Un estudio confirma cómo será el invierno de 2025: “Un vórtice polar más débil”

Las previsiones para el invierno de 2025 salen a la luz y revelan el tiempo que padeceremos a finales de año y principios de 2026

Nieve en una ciudad de España - Sociedad
La nieve cubriendo las aceras de una ciudad española
Shutterstock

El verano de 2025 será recordado como uno de los más duros en la historia reciente de España y Europa. Con olas de calor que elevaron el termómetro hasta los 40 °C en Bilbao y rozaron los 50 °C en Córdoba, cerca de 1.100 personas perdieron la vida según los datos oficiales del Gobierno. En paralelo, los incendios forestales arrasaron unas 350.000 hectáreas (una superficie equivalente a la isla de Mallorca). Todo esto refuerza la idea de un verano extremo. Ahora, la atención se centra en el invierno de 2025, cuyos pronósticos apuntan en dirección contraria: más frío, inestable y dinámico que los últimos años.

Los modelos meteorológicos miran al invierno de 2025

Los análisis de la plataforma Severe Weather Europa (SWE), basados en los modelos del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y el sistema canadiense (CanSIPS), anticipan un invierno de 2025 influido por una fase débil de La Niña. Este fenómeno climático se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico y tiene un impacto directo en la circulación atmosférica global.

Según los expertos, La Niña no será intensa y, como máximo, se convertirá en un episodio débil o moderado. Sin embargo, incluso en esta forma, marcará la dinámica del invierno de 2025, modificando la posición de la corriente en chorro y abriendo la puerta a irrupciones de aire frío hacia latitudes medias.

Un estudio confirma cómo será el invierno de 2025: "Un vórtice polar más débil"
La nieve cubriendo la arena de la playa de Barcelona.
Shutterstock

El factor determinante del invierno de 2025 será el vórtice polar. Esa corriente ciclónica que se forma sobre el Ártico y regula la distribución del aire frío. Los modelos sugieren que durante el invierno 2025/2026 este vórtice estará más débil de lo habitual.

Un vórtice polar débil es más vulnerable a colapsos. Lo que provoca que la corriente en chorro se fragmente y el aire gélido escape hacia Europa y Norteamérica. Esto se traduce en mayor probabilidad de olas de frío, nevadas y episodios invernales prolongados. “Un vórtice polar más débil puede prolongar las irrupciones frías durante varias semanas”, advierte el informe de SWE.

Qué esperar en Europa y España durante el invierno de 2025

El documento subraya que enero de 2026 será el mes más determinante en el continente. Se prevé un amplio patrón de bloqueo de altas presiones en el norte de Europa, acompañado de un anticiclón girando en sentido horario. Esta configuración favorecerá la entrada de aire polar desde el noreste, con temperaturas normales o por debajo de la media en buena parte de Europa occidental.

En España, el invierno de 2025 podría dejar un mosaico de situaciones. El norte y la meseta estarían más expuestos a irrupciones frías de origen continental, mientras que el sur y la zona mediterránea alternarían episodios gélidos con entradas de aire más templado desde el norte de África.

Un estudio confirma cómo será el invierno de 2025: "Un vórtice polar más débil"
Una de las imágenes más emblemáticas de la última nevada en la capital madrileña.
Shutterstock

La incertidumbre que rodea al invierno de 2025 obliga a sectores como la agricultura, la energía o el transporte a preparar planes de contingencia. Nevadas inesperadas, heladas persistentes o temporales de frío extremo podrían afectar a cultivos, interrumpir carreteras o disparar la demanda energética.

Los expertos de SWE advierten además de que las anomalías frías suelen ser subestimadas en los modelos climáticos, lo que abre la puerta a que España viva episodios más severos de lo inicialmente esperado.

TAGS DE ESTA NOTICIA