Una tripulante de cabina revela el truco para soportar vuelos largos: “La clave está en hacer esto en el avión”

Una tripulante de cabina con años de experiencia revela sus mejores consejos para vuelos largos: descanso, alimentación y trucos sencillos

Consejos para vuelos largos - Sociedad
Una mujer se acaba de despertar de una siesta en un avión.
Shutterstock

Para muchas personas, subirse a un avión con destino a otro continente es sinónimo de aventura, vacaciones o trabajo. Pero, cuando el trayecto se alarga durante más de ocho o diez horas, esa experiencia puede convertirse en una auténtica prueba de resistencia física y mental. Y es en este contexto donde cobran especial valor los consejos para vuelos largos que ofrecen quienes viven en el aire buena parte del año: las tripulantes de cabina.

La revista Viajar ha conversado con Sonia Sevilla, azafata de la aerolínea Level, que opera rutas transoceánicas desde Barcelona a destinos como Nueva York, Buenos Aires o Santiago de Chile. Con años de experiencia acumulada, Sevilla conoce al dedillo los trucos que pueden convertir un vuelo interminable en una travesía mucho más llevadera.

¿Cómo combatir el jet lag?

Uno de los grandes obstáculos de los trayectos de larga distancia es el jet lag. Por eso, Sonia Sevilla considera esencial adaptar los hábitos según la duración de la estancia. “Depende de cuánto tiempo estemos en destino. Si son solo 24 horas, intento descansar al máximo y mantenerme en el horario español”, explica. Es un consejo muy útil para quienes viajan por trabajo y saben que estarán menos de dos días fuera.

Cuando la escala es más larga, Sevilla recomienda adaptarse cuanto antes al huso horario local: “En líneas más largas, cuanto antes te adaptes al horario del lugar, mejor. Por ejemplo, en Estados Unidos nos levantamos a las cinco de la mañana porque en España ya es mediodía. Activarse con algo de ejercicio y comer sano ayuda a sincronizar el cuerpo”. Estos consejos para vuelos largos permiten reducir el impacto del cambio horario y evitar el agotamiento acumulado al regreso.

¿Qué debes comer?

Una tripulante de cabina revela el truco para soportar vuelos largos: "La clave está en hacer esto en el avión"
Una mujer con un café en un avión.

Otro aspecto crucial para sobrevivir a un vuelo de muchas horas es la alimentación. “Lo ideal es evitar comidas muy pesadas y, sobre todo, el alcohol”, advierte Sevilla. La razón es fisiológica. La baja humedad de la cabina y la presión atmosférica amplifican los efectos del alcohol, haciendo que incluso una copa de vino pueda provocar más somnolencia, malestar o dolor de cabeza de lo habitual.

En su lugar, propone seguir estos consejos para vuelos largos: hidratarse con abundante agua, tomar infusiones suaves y optar por snacks ligeros. “Si comes mucho, te costará más hacer la digestión y dormirte será más difícil. Lo mejor es mantener el cuerpo ligero y relajado”, añade.

Cómo vestir bien entre los consejos para vuelos largos

El confort durante el vuelo empieza por la ropa. Aunque parezca una obviedad, muchas personas subestiman la importancia de ir vestidas de forma adecuada. “Es fundamental llevar ropa cómoda y holgada, y tener a mano una chaquetilla o manta, porque la temperatura puede variar mucho en cabina”, señala Sevilla.

Además, destaca un gesto sencillo pero muy efectivo: levantarse cada hora u hora y media para estirar las piernas. Según sus palabras, “esto ayuda a que la circulación fluya, sobre todo en vuelos largos en los que el riesgo de hinchazón o molestias es mayor”. Para reforzar esta medida, recomienda usar calcetines de compresión, un accesorio cada vez más habitual entre quienes siguen los mejores consejos para vuelos largos.

Una tripulante de cabina revela el truco para soportar vuelos largos: "La clave está en hacer esto en el avión"
Avión de Ryanair.
Europa Press

La tripulante de Level tiene claro que un buen descanso marca la diferencia entre un vuelo agotador y uno reparador. “Lo esencial es llevar antifaz y tapones para los oídos. Para mí, si hay luz, es imposible dormir. Por eso, el antifaz es mi mejor aliado”, confiesa. Crear un ambiente de oscuridad y silencio artificial ayuda al cuerpo a entrar en fase de sueño, incluso cuando el entorno no lo favorece.

Estos pequeños objetos, junto a una almohada cervical o una manta, conforman el “kit de supervivencia” que toda persona que siga consejos para vuelos largos debería llevar en su equipaje de mano.

¿Qué hay que hacer después del aterrizaje?

El viaje no termina al tocar tierra. De hecho, buena parte de los problemas vinculados a los vuelos largos aparecen después del aterrizaje. Para Sevilla, es clave no irse directamente a la cama si uno regresa a casa tras muchas horas de vuelo. “Lo suyo es aguantar un poco y acostarse más temprano de lo habitual, así al día siguiente ya te levantas con el horario de tu ciudad”, aconseja. Esta pauta contribuye a que el cuerpo se reajuste sin entrar en una espiral de insomnio o fatiga.

También recomienda hacer ejercicio ligero o caminar tras el aterrizaje, evitar comidas copiosas y mantener una buena hidratación. En definitiva, seguir cuidando el cuerpo y dándole tiempo para recuperarse del esfuerzo que suponen los desplazamientos intercontinentales.

TAGS DE ESTA NOTICIA