Los viajes en los meses otoñales se caracterizan por ofrecer precios competitivos incluso en los lugares más solicitados durante el verano. Pero los destinos alternativos en otoño se vuelven aún más accesibles, abriendo sus puertas a los visitantes que acuden en este periodo del año.
El experto Carlos Lavilla, director de la agencia Turama y divulgador de viajes en redes sociales, comparte los cinco mejores destinos alternativos para estos meses.
Y lo hace tanto desde su opinión como desde su experiencia y la de sus clientes, a lo largo de más de 30 años de profesión. Además, realiza unas ingeniosas comparaciones, para tener como referencia localizaciones más conocidas.
Los cinco mejores destinos alternativos en otoño para viajar
5 Aveiro, Portugal
Carlos tilda a esta ciudad portuguesa de “la Venecia del Atlántico”, pero afirma que es un lugar con “mucha personalidad propia”. Tiene una red de canales que atraviesa su centro, los cuales se cruzan sobre moliceiros, unas pintorescas embarcaciones con las que se recogía algas (moliço) originalmente.
En este lugar se come muy bien, tiene una cultura marítima muy viva y edificios de estilo Art Nouveau. Además, no tiene turismo masivo, como indica Lavilla.
4 Ciudad del Cabo, Sudáfrica
La comparación de este lugar en el sur de África es con Sídney, Australia. “Es como una mini Londres con mejor clima”, afirma este experto en viajes. Aunque comparte ciertas cosas con la ciudad australiana, como el inglés con un marcado acento, la conducción por la izquierda y la naturaleza salvaje.
Ciudad del Cabo cuenta a nivel propio con una fuerte vida urbana y una amplia diversidad cultural. Si buscas un destino exótico y natural, pero sin moverte muy lejos de la historia y del ritmo de la ciudad, este destino te sorprenderá gratamente.
3 Hamburgo, Alemania
Entre los destinos alternativos en otoño, si no quieres irte ni muy lejos ni muy cerca, quizá busques algo como esta “Ámsterdam de Alemania”. Carlos Lavilla compara la vida nocturna de las dos ciudades, las cuales cuentan con sus respectivos “barrios rojos”. Las marcas de cerveza locales influyen de igual manera en su comparación.
Dejando a un lado el ocio nocturno, Hamburgo cuenta con un gran puerto, de los más grandes de Europa, lleno de historia en todos sus rincones. Cuenta con barrios modernos e históricos, con mucha personalidad, como Sankt Pauli o Blankenese.
2 Hong Kong, China
Si buscas un viaje a algo parecido a “la ciudad de Nueva York casi nueva, recién comprada”, Lavilla recomienda esta ciudad asiática. Su explicación de esta definición tiene que ver con su modernidad sin la sobreexplotación y sobresaturación del área neoyorquina.
Ambas ciudad son comparables poderío económico, la cantidad de rascacielos, una amplia oferta gastronómica y una gran presencia en películas.
Es un lugar de contrastes, con un bullicio y un vanguardismo frenético por un lado. Por otro, sus rutas y espacios naturales, islas y lugares históricos ofrecen una calma reconfortante al visitante.
1 Porto Alegre, Brasil
Culmina la lista de este agente de viajes “la Buenos Aires de Brasil”. No solo por su extendida herencia europea, o la pasión futbolística, también por la naturaleza sudamericana radiante en ambas.
Un renovado paseo marítimo maravilla a los visitantes de Porto Alegre, con una vida social y cultural verdaderamente completa y variada. La influencia de los inmigrantes españoles, alemanes e italianos se respira en sus tradiciones, su gastronomía y su arquitectura.
Estarás lejos de casa, pero la cultura local fusionada con estas tres europeas te fascinará, y te recordará a nuestro continente.
@turama19 Si te gusta viajar a destinos alternativos, estas son cinco opciones que muy probablemente te sorprendan.