Cada año, el 5 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Matrona, una fecha que busca rendir homenaje a las profesionales que acompañan a las mujeres en momentos cruciales de sus vidas: desde el embarazo y el parto hasta el posparto y la salud reproductiva en general.
Aunque su labor muchas veces pasa desapercibida, las matronas cumplen un rol fundamental en los sistemas de salud, contribuyendo directamente a la reducción de la mortalidad materna e infantil, y ofreciendo una atención más humana, segura y cercana. La jornada, impulsada por la Confederación Internacional de Matronas (ICM) desde 1992, no solo celebra esta profesión, sino que también reclama mayor visibilidad, recursos y autonomía para unas profesionales que son esenciales, pero que siguen siendo, en muchos contextos, infravaloradas e insuficientemente apoyadas.
¿Por qué se celebra el 5 de mayo?
La elección del 5 de mayo como Día Internacional de la Matrona no es casual. Fue establecida por la ICM para subrayar la relevancia de estas profesionales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente aquellos relacionados con la reducción de la mortalidad materna e infantil y la mejora de la salud sexual y reproductiva.
En muchos países del mundo, las matronas son la primera y, a veces, la única línea de atención sanitaria para mujeres embarazadas, madres y recién nacidos. Su papel va mucho más allá de asistir partos: acompañan a las mujeres desde la adolescencia hasta la menopausia, ofrecen educación sexual, apoyo emocional, planificación familiar y detección de enfermedades.
Un trabajo vital, pero infravalorado
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), más de 800 mujeres mueren cada día en el mundo por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto. Se estima que una inversión adecuada en la formación y contratación de matronas podría evitar dos tercios de estas muertes, además de millones de muertes neonatales y partos prematuros.
Sin embargo, la falta de recursos, la sobrecarga laboral y el escaso reconocimiento profesional siguen siendo desafíos globales. En países de ingresos bajos y medios, muchas matronas trabajan sin condiciones adecuadas, con salarios bajos y sin acceso a formación continua. En contextos más desarrollados, también se enfrentan a modelos de atención médica cada vez más tecnificados, que muchas veces relegan su papel y dificultan una atención más personalizada.
Una atención más humana y cercana
Numerosos estudios han demostrado que la atención liderada por matronas se asocia con mejores resultados en la salud de madres y bebés, incluyendo menos intervenciones innecesarias durante el parto, menor tasa de cesáreas, mayor satisfacción de las madres y más éxito en la lactancia materna.
En este sentido, el Día Internacional de la Matrona también es una oportunidad para reflexionar sobre el modelo de atención al nacimiento. Organizaciones de matronas, asociaciones de padres y profesionales de la salud aprovechan esta fecha para reivindicar partos respetados, libres de violencia obstétrica y centrados en las decisiones informadas de la mujer.
Actividades y celebraciones en todo el mundo
Cada año, en torno al 5 de mayo se organizan cientos de actividades a nivel global: desde marchas y conferencias hasta campañas informativas, exposiciones fotográficas y jornadas de puertas abiertas en hospitales y centros de maternidad. En muchos países, las matronas aprovechan para acercarse a la ciudadanía y explicar en qué consiste su labor y cómo impacta en la salud pública.
En 2025, la campaña de la ICM pone especial énfasis en “invertir en cuidados de calidad”, recordando que no basta con agradecer: es necesario dotar a las matronas de recursos, reconocimiento y autonomía profesional.
Una voz para liderar
Este 5 de mayo, el mundo vuelve a mirar hacia estas profesionales que, en silencio y con dedicación, acompañan uno de los momentos más trascendentales de la vida: el nacimiento. El Día Internacional de la Matrona no solo celebra su labor, sino que también lanza un mensaje claro: invertir en matronas es invertir en salud, equidad y futuro.