Examen14

Así ha sido el Examen14: mujeres por tierra, mar y aire

Artículo14 celebra una jornada pionera en la que las mujeres de las Fuerzas Armadas son las protagonistas

FOTO-FAMILIA
Fotografía con todos los participantes y organizadores de la jornada.
Javier Cuadrado

Con motivo del Día de la Fiesta Nacional, Artículo14 ha celebrado este lunes 6 de octubre a las 9.30h en la sede de ISDEFE, en la calle Beatriz de Bobadilla 3 en Madrid, una jornada pionera en la que las mujeres de las Fuerzas Armadas serán las protagonistas en las cuatro mesas redondas que se llevarán a cabo. Mujeres por Tierra, Mar y Aire es el título de un nuevo Examen14, en el que nuestras militares y responsables en la industria de Defensa han explicado sus responsabilidades dentro de las Fuerzas Armadas y como apoyo a su labor.

Cecilia Jorge, María Teresa Espada, Belén Feu y Lola Carrillo durante la segunda mesa, moderada por Pablo Montesinos.
Javier Cuadrado

En un momento internacional marcado por tensiones geopolíticasguerras y amenazas, su papel se ha convertido en una garantía indispensable de seguridad y estabilidad. Por ello, Artículo14 también ha organizado esta jornada de debate y trabajo como un homenaje a nuestros soldados en vísperas del Doce de Octubre, recordando que la defensa de España se construye con “esfuerzo, sacrificio y profesionalidad, sin distinción de género”, en palabras de Pilar Gómez, directora de este periódico.

Así ha sido la jornada:

Contenido actualizado
12:19

Finaliza el Examen14: mujeres por tierra, mar y aire

Foto de familia de la jornada. Foto: Javier Cuadrado
Icono
12:08

Pilar Salvador destaca varias de sus misiones como jefa de la UMAER

Algunas de ellas las explicó en esta entrevista con Artículo14.

Lea la información al completo.

Pilar Salvador, jefa de la UMAER, junto a un paciente.  Artículo14
Icono
12:00
La teniente coronel Pilar Salvador, jefa de la UMAER. Foto: Javier Cuadrado
Icono
11:59

La jefa de la UMAER: "España no deja a nadie en la estacada. Las Fuerzas Armadas van a por ti"

Icono
11:53

"Estamos preparados en dos horas para salir a cualquier parte del mundo para salvar vidas"

Cierra este Examen14: mujeres por tierra, mar y aire la teniente coronel Pilar Salvador, jefa de la Unidad Médica de Aeroevacuación.

Salvador, al igual que han hecho otras militares en sus intervenciones, destaca que la jefatura de una unidad no se la dan a una persona por ser hombre o mujer, "se la dan por su cualificación".

Sobre la que ella lidera, la UMAER, subraya que "estamos preparados en dos horas para salir a cualquier parte del mundo para salvar vidas".

Icono
11:51
La teniente de navío María del Rocío Porras de Sola. Foto: Javier Cuadrado
Icono
11:51

  • "Lo importante es que se nos reconozca por nuestra profesionalidad"

Preguntadas por la diferenciación entre mujeres y hombres en la Fuerzas Armadas, tanto María del Rocío Porras de Sola y Alicia Amado Piñeiro, destacan que "da igual que seamos hombres o mujeres, lo importante es que se nos reconozca por nuestra profesionalidad".

Icono
11:43
Cristina Sanandrés, la sargento Alicia Amado Piñeiro, Aurora García Mateache y la teniente de navío María del Rocío Porras de Sola. Foto: Javier Cuadrado
Icono
11:40

La presión que supone emprender una ofensiva naval

Preguntada por qué siente al ser la jefa de armas del submarino S-82 Narciso Monturiol, y por ende encargada del lanzamiento del armamento, la teniente de navío confirma que es "mucha responsabilidad", aunque añade que quien toma la decisión de lanzar dicho armamento es el comandante.

Para llegar a ese escenario bien preparada, destaca María del Rocío Porras de Dolsa, hay "mucho adiestramiento en los simuladores".

Icono
11:20

La teniente Galindo pone en valor el trabajo que "no se conoce desde fuera"

La piloto del F-18 pone en valor el trabajo que "no se conoce desde fuera". Este, según la teniente Galindo, es el entrenamiento para situaciones reales, preparación de la misión, así como la mejora técnica de estas últimas.

Icono
11:19
Yaiza Galindo, la moderadora de la tercera mesa, Gema Martín del Burgo, y Beatriz Puente. Foto: Javier Cuadrado
Icono
11:17

Un necesario entrenamiento para luchar contra difíciles características fisiológicas

Preguntada por la labor que realiza, la coronel Beatriz Puente relata que esta supone mantener la salud de los militares a lo largo de su carrera. Puente destaca que este trabajo es necesario ya que el entorno aeronáutico supone que existan características fisiológicas "a las que no estamos acostumbrados": falta de oxígeno o sufrir percepciones irreales.

