Estamos cansadas de verlo en el cine: muchas rubias perfectas viviendo juntas en una hermandad en la que hay una jefa que, por lo que sea, suele ser la mala. En esas pelis, que no son pocas, que no son buenas, pero que enganchan como el azúcar, siempre hay una jovencita que aspira a entrar en las Phi Beta Loquesea. Y esa inocente y buena protagonista de provincias siempre se tira media película intentando impresionar al mundo entero para ser una Loquesea, como su madre.
Hay taaaaanta filmografía sobre el tema que a veces una se pregunta: “¿Será verdad?” Y una siempre se responde: “Naaaaah. Cosas de Hollywood. Como Alien“. Pues resulta que una, está equivocada. Bienvenidas al Bama rush. Una semana en la que las aspirantes a entrar en una sororidad de las universidades de Alabama se lo juegan todo. Una semana en la que el rosa toma las calles y las coreografías más ensayadas se escenifican y graban. Una semana que, gracias a TikTok, podemos vivir como si nos llamásemos Jane y acabáramos de llegar de Springfield con una maleta cargada de sueños. Incluso mejor porque, con una pantalla de por medio, el miedo a que la mala nos tire una sustancia pringosa encima de nuestro vestido nuevo desaparece. ¿No es alucinante?
Cuestión de ritmo
En serio, echen un vistazo a los vídeos. ¿Cómo lo hacen para coordinar a decenas de chicas en una de esas coreografías? ¿Se imaginan? “Mari Kate, ¿otra vez tú? Es paso, paso, patada, paso. No paso, patada, paso, paso. Venga, desde el principio…5, 6, 7, 8”.
@usczta We can’t wait to welcome you all to 814 Mark Buyck💋👠 #uofsc #zetataualpha #zta #rushtok #fyp #sorority #southcarolina #recuitment #sec ♬ original sound – blueevesanta – bluevesanta
En este proceso de selección, todas se preparan. Pero es que todas se la juegan. Las veteranas no quieren que se les cuele ninguna rana. Y las aspirantes tratan de abrir la que será una de las puertas más importantes de esa etapa de su vida; la primera “gran puerta” de su edad adulta. “Es importante saber que la experiencia universitaria en Estados Unidos es bastante diferente a como pueda ser en España en términos de vida. Allí, 1 de cada 4 estudiantes universitarios vive con sus padres. El resto están viviendo fuera de casa y eso normalmente implica que viven en otro estado, muchos de ellos en residencias de la propia universidad donde hacer ese tipo de relaciones es vital”, nos explica el periodista especializado en EEUU, Carlos Hernández-Echevarría. “En muchos muchos casos (particularmente en las universidades grandes) lo que va a pasar es que vas a tener que establecer nuevas relaciones en un punto mucho más grande del que lo haríamos en España. Entonces, está claro que la cultura de las fraternidades y de las sororidades también tiene mucho que ver con esto”.
Se juegan su futuro en una semana de agosto. Concretamente, en esta semana de agosto. Y mientras, nosotras, desde nuestra ola de calor asfixiante, podemos vivir la historia como si nos llamásemos Tiffany. Podemos ver a chicas muy nerviosas, como Emma (@emma_drescher) hacer su maleta o a veteranas (que parecen de las majas) darnos consejos. Así, por ejemplo, la usuario de Tiktok Ginger Ragaishis nos cuenta que desde mucho antes de agosto las veteranas investigan las redes de las aspirantes para ver si encajan con lo que se busca e insta a las futuras Loquesea a hacer lo mismo con las sororidades a las que quieren entrar, para ver si de verdad creen que es su lugar en el mundo. Ellas dos son solo un par de ejemplos. Hay muchas más.
@ginger_ragaishis 3 Tips If You Plan On Rushing In The Fall of 2025! #universityofalabama #alabama #bama #ua #bamarush #bamarushtok #rushtips ♬ original sound – Ginger Ragaishis
“Es cierto que las fraternidades y las sororidades son algo que ves en los currículum de los políticos. Ahora estoy pensando en Kamala Harris o en Hillary Clinton… es gente que en currículum dice: ‘Yo fui a la Universidad de Harvard y mi sorority era Phi Betta Kappa’ o las letras griegas que sean, ¿no? Y es verdad que eso puede ser un símbolo de estatus para determinada gente y muchas veces puede llegar a determinar las personas con las que vives, quién va a ser la gente que tienes más cercana… En ese sentido sí que tiene un impacto”.
Sin embargo. y para que no nos dejemos arrastrar en exceso por la fiebre del baile en rosa, añade: “Estados Unidos es un país muy grande. Hay muchas experiencias. La idea de las fraternidades y de las sororidades como se puede ver en Bama Rush no es una experiencia que se vea en todas las universidades de Estados Unidos”.
Sin embargo, la viralidad de este fenómeno es más que oportuna, ya que llega en un momento en el que esa frat culture, esa “cultura de las fraternidades”, estaba siendo bastante cuestionada: fiestas excesivas, mucho alcohol, abusos… Algo difícil de ver entre tanto baile. Si deciden sumergirse de lleno en el rosa, estén atentas. Quizá haya un octavo pasajero deseando echarles el aliento.