en España Mejor”. Su prioridad, explican, es seguir impulsando las políticas que promueven y que ponen al servicio de los partidos o think thanks. Es desde la sociedad civil donde espera un revulsivo para cambiar la política.
La abogada ha testado en las diferentes reuniones que ha tenido con colectivos de la sociedad civil que hay “ganas” de que se ponga delante de un proyecto político. “Hemos visto que la gente está cansada”, comentan, en referencia al descontento ciudadano con la política derivado de los casos de corrupción. La respuesta no cambia, de momento. “Dice que va a hacer esto toda su vida”, aseguran en su entorno. Aunque, conceden quienes la conocen, que encima de la mesa está la posibilidad de dar el salto a la política. Más personas cercanas aseguran que no hace falta que “nadie vaya a buscarla”. Es decir, no necesita que nadie la apremie si de verdad estuviese pensando en pasar a la primera línea política.

Las últimas propuestas que España Mejor ha presentado van en este sentido, como su iniciativa para eliminar los aforamientos o la elaboración de un Código Ético para el Gobierno. Para el próximo curso político presentará un proyecto contra el clientelismo político y otro sobre los jóvenes. La plataforma, que ya cuenta con más de 2.000 voluntarios, deja claro en su ideario que si bien ellos hacen propuestas sobre políticas públicas, no son un partido político. Tampoco un lobby, por apoyar proyectos sociales, ni son un think tank.
La intelectual pone el acento en quitar el “tapón” al que ha contribuido la clase política. “Trabaja para que nuestro país no se quede anquilosado y busca devolver la ilusión a los jóvenes”, comentan. Entre sus objetivos se encuentra también recuperar la “ambición”, como explicó en una reciente entrevista en Artículo14. Su receta para ello, acabar con el clientelismo, la corrupción y las corruptelas que paralizan las reformas que necesitan este país”.