Sobre ello, Galindo añade que es un entrenamiento "altamente necesario".

Icono
11:07

Comienza la tercera mesa redonda

En ella participan la teniente Yaiza Galindo, piloto del F-18, y la coronel Beatriz Puente, jefa del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial.

Icono
10:30
La brigada especialista María Teresa Espada Ruiz. Foto: Javier Cuadrado
Icono
10:28

¿Por qué trabajar en el Ejército? "No existe la monotonía"

La teniente veterinaria Cecilia Jorge de la Portilla Pude precisa que al entrar en el Ejército de Tierra pudo combinar sus dos vocaciones, la veterinaria y las Fuerzas Armadas. Sobre la importancia de su trabajo, la militar destaca que "presto un servicio a mi país".

Por su parte, la brigada especialista María Teresa Espada Ruiz dice que desarrollar su labor en el Ejército de Tierra "no es un trabajo; me pagan por realizar una vocación". Asimismo, destaca que en su puesto "no existe la monotonía".

Preguntada, por su parte, sobre la importancia de invertir en defensa, Feu precisa que ello supone "invertir en paz y seguridad". "Hay que invertir en productos que garanticen nuestra soberanía". Algo que también supone "generar riqueza" en el territorio nacional.

Icono
10:19

Belén Feu destaca que la IA es una "gran aliada" de la industria de defensa

La CTO del EM&E Group explica que la Inteligencia Artificial es una "gran aliada" de la industria de defensa. "Es una tecnología que viene a quedarse", añade. Por ello, agrega, es algo que se incorporará en todas las capacidades de combate y en los tres Ejércitos.

Icono
10:16

Una militar en la Antártida

La teniente veterinaria Cecilia Jorge de la Portilla explica que estuvo en la anterior campaña en la Antártida dando apoyo logístico en las instalaciones a científicos del Ministerio de Defensa que van ahí a realizar proyectos.

Icono
Cecilia Jorge, María Teresa Espada, Belén Feu y Lola Carrillo
Icono
10:12

El trabajo conjunto entre el Ejército de Tierra y las empresas de defensa

La primera en hablar es la teniente veterinaria Cecilia Jorge de la Portilla explica que su labor, entre otras cuestiones, se centra en las inspecciones de las instalaciones militares, en las unidades de Zaragoza o Pamplona, o el desarrollo de diferentes tarea ligadas a la higienización de dichas instalaciones

Por su parte, la brigada especialista indica que su tarea se centra en proporcionar al Ejército de Tierra raciones de combate, combustible, así como mantener los vehículos.

Belén Feu, trabajadora del EM&E Group, señala que en su empresa están centrados en responder a los desafíos que tienen nuestras Fuerzas Armadas, destacando las tecnologías antidron. Feu destaca que ahora mismo están trabajando en "sistemas que puedan neutralizar" esas aeronaves no tripuladas.

Asimismo, Lola Carrillo, del Indra Group, subraya que su labor está enfocada a incorporar sensores, cámaras vehículos para modernizarlos. Otro ámbito en el que están trabajando es la guerra electrónica.

Icono
Primera mesa del Examen14
Icono
9:57

"Lo ideal sería no intervenir"

Preguntada por las cualidades que se deben tener para ingresar en la UME, la sargento primero Verónica Restrepo explica que se debe tener valor, así como la capacidad para estudiar.

Sobre cuál es la misión "ideal", la militar expresa que "lo ideal sería no intervenir" debido a que ello supone que existe una emergencia que debe ser subsanada.

Icono
9:50

Comienza la primera mesa redonda con dos mujeres de la UME

La primera mesa cuenta con la presencia de la teniente coronel María José Rodríguez y la sargento primero Verónica Restrepo, quienes comienzan describiendo que su motivación para entrar en la Unidad Militar de Emergencia fue ayudar a los demás.

Restrepo, concretamente, destaca que para ella fue la pandemia lo que activó la necesidad de pertenecer a esta unidad.

Icono
9:41

Pilar Gómez: "Las mujeres cada vez son más y con un mayor papel en los Ejércitos"

La directora de Artículo14 da la bienvenida a las participantes y a los asistentes y comienza destacando el papel fundamental de las mujeres en las Fuerzas Armadas. "Las mujeres cada vez son más y con un mayor papel. La hazaña es gigante", destaca.

La periodista subraya que el 20% de las mujeres ostentan cargos en la cúpula de los Ejércitos, así como que la Princesa Leonor será la primera mujer con el mando supremo de nuestras Fuerzas Armadas.

Asimismo, Gómez también anuncia la creación de una sección específica de defensa en Artículo14, F14.

Icono
TAGS DE ESTA NOTICIA