Una mujer ha fallecido por heridas de arma blanca en la localidad cacereña de Aldeanueva del Camino, en el Valle de Ambroz, donde la Guardia Civil, que investiga los hechos sin descartar ninguna hipótesis, ha localizado a un varón herido en el lugar donde ha hallado el cadáver.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ya ha anunciado que está recabando datos del “asesinato por presunta violencia de género”.
Según El Periódico de Extremadura, el autor habría apuñalado a su pareja y la habría tirado por el balcón primero para lanzarse él después. Según ha informado el medio autonómico, primero, el hombre habría acuchillado a la mujer y después la habría tirado por el balcón
El cuerpo sin vida de la mujer, que presenta heridas por arma blanca, ha sido hallado este martes por efectivos de la Guardia Civil, después de que el Centro de Emergencias 112 de Extremadura recibiera una llamada alertando de un posible suceso en el citado municipio, de unos 700 vecinos y ubicado al norte de la provincia cacereña.
Localizado un varón herido en el mismo lugar
En el mismo lugar, los agentes han localizado a un varón herido que podría estar relacionado con los hechos. Éste ha sido atendido por los servicios sanitarios y trasladado al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia (Cáceres). La pareja tiene un hijo de 14 años que estaba en el instituto cuando se han producido los hechos. Actualmente, le están brindando apoyo psicológico.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Cáceres ha asumido la investigación, han informado fuentes del instituto armado. El hombre herido no tiene antecedentes registrados por violencia de género.
Desde el ámbito político, la Junta de Extremadura ha convocado un minuto de silencio frente a la sede de la Presidencia por esta última víctima mortal de «la violencia machista». También la presidenta extremeña, María Guardiola, ha escrito en su cuenta oficial de X que “cada crimen machista es una tragedia que nos golpea a todos”.
“Esa violencia atroz ha sesgado la vida de una mujer en Aldeanueva del Camino y no hay palabras que alivien el dolor. Alcemos la voz, unidos, para que no se arrebate ninguna vida”, ha agregado.
El Ministerio de Igualdad recaba datos
El Ministerio de Igualdad se encuentra recabando datos del presunto crimen machista, que elevaría a 12 las mujeres asesinadas en 2025 y a 1.306 desde 2003.
El último caso de violencia de género confirmado por el departamento que dirige Ana Redondo fue el de una mujer de 35 años, presuntamente asesinada por su pareja en La Rioja el 25 de abril. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
De confirmarse este caso, sería el primer asesinato machista este año en Extremadura. Por comunidades, Andalucía es, hasta la fecha, la autonomía con mayor número de crímenes machistas este año, con tres; seguida de Cataluña, con dos; y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja con un caso cada una.
En este sentido, el 5 de mayo el Ministerio de Igualdad convocó un comité de crisis tras los cinco asesinatos machistas registrados en marzo. En declaraciones a medios, Redondo abogó por que se “refuerce todavía más la colaboración” entre las comunidades autónomas para erradicar la violencia de género y los asesinatos machistas.