¿Es recomendable comer el hilo negro de las gambas?

Aunque comer el hilo negro no es estrictamente "malo" para la salud, es preferible retirarlo antes de comer

Lo ideal es limpiar las gambas antes de ingerirlas.

Las cenas de Navidad están a punto de llegar y uno de los alimentos protagonistas son sin lugar a dudas las gambas. En estas fechas su consumo y el de otros crustáceos como los langostinos se incrementa, y es que no suelen faltar en muchas cenas familiares.

Al ingerirlas, suele surgir la duda de su debe comerse el hilo negro que las recorre desde la cabeza a la cola. Se trata del intestino de la gamba por lo que puede estar lleno de sustancias que haya ingerido el animal que, recordemos, es carroñero y se le considera ‘limpiador de las aguas’. Asimismo, puede contener bacterias en su interior. La mayoría de las personas suelen ingerirlo, sin embargo, lo más recomendable es quitarlo.

¿Qué es el hilo negro de las gambas?

Comer el hilo negro de las gambas, también conocido como el intestino o la vena negra, no suele ser perjudicial para la salud, pero no es recomendable por varias razones:

El hilo negro es el tracto digestivo de la gamba, y puede contener restos de alimentos no digeridos, lo que puede afectar su sabor y textura. Algunas personas lo encuentran desagradable, por ello quitarlo te hará disfrutar más del sabor de la gamba.

Por otro lado, en algunas gambas, especialmente si no se han limpiado adecuadamente, el hilo puede contener residuos de sustancias que no son dañinas en pequeñas cantidades, pero que podrían afectar la experiencia gastronómica.

Además, si las gambas no están frescas o bien conservadas, el hilo podría albergar bacterias que, en caso de no ser bien cocinadas, podrían causar malestar estomacal o problemas digestivos. Sin embargo, el proceso de cocción adecuado elimina la mayoría de estos riesgos. Aún así, además de bacterias, esta tripa también puede contener arena y otras sustancias que las gambas ingieren en el fondo del mar.

¿Es malo para la salud comer el hilo negro de las gambas?

Esto no supondría ningún riesgo para la salud, pero sí una sensación rara en boca. Por ello lo mejor es eliminar esta parte de la gamba antes de cocinarlas o comprarlas directamente destripadas. Esta actividad puede ser algo complicada, en especial si no se está acostumbrado. Se puede hacer después de pelar la gamba o langostino y con la ayuda de un palillo o un cuchillo afilado. Es importante no romper la tripa en este proceso, puesto que de esta forma los restos pueden estropear el sabor.

Por lo tanto, aunque comer el hilo negro no es estrictamente “malo” para la salud, es preferible retirarlo antes de comer, principalmente por razones de gusto y presentación. Además, al eliminarlo, te aseguras de que las gambas estén completamente limpias y sin residuos.

¿Es bueno chupar la cabeza de las gambas?

Otra de las prácticas que más suele llevarse a cabo a la hora de comer gambas es la de chupar la cabeza. Se trata de una práctica habitual y extendida que suele concebirse incluso como un placer. Sin embargo, al igual que el hilo negro, tampoco es recomendable.

No se recomienda consumirla, ya que la cabeza de los crustáceos suele contener altas concentraciones de cadmio, un metal que puede acumularse en el hígado y los riñones, permaneciendo allí durante décadas. Con el tiempo, esto puede provocar problemas de salud como disfunción renal, pérdida de minerales en los huesos e incluso cáncer.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición aconseja limitar «en la medida de lo posible» el consumo de la carne oscura de la cabeza de los crustáceos. Esta recomendación también ha sido respaldada por otras entidades internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.