Suspendida por el apagón la testifical clave para el futuro judicial de Mazón

El presidente de la Diputación entró a la sala de vistas “con ganas de colaborar con la justicia”, antes de que se aplazara su testifical

VALÈNCIA, 13/03/2025.- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante su visita a la exposición ‘Leonardo da Vinci 500 años de genio’ este jueves en el Museu de les Ciències de València. EFE/ Biel Alino

Hasta el último minuto se ha mantenido en pie la declaración de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como testigo en la causa de la dana. Estaba citado a las 9:30 y las partes han estado discutiendo durante más de una hora si deberían aplazarla. Los abogados de los investigados en el caso: Salomé Pradas y Miguel Argüeso pedían la suspensión por los efectos del apagón. Finalmente, la jueza Nuria Ruiz Tobarra ha decidido suspender la cita.

Mompó entró puntual a los juzgados. Ante los medios manifestó sus ganas de declarar y colaborar con la justicia: “Entiendo que el testimonio de quienes estuvimos allí ese día es importante, vamos a intentar dar luz, dar la cara, explicar lo que vi allí; a lo que me pregunten responderé”, agregó. Justo cuando se cumplen seis meses de aquella fatídica noche que dejó 228 víctimas mortales y varios municipios devastados.

La declaración de Mompó es clave en la causa. Sobre todo, para el futuro judicial de Carlos Mazón. Es el único cargo que dijo, públicamente, que el president pudo tener que ver con el retraso del envío de la alerta de protección civil. Se envió a las 20:11 del 29 de octubre cuando la mayoría de víctimas ya habían perdido la vida. Mompó y Mazón intercambiaron llamadas a las 18: 25 y las 18:27, según la lista que aportó el propio president. Preguntado por el contenido de esas conversaciones, Mompó contestó en una entrevista en LaSexta: “No, sinceramente no lo recuerdo, no sabría decirle qué nos contestaba. Yo creo que le preguntábamos por el tema de la alerta, creo que una de las llamadas fue porque se discutió si el mensaje tenía que alertar a una parte de la provincia o si tenía que afectar a toda la provincia”.

Es más, ya la primera vez que acudió a la ciudad de la justicia de Valencia, ratificó ante los medios sus contactos con Mazón aquella tarde. Estaba citado el pasado 14 de abril, tras la declaración de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno. Pero la jueza decidió aplazarla porque la testifical de  la primera se extendió demasiado.

Las declaraciones en medios de Mompó pusieron, automáticamente, en el foco a Mazón porque la jueza de la dana ha subrayado en varios autos que esa alerta a la población fue “errada” y “tardía”.

Fuentes jurídicas recuerdan a Artículo 14 que Ruiz Tobarra investiga 227 presuntos homcidios imprudentes y que el president solo podría estar implicado si se demuestra que fue él el culpable del retraso. Ya sea porque dio la orden de no hacer nada hasta que llegara el al CECOPI o porque frenó el envio de la alerta por cualquier razón.

Algo que cuadraría con el registro de llamadas que presentó Salomé Pradas, la consellera de justicia y emergencias. A las 19:00 se puso encima de la mesa el envío de esa alerta. Intentó contactar con Mazón entre las 19:10 y las 19:36, sin éxito. Intercambió una breve llamada a las 19:43 y justo un minuto antes del envío del Es-Alert, a las 20:10 telefoneó por última vez a Mazón. Una llamada de apenas unos segundos.

TAGS DE ESTA NOTICIA