DATOS PERSONALES LINKEDIN

LinkedIn quiere usar tus datos personales para su IA: así puedes evitarlo

LinkedIn pretende usar los datos personales de sus usuarios para entrenar a su IA, y hay un método sencillo para evitarlo

LinkedIn y datos personales
LinkedIn en un ordenador
Getty

La red social de empresas y empleos por excelencia, LinkedIn, va a dar un polémico paso hacia el tratamiento de los datos personales de sus usuarios.

Según han revelado en su blog de noticias, en noviembre empezarán a usar las imágenes, publicaciones y toda información pública para entrar su modelo de IA.

Y no sólo eso, pues también podrían vender dicha información a otras empresas para entrenar sus respectivos modelos de Inteligencia Artificial. Lo peor de todo es que la red social ha activado este “permiso” por defecto, sin consultar a los usuarios y usuarias. Por ello, conoce cómo desactivar esta opción paso a paso.

La Inteligencia Artificial de LinkedIn, en camino

Logo de LinkedIn en un móvil
Getty

LinkedIn busca un empleo a tus datos. La empresa norteamericana ha comunicado que empezará a usar los datos de sus millones de usuarios para fines lucrativos relacionados con la Inteligencia Artificial.

Y es que todas aquellas personas que sigan usando esta red social, estarán de acuerdo en que se use su información pública para entrenar modelos de IA, bajo su criterio.

De cara a la llegada de su IA generativa, junto con la venta de datos a otras empresas para sus propios modelos, LinkedIn asume que quienes sigan usando sus servicios a partir del 3 de noviembre de 2025, aceptan esta y otra serie de condiciones que están preparando.

Los únicos excluidos de hacerlo de esta manera son los usuarios menores de 18 años, aunque también es recomendable que desactiven el permiso.

Cómo evitar que LinkedIn use tus datos personales

Mujeres en una oficina
Dos mujeres trabajando frente a un ordenador
Unsplash

La polémica información sobre LinkedIn, los datos personales de los usuarios y su tratamiento llega de parte de la propia empresa.

Según indican en un nuevo comunicado, todos los usuarios y usuarias de LinkedIn tendrán activada de manera predeterminada esta opción.

En este comunicado, afirman que no sólo podrían usar los datos personales de los usuarios. También usarían incluso sus fotografías de perfil, algo que ha desatado las críticas de muchas personas en la plataforma.

Los pasos para desactivar los permisos de LinkedIn en relación a tus datos personales son los siguientes:

  1. Ve a tu perfil (aparece como Yo, en la barra de navegación)
  2. Entra en Ajustes y privacidad
  3. En el menú de la izquierda, verás una sección que es Privacidad de datos. Accede ahí.
  4. Entre las opciones que te aparezcan, verás una que es Cómo utiliza LinkedIn tus datos. La última de todas, dentro de ese apartado, es Datos para mejorar la IA generativa. Accede a este.
  5. Haz clic en el botón que aparece a la derecha de Usar mis datos para entrenar modelos de IA que crean contenido, que aparece como Activado. De este modo, al tocarlo, te aparecerá como Desactivado.
Opción que hay que desactivar para no compartir datos personales con la IA en LinkedIn
Artículo14

También puedes aprovechar para revisar el resto de apartados bajo Cómo utiliza LinkedIn tus datos. Hay algunas opciones de privacidad que podrías no querer compartir, y que la plataforma los comparte sin que lo sepas.

Cada vez hay que prestar más atención a este tipo de acciones, muchas veces transmitidas a los usuarios únicamente a través de comunicados que no llegan a leer millones de ellos.