La nueva temporada de los viajes del Imserso está a punto de arrancar. La campaña 2025/2026 abrirá previsiblemente en septiembre y pondrá a disposición de los jubilados y pensionistas un total de 879.213 plazas distribuidas en tres grandes bloques: Costa Peninsular (440.284 plazas), Costa Insular (228.142) y escapadas a ciudades, entornos rurales o destinos europeos (210.787).
El programa, que cada año despierta gran expectación entre miles de solicitantes, mantiene su sistema de acceso basado en acreditaciones y baremación de solicitudes, con el fin de repartir las plazas de la manera más equitativa posible.
Dónde y cómo reservar
Las plazas se podrán adquirir a través de las agencias de viajes autorizadas, la página web del programa y, en su caso, la aplicación móvil que habiliten las empresas adjudicatarias. Desde el primer día deberán estar disponibles todas las plazas en todas las modalidades, lo que garantiza igualdad de oportunidades a la hora de reservar. Los usuarios que ya participaron en temporadas anteriores, junto con quienes se acrediten por primera vez en esta convocatoria, entrarán en un proceso de valoración en el que se tienen en cuenta diferentes criterios personales, económicos y de participación previa.
Criterios de baremación: quién tiene prioridad
El Imserso establece un sistema de puntos que determina el orden de acceso a las plazas. Existen dos tipos de acreditaciones: preferentes y no preferentes. Los primeros en elegir destino serán los solicitantes con mayor puntuación.
Los aspectos que se valoran son los siguientes:
-
Edad: otorga hasta 20 puntos. A partir de los 60 años se suma un punto por cada año cumplido, alcanzando el máximo con 78 años o más. En solicitudes conjuntas (parejas o matrimonios), se hace una media aritmética de ambas edades.
-
Discapacidad: acreditar una discapacidad supone 10 puntos adicionales.
-
Situación económica: es el factor que más pesa, con hasta 50 puntos. Se analizan los ingresos mensuales del solicitante o de la unidad familiar. Quienes perciban 564,70 € o menos (pensión no contributiva) obtienen la máxima puntuación, mientras que los que superen los 2.100 € no suman puntos.
-
Historial de participación: se busca beneficiar a quienes menos han viajado en los últimos años. Por ejemplo, quienes quedaron en lista de espera en 2024/2025 reciben 175 puntos; los que no han viajado en las dos últimas temporadas, 50 puntos; y quienes participaron en ambas, apenas 10.
-
Familia numerosa: también puntúa, con 5 puntos en la categoría general y 10 en la especial.
En el caso de las solicitudes conjuntas, se toma la puntuación más baja de la pareja, de forma que se priorice a quienes menos oportunidades han tenido en años anteriores.
Comunicación y reservas
Una vez valoradas todas las solicitudes, el Imserso comunicará por carta o correo electrónico si se ha obtenido plaza directa o si el solicitante queda en lista de espera. En caso positivo, se indicará la fecha en la que podrá realizar la reserva de forma efectiva.
Claves para no quedarse sin plaza
-
Presentar la acreditación dentro de plazo y comprobar los requisitos.
-
Atender al baremo: cuanto menor sea la renta y menos veces se haya viajado, más opciones habrá.
-
Estar atentos a la apertura de ventas en septiembre, ya que el proceso suele registrar una alta demanda en las primeras horas.
Con esta nueva temporada, el Imserso mantiene su objetivo de facilitar el acceso al turismo a miles de mayores en España, al mismo tiempo que contribuye a dinamizar la actividad en destinos que suelen sufrir la estacionalidad.