La AEMET advierte de lo que nos espera en septiembre: “Vamos a sufrir muchos fenómenos”

Comparado con los registros de hace cincuenta años, el tiempo en septiembre de 2025 será mucho más cálido y complicado

DANA en Málaga - Sociedad
Varias personas fotografían el estado del río Guadalmedina a su paso por Málaga capital que se encuentra cubierto de agua por las fuertes lluvias.
EFE/ Daniel Pérez

La previsión de el tiempo en septiembre ha encendido todas las alarmas tras las declaraciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Después de un año marcado por episodios extremos, la agencia ha adelantado que el próximo mes estará cargado de contrastes, con altas temperaturas, frentes atlánticos y fenómenos que podrían impactar de lleno en España.

Según José Luis Camacho, portavoz de la AEMET, “vamos a tener un septiembre con muchos fenómenos”. Y aunque las lluvias podrían aparecer de forma puntual, lo que más preocupa es la tendencia de calor persistente y la influencia cada vez más evidente del cambio climático en las estaciones de transición.

El tiempo en septiembre: lo que preocupa a los meteorólogos

La previsión de el tiempo en septiembre no es alentadora. La AEMET anticipa que la atmósfera está más caliente de lo habitual y que los valores térmicos superarán las medias históricas. En palabras de Camacho, “tenemos un Atlántico activo y sin bloqueos claros, lo que significa que habrá frentes en movimiento y una dinámica atmosférica muy marcada”.

Esto se traduce en que los próximos días podrían estar dominados por bruscos cambios meteorológicos: mañanas frescas seguidas de tardes de calor sofocante, tormentas localizadas tras jornadas soleadas o episodios de fuertes vientos coincidiendo con entradas de aire frío. Un cóctel que convierte a el tiempo en septiembre en un escenario imprevisible.

@cope_es

🍁📆 ¿Qué tiempo nos espera en el mes de septiembre? 📻 Escucha la previsión de la AEMET, explicada por su portavoz, José Luis Camacho #tiempo #previsión #otoño #temperaturas #precipitaciones

♬ sonido original – COPE

La AEMET recuerda que el contexto global es determinante. “La atmósfera está progresivamente más caliente. Las temperaturas suben poquito a poquito”, apuntó Camacho. Esa tendencia se refleja en que el tiempo en septiembre de hoy poco tiene que ver con lo que ocurría hace medio siglo.

El aumento de la temperatura media global se deja notar especialmente en los meses de transición, como septiembre, cuando la estación se debate entre los últimos coletazos del verano y los primeros signos del otoño. Eso se traduce en un mayor riesgo de fenómenos extremos, como lluvias torrenciales o golpes de calor tardíos.

La amenaza de las DANAS

El recuerdo de la DANA que arrasó en agosto Valencia y parte del Mediterráneo está todavía fresco en la memoria de muchos ciudadanos. Estos episodios, que antes eran considerados excepcionales, ahora se repiten con mayor frecuencia. La AEMET no descarta que durante el tiempo en septiembre puedan darse nuevos casos de depresiones aisladas en niveles altos (DANAS), con el consiguiente riesgo de inundaciones repentinas.

La dinámica de un Atlántico activo y una atmósfera recalentada favorece que se produzcan situaciones de gran inestabilidad. Y aunque no siempre se traducen en catástrofes, el impacto en un país cada vez más expuesto a los contrastes climáticos es innegable.

El tiempo en septiembre
Dos personas observan el barranco del Poyo a su paso por Paiporta.
EFE

La AEMET habla de un mes “bastante dinámico”. Entre los fenómenos que se esperan para el tiempo en septiembre destacan:

  • Pasos de frente atlánticos que traerán lluvias y viento en distintas zonas del país.
  • Activaciones tormentosas puntuales, especialmente en áreas mediterráneas y del interior.
  • Refrescamiento súbito de temperaturas tras entradas de aire frío.
  • Repuntes cálidos intensos, que prolongarán el ambiente veraniego más allá de lo habitual.

Esta alternancia, que antes podía considerarse esporádica, se está convirtiendo en la norma de el tiempo en septiembre, reflejando la complejidad del clima actual.

TAGS DE ESTA NOTICIA