Sánchez propone crear una agencia estatal de protección civil y de emergencias tras la dana y los incendios

El presidente del Gobierno abre el curso político presentando su propuesta de pacto de Estado contra la emergencia climática con una llamada a todos los grupos políticos: "No polaricemos"

FOTODELDÍA MADRID, 01/09/2025.- La ministra de vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i), el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez (c), y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Maria Jesus Montero (d), antes del comienzo de la clausura del acto ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’, este lunes en Madrid. EFE/ Chema Moya
Pedro Sánchez pide “a todos los grupos” políticos que entierren el hacha de guerra y se sienten a discutir los mimbres de un pacto de Estado contra la emergencia climática. El presidente del Gobierno ha abierto el curso político este lunes con un acto en el que ha reunido a la plana mayor del Ejecutivo, para vender sus planes y tender la mano a la oposición, que ya había rechazado explorar esta senda.
El Consejo de Ministros del martes aprobará la hoja de ruta que acaba de desvelar: un borrador de ese acuerdo, articulado sobre 10 puntos que incluyen la creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias, tras la destrucción generada por los incendios de este verano y la dana que asoló la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. Este organismo debería servir para “mejorar la coordinación entre las distintas administraciones”
Con un discurso que replica algunos esquemas que ya ha desplegado ante otras grandes emergencias (en especial, la pandemia de Covid-19), Sánchez ha reconocido que el acuerdo se antoja “muy difícil”, pero ha insistido en que otros conciertos entre partidos sirvieron para dar “esperanza” en “momentos aterradores” -como los pactos antiterroristas o el acuerdo contra la violencia machista-. “Necesitamos un pacto de Estado”, dijo, con “políticas que trasciendan las legislaturas” y vayan más allá de los colores políticos”.
De hecho, pidió a esos partidos que “no polaricemos”,  que “dejemos esto al margen de disputas competenciales y partidistas”. Desde Moncloa no saben precisar si hace extensible este llamamiento a Vox, al que frecuentemente critica por sus postulados negacionistas de la emergencia climática.
Sin embargo, esa voluntad de consensuar una hoja de ruta compartida, articulada a través de una subcomisión en el Congreso de los Diputados, no le ha impedido lanzar algunos dardos al Partido Popular, ni criticar la gestión de las comunidades autónomas por su gestión de estos fuegos. Por una parte, Sánchez ha defendido la actuación del Ejecutivo – “Hemos movilizado desde el primer instante todos los recursos disponibles”-, y por otra ha cuestionado el desempeño de las administraciones autonómicas.
“Seamos serios y rigurosos”, espetó a Alberto Núñez Feijóo, afirmando que los incendios no son fruto “de la casualidad ni de una trama pirómana”, en alusión a una de las propuestas del líder del PP en esta materia. Esta “terrible ola de incendios” ha calcinado “330.000 hectáreas” de territorio, explicó. Y aseguró que esto es consecuencia de “una política de prevención claramente insuficiente”, una “gestión del territorio inadecuada” y a una emergencia climática “que hace los fuegos más virulentos, impredecibles y letales”.
El jefe del Ejecutivo ha dado el pistoletazo de salida al curso político tratando de marcar la agenda: a primera hora de la mañana la Generalitat de Cataluña informó de la reunión del president, Salvador Illa, con el líder de Junts y prófugo de la Justicia Carles Puigdemont, en Bruselas.
El contacto tiene lugar después de un verano en el que Sánchez e Illa han mantenido conversaciones en la residencia oficial de La Mareta (Lanzarote). Y se produce cuando el Ejecutivo está enfrascado en la búsqueda de apoyos para los Presupuestos Generales del Estado para 2026, después de dos ejercicios prorrogando los de 2025.
Al filo de las 22.00 horas, además, el presidente concederá su primera entrevista en un año, en el Telediario 2 de Televisión Española. Se espera que esta cita sirva a Sánchez para desvelar algún otro detalle de su estrategia ante un curso político en el previsiblemente los escándalos le obligarán a poner toda la carne en el asador para intentar agotar la legislatura.

Cooperación con Francia y Portugal

Sánchez aspira a convencer a los Gobiernos de Francia y Portugal para que “trabajemos conjuntamente” ante la emergencia climática y los incendios, y reclama a la UE un “mayor esfuerzo” en esta materia. “El tiempo de arrastrar los pies ha pasado”; “Ha llegado el momento de cumplir con los acuerdos de París”, apostilló. Su idea también pasa por contar con aportaciones de la comunidad científica, organizaciones ecologistas y colectivos de agricultores y ganaderos, entre otros.

Además de la agencia estatal de protección civil y emergencias, el Ejecutivo defiende crear fondos permanentes con recursos nacionales y autonómicos para acelerar la reconstrucción de los territorios afectados por estos fenómenos climáticos; que todas las administraciones se comprometan a aumentar medios técnicos y humanos para prevenir estos eventos; adaptar la legislación y el territorio a las olas de calor, con la creación de refugios climáticos, o desplegar una “respuesta nacional de resiliencia hídrica”, para aumentar la capacidad de los municipios de combatir las inundaciones y sequías.