Miles de fieles esperan al Papa León XIV en San Pedro: “Esto pasa una vez en la vida”

Miles de fieles y curiosos de todo el mundo se congregan en un Vaticano blindado para presenciar el inicio de pontificado de León XIV

El Papa León XIV bendice a los fieles desde el balcón EFE/ALESSANDRO DI MEO

Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo Papa León XIV. “Es una gran oportunidad estar aquí. Esto pasa una vez en la vida”, ha comentado a EFE un fiel brasileño que formaba parte de una peregrinación con motivo del Jubileo.

“Vengo a apoyar al Papa León, es un día muy importante para la iglesia“, ha explicado otra fiel italiana. A menos de una hora del inicio de la misa, los grupos de fieles y curiosos ya se colocan por la Vía de la Conciliación, la gran avenida que desemboca en la plaza vaticana.

Banderas de todos los rincones del mundo decoran la calle y la plaza, aportando la nota de color a una jornada con un ambiente notablemente festivo. Entre la multitud también muchos religiosos presentes: “Es un día muy emocionante. El inicio de un todo”, comentó una monja, mientras Peter, un cura de Camerún que se encuentra estudiando en Roma, explicó que este domingo asiste a la misa “para tener la experiencia espiritual de concelebrar con el Papa”.

“Es una suerte que esté ocurriendo mientras estoy en Roma”, ha añadido.

Absolutamente blindada y bajo un fuerte despliegue de seguridad, la Ciudad del Vaticano amaneció con un reguero constante de fieles en dirección a la plaza. Desde las 6.00 hora local (4.00 GMT), cuando se abrieron los accesos, la policía cifra en más de 10.000 las personas que ya accedieron al perímetro blindado.

Fieles de todas las edades y nacionalidades, son muchos también los turistas que no han querido perderse la ocasión aprovechando su visita a Roma. “No sé por dónde ir, pero se a dónde voy”, ha dicho una turista inglesa un tanto desorientada durante la larga peregrinación hasta San Pedro.

Aunque a una hora del inicio de la misa la afluencia es notable, el número de fieles es menor que para el funeral del fallecido Papa Francisco y está muy alejado de las alrededor de 200.000 personas que auguraban las autoridades.

Además de los miles de fieles, 150 delegaciones internacionales asistirán a la misa solemne en la que el nuevo Papa recibirá el palio y el anillo del pescador, símbolos del poder pontificio.

León XIV llegará a las 9.00 hora local (7.00 GMT) para recorrer por primera vez la plaza San Pedro en papamóvil y saludar a los fieles y luego regresará al interior de la basílica para comenzar el ritual de la ceremonia de inicio de pontificado.

Inicio de su pontificado

Así se ha pronunciado el Pontífice durante la homilía de la Misa de inicio de su pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles.

“Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado. En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”, ha subrayado León XIV.

Asimismo, ha invitado a guiarse por el espíritu misionero “sin encerrarse” en el pequeño grupo y sin sentirse “superiores al mundo”, trabajando por una “unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”.

“Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio. Con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, ¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?”, ha planteado, citando la encíclica de su predecesor León XIII Rerum novarum.

También ha subrayado la necesidad de “una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”.

TAGS DE ESTA NOTICIA