El avance de la inteligencia artificial no solo está transformando profesiones enteras, sino que también amenaza con desplazar a gigantes tecnológicos. La compañía OpenAI, creadora de ChatGPT, ha confirmado que está trabajando en una nueva plataforma llamada OpenAI Jobs Platform, diseñada para revolucionar la forma en que las personas encuentran trabajo.
Este movimiento coloca directamente a LinkedIn en la diana. La red profesional, que desde hace más de una década ha liderado la conexión entre empresas y candidatos, podría ver en OpenAI a su competidor más peligroso.
¿Qué es OpenAI Jobs Platform?
La aplicación, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2026, busca simplificar el proceso de búsqueda laboral gracias a la inteligencia artificial.
Según explicó Fidji Simo, director ejecutivo de OpenAI, el sistema conectará las necesidades de las empresas con las competencias exactas de los candidatos. Así se eliminan los intermediarios y se acelera la contratación.
La promesa de OpenAI es que Jobs Platform logre lo que LinkedIn no ha terminado de perfeccionar: una correspondencia precisa entre oferta y demanda. En lugar de depender de algoritmos de recomendación basados en conexiones personales, el nuevo sistema analizará habilidades, experiencias y expectativas en tiempo real.

La comparación entre OpenAI y LinkedIn es inevitable. Mientras la plataforma de Microsoft se centra en el networking y las recomendaciones, la nueva aplicación de OpenAI pretende ser más ágil y meritocrática. La compañía asegura que la inteligencia artificial permitirá filtrar perfiles de manera más objetiva, reduciendo sesgos y priorizando la adecuación al puesto.
Esto podría suponer un desafío serio para LinkedIn, que ha sido durante años la referencia en la búsqueda de empleo online. Si la propuesta de OpenAI resulta más eficiente, el mercado laboral digital podría vivir un cambio de paradigma.
Inteligencia artificial al servicio del empleo
El objetivo de OpenAI con Jobs Platform es demostrar que la inteligencia artificial puede ir más allá de la productividad empresarial y convertirse en una herramienta cotidiana. En este caso, serviría para democratizar las oportunidades laborales, acercando a cada trabajador a la oferta que mejor encaje con sus capacidades.
De hecho, la gran baza de OpenAI es la promesa de personalización. La plataforma no solo mostrará empleos, sino que también podrá ofrecer recomendaciones de formación y mejoras en las competencias del candidato, algo que LinkedIn apenas ha explorado de manera superficial.

Con Jobs Platform, OpenAI plantea un modelo que podría dar más valor a las habilidades que al simple currículum. La idea es que cada persona sea evaluada por sus capacidades reales y no por la red de contactos que tenga en LinkedIn.
En este sentido, la inteligencia artificial se perfila como un árbitro imparcial que conecta a los profesionales con los empleadores sin importar su visibilidad en la red, algo que hasta ahora ha limitado el acceso de muchos usuarios en LinkedIn.