La educación también es un pilar social en el mundo rural. Artículo14, en colaboración con la Junta de Extremadura, ha celebrado este miércoles en Cáceres un encuentro titulado Educación, motor de cambio en el mundo rural. Y con un objetivo claro: poner el foco en las mujeres como “marca imprescindible de nuestro periódico”, en palabras de Pilar Gómez, directora del periódico.
El acto ha contado con las intervenciones iniciales de Gómez y de María Mercedes Vaquera, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
En sintonía con el eje vertebrador de la mesa redonda, la periodista ha destacado que la educación “es fundamental para romper el techo de cristal”. Además, ha indicado que pese a que el futuro “parece que va encaminado a la inteligencia artificial”, es en las tradiciones, aludiendo al trabajo que se desarrolla en mundo rural -como la agricultura o ganadería-, donde “está el futuro”.
Gómez, en línea también con uno de los pilares de este evento, ha destacado el siguiente dato: una de cada tres emprendedores del mundo rural es mujer. Algo que, según la directora de Artículo14, refleja el cambio social que se está viviendo en España.
Por su parte, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional extremeña ha señalado que el coloquio organizado este miércoles por este medio son proyectos “que tenemos que apoyar”: “La igualdad tiene que ser transversal”.
Asimismo, la componente del Ejecutivo autonómico ha expresado que “tenemos que seguir trabajando en muchos aspectos” porque la igualdad efectiva entre mujeres y hombres no es plena. “Las mujeres no solo tienen que ocupar un papel importante, sino que deben estar situadas en el centro de cualquier estrategia de transformación social y económica“. Algo que solo será posible, ha sostenido, si “empezamos a garantizar un sistema educativo desde los 0 a 3 años”. “El trabajo empieza desde la cuna”, ha agregado la consejera.
El emprendimiento “se debe aprender”
Tras estas intervenciones iniciales ha llegado el momento del debate y del análisis. Las ponentes han sido Mamina Becedas, gerente del Hotel Eloy, María Cremades, directora de Tapiz Verde -empresa que suministra césped a los más importantes campos de fútbol de Europa-, y Sara Vázquez, directora del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres.
Preguntada por si una mujer puede triunfar en el mundo rural, Vázquez ha asegurado que sí. La directora del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres ha defendido que “en el mundo de la educación ella tiene todas las herramientas posibles para poder hacerlo“. Una enseñanza, ha incidido, que a su vez permite a los profesores extremeños obtener la capacidad de enfrentarse a una educación “muy contextualizada” al entorno rural. Algo que, según la ponente, permite “adaptarse” a las necesidades de dicho entorno.
Por su parte, Becedas, que trabaja en el hotel más antiguo de Extremadura -ya que fue fundado en 1878-, ha destacado que el emprendimiento “se debe aprender” desde que uno es pequeño. Un caso diferente al de Cremades, quien se mudó al mundo rural para trabajar y emprender una vez fue adulta. La directora de Tapiz Verde ha expuesto la dificultad que para ella supuso el cambio de residir en Madrid a hacerlo en Extremadura. Dicha alteración vital se vio motivada por una “crisis” que surgió después de que la empresa de su padre se estuviera “desmoronando”. Finalmente, pese a que su idea “no era trabajar en el campo”, aceptó el reto.
El problema de la despoblación
Preguntadas por otros problemas que surgen en el medio rural, como los de la despoblación, el empleo y la vivienda, Becedas ha sostenido que en el caso del municipio donde reside y regenta el Hotel Eloy, Baños de Montemayor, sí percibe que existen oportunidades laborales. Sin embargo, ha explicado, son las generaciones venideras las que “no quieren seguir” con la gran tarea que supone la hostelería. “Nos cuesta Dios y ayuda encontrar trabajadores”, ha añadido al respecto.
Por su parte, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional extremeña ha dicho que debido al alto precio de la vivienda en las urbes, y las oportunidades actuales que permiten una mayor flexibilización laboral -citando explícitamente el teletrabajo-, el mundo rural es un lugar idóneo para residir. Un punto que ha certificado la gerente del Hotel Eloy, quien ha asegurado que en el pueblo donde vive está “todo alquilado”, puesto que la localidad también actúa como lugar de residencia para personas que trabajan en otros lugares cercanos.
La igualdad “se aprende y se enseña”
El evento ha finalizado con unas últimas intervenciones. Por su parte, la empresaria María Cremades ha invitando a los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes de Formación Profesional, a plantearse el campo como una salida laboral. “Aunque parece que es algo tan lejano y abandonado, no es así. En el campo hay mucho trabajo”, ha dicho.
Sara Vázquez ha anotado que la igualdad “se aprende y se enseña”. Ella también se ha dirigido a los jóvenes que han atendido al Examen14 para decirles que “luchen por sus sueños”. “El apoyo de las administraciones y los docentes siempre va a estar ahí. Que no se rindan nunca“, ha añadido.
María Mercedes Vaquera ha puesto en valor la “gran vocación” de los docentes extremeños para desarrollar la difícil tarea que supone ser profesor en el mundo rural. Un aspecto, junto al de las limitaciones económicas, que “no pueden ser una barrera para hacer realidad sus sueños”.