la corona

El Rey: “Ante quienes desafían el multilateralismo debemos ser firmes”

El Monarca entrega el premio Carlos V a Josep Borrell, quien advierte: "Conozco a Putin y a Trump. Uno es mucho más taimado e inteligente que el otro. Pero el otro no lo sabe".

El Rey preside la entrega de los premios europeos Carlos V

La alerta ante el viraje del contexto geopolítico mundial ha marcado la entrega de los premios Carlos V en el monasterio de Yuste, en la 30 entrega del galardón que ha recibido el ex vicepresidente de la comisión europea, Josep Borrell.

Unos mensajes que han buscado reivindicar a la Unión Europea como referente, ante la pérdida de peso a nivel global que ha ido teniendo lentamente.

Felipe VI ha manifestado abiertamente que “no debemos dar por garantizada la estabilidad democrática”. Ante lo que ha considerado “un entorno volátil” que pone a prueba de forma constante el modelo europeo, ha remarcado estos conceptos: “Ante quienes quieren imponer la fuerza sobre el derecho, con Europa el derecho será siempre más fuerte que la imposición”, “ante quienes tratan de sembrar la división, con Europa la unidad es mucho más que la suma de nuestras naciones” y, “ante quienes desafían el multilateralismo, debemos ser firmes en defensa del interés global“.

Felipe VI ha parafraseado al ex premiado Jacques Delors: “Europa es una construcción que hay que reinventar constantemente”, en el sentido de que el futuro europeo dependería de la capacidad colectiva para adaptarnos y enfrentarnos a los nuevos desafíos.

En referencia al premiado, ha destacado el haber sido una figura “clave en el camino hacia una verdadera política exterior más firme, coherente y en la proyección de la UE como actor global”. Haciendo alusión a su formación académica, lo ha definido como un “ingeniero de consensos”.

“Ninguno de los que escribe la historia es europeo”

El tono de las palabras de Borrell ha estado dominado por la advertencia. “La historia la escriben las fuerzas representadas por Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping”, ha afirmado. En cuanto al presidente de Estados Unidos y de Rusia, ha aseverado: “Les he tratado a los dos, y debo decirles que uno es mucho más inteligente y taimado, que el otro. Pero el otro no lo sabe”.

Nuestra relación con “los choques de fuera”

Borrell ha destacado que nuestra prioridad no es la paz entre los europeos ahora, “sino nuestra relación con el resto del mundo. Tendremos que hacer un gran esfuerzo para adaptarnos a los choques de fuera”.

La invasión rusa en Ucrania y el conflicto en Gaza son los dos hechos que para el ex vicepresidente de la Comisión marcan nuestro tiempo. “Me considero directamente responsable de haber hecho que la UE se involucrase directamente en la ayuda militar a Ucrania”, ha afirmado. “Pero tengo que lamentar que no hayamos tomado decisiones más rápidamente. Quizá la guerra hubiera tomado otro cariz”.

Felipe VI, a su llegada al monasterio de Yuste

En cuanto al conflicto en Gaza, el ex ministro de Asuntos Exteriores ha recordado la tragedia del exterminio jurídico -cuya liberación se conmemora en el 80 aniversario de la liberación de los campos de Auschwitz y Mattausen-, y aunque ha reconocido que la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre ha sido una “matanza injustificable de civiles”, ha calificado la respuesta de Israel como un “crimen de guerra”. Y ha ido más allá: “Estamos ante la mayor operación de limpieza étnica desde la II Guerra Mundial”.

Defensa europea

Dentro de su línea argumentativa de que el mando en el tablero mundial pertenece en estos momentos a China, Estados Unidos y Rusia, ha aseverado que “la supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa”.

Borrell ha reconocido que se puede considerar una Cooperación Estructurada Permanente” respecto a una política europea de rearme, pero ha afirmado que crear una Comunidad de la Defensa con  capacidades militares interestatales “es una tarea que requiere un andamiaje jurídico político mucho mayor que el de una cooperación reforzada”. Por lo que para que Europa sea una alternativa solvente ha de crearse un acuerdo intergubernamental similar al de Schengen.

“La Comisión Europea puede ayudar con el desarrollo industrial de la defensa, pero no puede ser un Pentágono en la sombra”. Y ha instado a abordar de forma inmediata “el proyecto de pilar europeo de la OTAN bajo el liderazgo franco-alemán”.

En definitiva, el concepto que Europa debe reinventarse ha sido el hilo de los mensajes en el enclave en que pasó sus últimos días Carlos I, quien dijera: “Hablo en italiano con los embajadores, en francés con las mujeres, en alemán con los soldados, en inglés con los caballos y en español con Dios”.