El mes de septiembre comienza en España con un giro brusco en el tiempo. Tras semanas marcadas por el calor de la canícula, la llegada de varias vaguadas provocará inestabilidad atmosférica, descenso de las temperaturas y una alerta de lluvias intensas en buena parte de la Península y Baleares.
Un inicio de mes marcado por las vaguadas
El fenómeno que origina esta situación es la llegada de vaguadas, descritas por los meteorólogos como una especie de “lengua” de aire frío en altura que desciende hacia latitudes más bajas. Este aire frío es el responsable de la alerta de lluvias intensas que se espera durante los primeros días de septiembre, con tormentas, nubosidad abundante y notables oscilaciones térmicas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el lunes se producirá un descenso de temperaturas de forma “prácticamente generalizada” en toda la Península. A ello se suma la entrada de frentes atlánticos que dejarán chubascos “localmente fuertes”, responsables de la alerta de lluvias intensas que se extiende a varias comunidades autónomas.

La aproximación de un frente por el noroeste y el paso de otro por el área mediterránea oriental provocarán cielos nubosos y tormentas especialmente en el nordeste peninsular. En Cataluña y el Pirineo, la alerta de lluvias intensas contempla incluso la posibilidad de granizo en la primera mitad del día.
Galicia amanecerá con cielos cubiertos y lluvias desde primeras horas, que se extenderán al Cantábrico con el paso de las horas. En paralelo, Baleares y la Ibérica oriental registrarán chubascos dispersos, algunos acompañados de tormenta, que en el caso de las islas pueden ser localmente muy fuertes.
Esta situación confirma que la alerta de lluvias intensas se mantiene activa en prácticamente todo el arco mediterráneo.
Nubosidad y contrastes en el cielo
Mientras que en buena parte del norte y noroeste el cielo estará cubierto, otras regiones vivirán un contraste. En el sur y parte del interior, el predominio será de cielos poco nubosos o con nubes altas. Aunque la alerta de lluvias intensas no descarta episodios puntuales de tormenta en zonas de montaña.
En Canarias, los meteorólogos esperan nubosidad en el norte de las islas y lluvias débiles en las áreas más montañosas.
El resto del archipiélago quedará al margen de la alerta de lluvias intensas, disfrutando de cielos más despejados.
Descenso acusado de las temperaturas

Uno de los aspectos más destacados de este cambio de tiempo es la bajada de temperaturas. Ciudades del interior peninsular registrarán máximas notablemente más bajas de lo habitual para estas fechas.
Teruel quedará en 21 ºC, Burgos en 12 ºC y Badajoz en 23 ºC. Santander, Palencia o Cuenca no superarán los 24 ºC. La alerta de lluvias intensas se combina, por tanto, con un ambiente mucho más fresco.
En el área mediterránea, donde tradicionalmente septiembre arranca con calor sofocante, las máximas también descenderán. Alicante, Valencia, Tarragona, Sevilla, Zaragoza o Jaén no pasarán de los 31 ºC.
Esto supone un alivio térmico considerable, ligado a la alerta de lluvias intensas que pone fin a la racha de calor extremo.