¿Qué santo se celebra hoy martes 23 de septiembre? En recuerdo al Padre Pío

El martes 23 de septiembre la Iglesia recuerda principalmente a San Pío de Pietrelcina, uno de los santos más influyentes del siglo XX

San Pío de Pietrelcina.

El calendario litúrgico católico marca cada día del año con la memoria de distintos santos, mártires y beatos que forman parte de la tradición cristiana. Este martes 23 de septiembre no es una fecha cualquiera: la Iglesia conmemora a figuras que han dejado una huella profunda en la fe y la cultura, y entre ellas destaca especialmente San Pío de Pietrelcina, conocido popularmente como el Padre Pío.

San Pío de Pietrelcina, protagonista del 23 de septiembre

El Padre Pío (1887-1968), nacido como Francesco Forgione en Pietrelcina (Italia), es sin duda el santo más reconocido de esta jornada. Fue un fraile capuchino que se hizo célebre por su vida de oración, sus confesiones interminables y los fenómenos místicos que marcaron su vida, como los estigmas —las llagas de la Pasión de Cristo en su propio cuerpo—.

Canonizado por San Juan Pablo II en 2002, el Padre Pío es uno de los santos más venerados del siglo XX. Millones de peregrinos acuden cada año a San Giovanni Rotondo, el santuario en el que pasó gran parte de su vida, para honrar su memoria. Su figura es recordada como símbolo de entrega al prójimo, humildad y fidelidad a la fe católica.

Otros santos y beatos del día

Junto al Padre Pío, este 23 de septiembre también se conmemoran otros nombres importantes en la tradición cristiana:

  • Santa Tecla, virgen y mártir: considerada una de las primeras discípulas de San Pablo, es venerada como una de las grandes santas de la Iglesia primitiva. Su historia aparece en los llamados “Hechos de Pablo y Tecla”, donde se la presenta como una joven que abandonó todo por seguir el mensaje cristiano, soportando persecuciones y martirio. En España, especialmente en Tarragona, es patrona de la ciudad y protagonista de celebraciones populares.
  • San Lino, papa: sucesor inmediato de San Pedro, fue el segundo Papa de la Iglesia Católica. Aunque se sabe poco de su vida, su figura está reconocida desde los primeros siglos como un líder fundamental en la consolidación de la comunidad cristiana en Roma.
  • San Adauto, mártir: sufrió persecución en el siglo IV y es recordado por su fidelidad inquebrantable a la fe cristiana en tiempos de hostilidad.
  • San Zacarías, profeta: perteneciente al Antiguo Testamento, es reconocido como uno de los doce profetas menores, cuya voz llamaba a la conversión y a la fidelidad al pueblo de Israel.

Una fecha marcada por la devoción

El 23 de septiembre es, por tanto, una fecha con fuerte significado espiritual. En Italia, miles de fieles celebran al Padre Pío con procesiones, misas y actividades religiosas. En Tarragona, las fiestas de Santa Tecla llenan las calles de cultura popular, castells, música y tradiciones que combinan lo religioso con lo festivo, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes del calendario local.

Estas celebraciones demuestran cómo la memoria de los santos no solo tiene un valor litúrgico, sino también cultural y social. La figura del santo se convierte en referente de identidad para comunidades enteras que mantienen vivas sus historias siglos después.

¿Por qué es importante conocer a los santos del día?

Más allá del aspecto devocional, el santoral tiene un valor histórico. Cada nombre del calendario remite a personajes reales o legendarios que, en muchos casos, influyeron en la construcción de la cultura occidental. Además, todavía hoy, en países como España o Italia, los santos están ligados a las onomásticas, es decir, a la celebración del nombre propio.

De este modo, el 23 de septiembre es un día señalado para quienes se llaman Pío, Tecla, Lino, Zacarías o Adauto, que celebran su santo.

TAGS DE ESTA NOTICIA