¿Qué santo se celebra hoy martes 20 de mayo? La lista completa del santoral

El 20 de mayo es un día muy importante para el santoral, pues se conmemoran grandes historias de la tradición católica

Basilica de San Bernardino de Siena en L'aquila, en los sAbruzzo

Como cada día del calendario, el 20 de mayo tiene su propio significado dentro de la tradición católica. Es una fecha en la que se recuerda a varios santos y beatos que, de una u otra forma, dejaron huella en la historia. Aunque para muchos pueda pasar desapercibido, detrás de estos nombres se esconden historias sorprendentes, llenas de convicción, sacrificio y compromiso. El santoral no solo cumple una función religiosa. También es una forma de mantener viva la memoria de personajes históricos que, cada uno a su manera, marcaron un tiempo.

Ya sea a través de la predicación, el martirio, el servicio a los demás o la resistencia en momentos difíciles, estas personas siguen siendo recordadas por comunidades de todo el mundo. Y el 20 de mayo es un día muy importante dentro de estas costumbres y tradiciones, pues entre todos los personajes que se conmemoran hoy, uno destaca con fuerza: San Bernardino de Siena. Y no lo hace solo por la relevancia de su figura dentro del catolicismo, sino también por su vida llena de movimiento, palabra y decisiones poco comunes, y es que este santo tiene una historia muy destacad para la Iglesia.

Convento de San Bernardino de Siena en Valladolid (Mexico)

La historia de San Bernardino de Siena

San Bernardino nació en 1380 en Siena, Italia, en el seno de una familia noble. A pesar de esa posición privilegiada, su vida dio un giro temprano hacia la espiritualidad. Muy joven, entró en la orden franciscana y pronto se hizo notar por su oratoria. Tenía una forma de hablar que no dejaba indiferente: sus sermones, en plazas abarrotadas, movían conciencias y atraían multitudes. Era el siglo XV, una época de tensiones religiosas, sociales y políticas, y Bernardino logró convertirse en una figura clave del momento.

Durante más de tres décadas recorrió Italia de ciudad en ciudad predicando, siempre con un estilo directo y entusiasta. Era, en cierto modo, un comunicador nato. La fama que alcanzó fue tal que se le ofreció varias veces ser obispo, algo considerado un honor en aquella época. Sin embargo, él rechazó todos esos ofrecimientos: su vocación era otra, no la de los despachos eclesiásticos sino la de las calles, los pueblos y las gentes. Aun así, aceptó durante un tiempo un cargo de gran responsabilidad dentro de su orden —el de vicario general de los franciscanos observantes—, aunque pronto pidió al Papa que le liberase para volver a su verdadera pasión: predicar.

Su muerte llegó en 1444, precisamente un 20 de mayo, cuando se dirigía a Nápoles. Era la última gran ciudad italiana en la que aún no había predicado, y quería cumplir ese objetivo antes de morir. No lo logró, pero su legado permanece vivo hasta hoy.

El resto de santos del 20 de mayo

Además de San Bernardino, el santoral del 20 de mayo incluye otros nombres, algunos muy antiguos y otros menos conocidos, pero todos vinculados de alguna manera a la tradición cristiana y a distintas partes del mundo. Aquí tienes la lista completa:

  • San Bernardino de Siena

  • San Anastasio de Brescia

  • Santa Áurea, mártir

  • San Austregisilo

  • San Baudilio de Nimes

  • San Hilario de Toulouse

  • Santa Lidia de Tiatira

  • San Lucífero de Cagliari

  • San Protasio Chong Kub-bo

  • San Talaleo

  • San Teodoro de Pavía

  • Beato Arcángel Tadini

  • Beata Columba de Perugia

  • Beato Guido de Gherardesca

TAGS DE ESTA NOTICIA