SpainSAT NG II: el nuevo satélite español que refuerza las comunicaciones y la defensa

El éxito del lanzamiento del SpainSAT NG II confirma la consolidación de España como potencia emergente en la industria espacial europea

SpainSat NG II - Sociedad
El momento del lanzamiento del SpainSat NG II.
SpaceX

España ha dado un paso decisivo en su estrategia espacial y de defensa con el lanzamiento del SpainSAT NG II. Un satélite de última generación que ya viaja rumbo al espacio. Equipado con algunos de los sistemas de comunicación más avanzados y seguros del mundo, este nuevo ingenio tecnológico promete revolucionar la capacidad del país en materia de seguridad, defensa y cooperación internacional.

El SpainSAT NG II despegó con éxito a primera hora de esta madrugada desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU), a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. Su puesta en órbita marca un hito para la industria aeroespacial española y consolida a España como uno de los referentes europeos en el desarrollo de satélites de comunicaciones seguras.

Un lanzamiento histórico desde Cabo Cañaveral

El lanzamiento del SpainSAT NG II se produjo a las 3:30 horas (hora española) de este viernes, tras un retraso de 24 horas por un fallo técnico en el lanzador. Finalmente, el cohete Falcon 9 elevó el satélite sin contratiempos, y 34 minutos después se completó una de las fases más críticas del proceso: la separación exitosa del satélite del vehículo propulsor.

Desde ese instante, comenzó un viaje de más de cinco meses, hasta que el SpainSAT NG II alcance su órbita definitiva, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra. Una vez allí, operará en órbita geostacionaria, garantizando comunicaciones seguras y estables entre el Gobierno español, las Fuerzas Armadas, organismos internacionales y aliados estratégicos como la OTAN y la Unión Europea.

El lanzamiento fue seguido en directo por una amplia representación institucional, con presencia de miembros de los ministerios de Defensa, Industria y Ciencia, así como de la Agencia Espacial Española y la operadora Hisdesat, propietaria del satélite. También asistieron representantes de las principales empresas del sector aeroespacial nacional, que han participado activamente en el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Orgullo y emoción en la delegación española

Cuando el cohete liberó el SpainSAT NG II, la emoción fue palpable entre los asistentes. En Cabo Cañaveral, la delegación española celebró el éxito del lanzamiento, mientras que a miles de kilómetros, en las instalaciones de Hisdesat en Hoyo de Manzanares (Madrid), decenas de ingenieros y trabajadores siguieron el momento con orgullo.

El director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, destacó la trascendencia de este hito: “Este lanzamiento completa un ciclo histórico para el sector espacial español. España ha consolidado su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global”.

El SpainSAT NG II se une así a su gemelo, SpainSAT NG I, lanzado el pasado 30 de enero. Juntos forman la constelación SpainSAT NG, uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de la historia de España, tanto por su complejidad técnica como por la alta participación de empresas nacionales en su desarrollo.

Dos satélites, una constelación estratégica

La pareja formada por el SpainSAT NG I y II constituye el eje de una red de comunicaciones satelitales de nueva generación. Ambos aparatos ofrecerán una capacidad dual, civil y militar, que garantizará la transmisión de información sensible de forma segura, incluso en situaciones de crisis o conflicto.

Con una altura superior a los siete metros y un peso de seis toneladas, el SpainSAT NG II ha sido diseñado para operar durante al menos 15 años. Junto a su gemelo, permitirá reforzar las infraestructuras de defensa, inteligencia y comunicaciones gubernamentales tanto en España como en el ámbito internacional.

Entre sus múltiples aplicaciones, el SpainSAT NG II servirá a programas clave como GOVSATCOM, el sistema de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite de la Unión Europea, que busca garantizar enlaces protegidos entre instituciones, misiones humanitarias y operaciones militares en todo el continente.

Tecnología puntera al servicio de la seguridad

El SpainSAT NG II incorpora las tecnologías más avanzadas en materia de comunicaciones seguras. Entre sus innovaciones destacan sus antenas de alta capacidad, capaces de gestionar múltiples canales simultáneamente, y sus sistemas de protección frente a interferencias, ciberataques o sabotajes electrónicos.

Gracias a estos avances, el SpainSAT NG II se sitúa entre los satélites de defensa más sofisticados del mundo. Su diseño incluye mecanismos de encriptación de datos en tiempo real, un control remoto con protocolos de seguridad de última generación y una estructura modular que le permite adaptarse a futuras mejoras tecnológicas.

Además, la integración de componentes desarrollados en España —por empresas como Airbus Defence and Space España, Indra o GMV— refuerza la autonomía estratégica del país en un ámbito tan sensible como el de las telecomunicaciones militares.

TAGS DE ESTA NOTICIA